Mostrando entradas con la etiqueta jubilacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jubilacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2015

¿Tu mejor sueño o tu peor pesadilla?

¿Alguna vez te has preguntado que te mueve? ¿Qué es lo que te motiva a seguir adelante? Existen muchos debates al respecto, la única realidad es que hay personas que se mueven por lo que pueden ganar y existen muchas otras personas que se mueven por lo que pueden perder.


En el área de finanzas personales no es diferente, existen muchas personas que comienzan a ahorrar porque en su futuro vislumbran la oportunidad de la casa de sus sueños, del negocio que siempre han imaginado, de ver a sus hijos concluyendo una carrera universitaria, de tener un fondo de liquidez para el futuro o bien lo hacen porque saben que es una excelente manera de gozar de un retiro digno y desahogado. Todos esos sueños son realizables, siempre y cuando consistan de algo que realmente te motive, y de verdad te lo digo, es la mejor manera de hacer cualquier cosa, encontrar una meta que sea realmente importante para ti y no parar hasta conseguirla... si perteneces a esta categoría, te felicito... lamentablemente, solo el 10% de la población acciona gracias a un sueño.   

Si al día de hoy tienes una meta, pero no has comenzado a mejorar tus finanzas para alcanzarla, déjame decirte que vives teniendo solo una ilusión y que si no acciones se quedará solo en eso... es por eso que te contare la otra parte, la de las pesadillas, la de ese miedo a perder... 

¿Sabías que el miedo numero uno de las personas en la vejez es quedarse sin dinero? Te has puesto a pensar ¿por qué cada vez existen más personas en la vejez pidiendo dinero o trabajando en sitios como súper mercados o estaciones de gasolina? ¿Por qué trabajan a esa edad? ¿será por gusto y pasión?  o ¿será por qué nadie en ningún momento les dijo "CUIDA TU DINERO"?, ¿Será que nadie les dijo "CUÍDALO por que lo vas a necesitar cuando seas viejo"? O tal vez si existió ese alguien, si se los dijeron, pero sin pensarlo mucho contestaron "me queda todavía mucho para llegar a esa edad" ¿conoces a alguien que lo haya dicho? ¿lo has dicho tu? pues déjame decirte que muchas de esas personas que ahora tienen entre 60 y 70 años también lo dijeron y ¿adivina que? el tiempo pasa, y así paso para ellos y al día de hoy siguen trabajando para sobrevivir. ¿Esperas que te pase lo mismo? Si justo ahora comienzas a culpar al gobierno de esta situación, detente, deja de quejarte y ocúpate del viejito que llevas dentro, y recuerda si piensas que tu AFORE es la solución, permíteme contarte que aunque es una ventaja que la tengas, ésta no resolverá todo el problema, te invito a leer un articulo que escribí hace unos meses titulado "Las realidades de la AFORE y el ahorro inteligente" para que quede más claro.

Si al leer lo anterior tu vocecita te dice "eso a mi no me va a pasar porque estoy haciendo negocios", te lo digo con total sinceridad, el ser empresario no te exenta de PAGARTE A TI MISMO para tu futuro... por que déjame contarte, al año miles de empresarios quiebran y se van a la calle por no haber ahorrado. ¿Que seria más inteligente? a)Ahorrar un 20% de lo que generas y si tus negocios van de maravilla, en tu vejez decir "tengo dinero extra" o bien b)No ahorrar nada, reinvertir todo y rogarle al universo que nunca quiebres, por que si quiebras te vas a quedar rodeado de deudas y sin un centavo. La respuesta es obvia, ¿no? o ¿tu crees que los grandes empresarios no tienen un fondo de liquidez para el futuro? Podría asegurar que incluso Kiyosaki lo tiene. 

