“Aun
recuerdo la época en la que mis padres decían: lo mejor que puedes hacer es
obtener un buen empleo, un empleo en el que cotices para la seguridad social, haz
eso y tendrás la solución en tus manos, podrás retirarte y gozar de tu vejez…”
Esa historia es una historia que muchas personas que estamos entre los 20 y 40
años hemos escuchado alguna vez, ésta historia le funcionó a nuestros abuelos e
incluso sigue funcionando para algunos de nuestros padres, sin embargo, el
crecimiento de la población, la transformación de la pirámide poblacional (pirámide
que tenía una gran base de jóvenes aportando para poder mantener así la
punta de personas en la vejez), ésta pirámide se ha invertido, dejando muchas
personas mayores dependientes de pocos jóvenes. Éstas y otras situaciones, llevaron al gobierno a modificar el antiguo método de pensiones y optar por el Sistema
de Ahorro para el Retiro como único método de ingresos en nuestra jubilación.
El
panorama no parece ser el más favorable, los estudios muestran que una persona que
quiere retirarse y vivir única y exclusivamente de lo que su AFORE le dará,
estará recibiendo solo un 25% del salario que actualmente tiene, es decir, una
persona con un Ingreso de $10´000 pesos, tendrá que sobrevivir o hacer como que
vive con $2´500 pesos al mes.
Lo anterior es fácil de calcular, actualmente de tu salario un 6.5% se destina
para este sistema de retiro AFORE (5.15% es “otorgado” por la empresa donde
laboras, 1.125% por ti y 0.225% por el gobierno) es decir, usando el ejemplo anterior
una persona que gana $10´000 pesos al mes (base de cotización del IMSS) estaría
aportando a su AFORE $650 pesos al mes, ($7´800 pesos anuales) si esta persona
tuviera 25 años al día de hoy, cuando cumpla 65 tendrá acumulado, sin contar
rendimientos, $312´000 pesos, cantidad que no le alcanzara para vivir bien ni
un año.
Y
entonces, ¿cuál es la mejor opción? Afortunadamente en el sistema financiero
Mexicano, las AFOREs no son el único sistema que te permite hacer aportaciones
para gozar de un retiro digno y desahogado, de hecho, en mi experiencia podría
decir que existen instrumentos que por los beneficios y ventajas que ofrecen, son mucho más recomendables y sólidos para lograr un Ahorro “Voluntario” destinado para el retiro y
coloco entre comillas voluntario, porque si permitimos que así sea, las
generaciones de entre 20 y 40 años no tendrán jamás un retiro, es decir un
futuro incierto. Es por esto que debe haber algo o alguien que COMPROMETA a dichas
generaciones a realmente hacerlo.
Lamentablemente
la mayoría de los Mexicanos piensa que su futuro se resolverá solo, sin
planeación, sin ahorrar y sin tener que hacer nada. Y muchos vemos el ahorro
como un sistema para adquirir cosas a corto plazo (máximo 5 años), y pocas veces vemos mas
allá. Te invito a tomar acción hoy, pregúntate como quieres vivir y comienza a
actuar hacia tal camino, infórmate, pregunta y no permitas que tu futuro sea
incierto, recuerda que la información es poder, así que ¡úsala!
¡La mejor manera de
vivir la vida es planeándola!
Luis Fernando
Martinez Oliver
Socio Fundador A.P.I.
No hay comentarios:
Publicar un comentario