Me gustaría agregar un poco más a este tema por que existen al día de hoy personas que son "Networkers" que sienten que esto no aplica para ellos. En el sistema "Multinivel, red de mercadeo, network marketing o como lo quieras llamar", te garantizan la libertad financiera en tres años, si perteneces a alguno de estos sistemas permite que te felicite, me queda claro que sigues creciendo y desarrollando al empresario que llevas dentro, solo te digo algo "no te ciegues" ¡AHORRA! porque también llevas un viejito dentro, y ese viejito no tendrá todas las ventajas que tienes tu como joven. De hecho conozco a un muy buen amigo que participo en una red de mercadeo y ganó millones de pesos durante muchos años, sin embargo durante los 20 años que ganó dinero jamas ahorro, se dedico a comprar inmuebles, inmuebles que debió mal vender por los imprevistos de salud que existieron en su vida cuando su red ya no era solida, y al día de hoy de todo ese dinero y de los bienes que pasaron por sus manos no queda absolutamente nada! ¿Por qué? por que pensó que su negocio sería eterno, pensó como todos en algún momento, que el era Superman y que nada malo le sucedería. ¿Que seria de el si hubiese apartado tan solo el 20% de lo que paso por sus manos? ¿Estaría viviendo en una pesadilla al día de hoy?

Cuando comencé a escribir esto jamas tuve la intención de realizar un sermón, solo quiero que lo veas, cuando realizo talleres o asesorías individuales hay una pregunta que me gusta hacer ¿Consideras que es importante ahorrar?... la respuesta en el 99.9% de los casos es "SI AHORRAR ES IMPORTANTE"... ahora bien ¿podrías adivinar cuantos de esos 99.9% ahorran? claro, menos del 4% lo hacen. ¿Por que? porque siempre piensan que ahorraran cuando ganen más! Y el ahorro es un habito y si no lo construyes con lo que ganas ahora, te lo firmo, no lo generaras cuando ganes más!

Quiero cerrar este escrito preguntándote, si tuvieras hoy 65 años y pudieras regresar en el tiempo a la época en que tenias 25 años, ¿Que consejo financiero le darías a tu yo de 25 años?... ¿Lo tienes ya?

Excelente, ahora te pregunto ¿Tu ya estas llevando a cabo el consejo que le diste a tu yo de 25 años? Si no, ¿que estas esperando? ¿Que la pesadilla se vuelva realidad?


Sea cual sea la manera por la que te decides a accionar, sueños o pesadillas, la recomendación no podría ser otra, "CUIDA TU DINERO, AHORRA e INVIERTE". Y si quieres ahorrar pero no has podido o bien no sabes ni como, ni donde ahorrar, nosotros con gusto podemos apoyarte para que lo hagas en el mejor sistema de ahorro inteligente, sólo escríbeme un mensaje solicitando una asesoría gratuita y con gusto nos ponemos de acuerdo.


Recuerda que duele más el dolor del arrepentimiento, que el dolor del esfuerzo.

"La mejor manera de vivir la vida es planenadola"

Luis Fernando Martínez
Socio Fundador A.P.I.








miércoles, 11 de marzo de 2015

y tú... ¿sumas o restas?

La realidad nos muestra que en México predomina un escenario en el que el 92% de la población esta acostumbrada a restar dinero, es decir así como recibe ingresos, ya sea por parte de un sueldo o bien por utilidades de algún negocio, solemos restar ese dinero de nuestros bolsillos pasándolo a las manos de alguien más... somos una cultura pasadora de dinero, es decir una cultura que gasta todo lo que le llega.

¿Cuantas veces has escuchado la historia de algún extranjero que llega a México y por "suerte" comienza a hacer crecer algún negocio? y a los pocos años tiene una mejor calidad de vida que la tuya, déjame decirte, la suerte nada tiene que ver, la única diferencia es que estas personas vienen de culturas que aprendieron a SUMAR... es decir que sus ingresos deben separarse y ahorrar una cantidad, con la idea de hacer cosas más grandes, sueños realmente importantes y no solo vivir al día como hacemos la mayoría de los Mexicanos.

¿A que se debe que México RESTE y otras culturas SUMEN? La respuesta es muy sencilla, es cuestión de educación y de hábitos. Es como cuando alguien quiere correr un maratón y no ha corrido nunca en su vida, primero debe tomar la decisión de hacerlo, vencer al monstruo de mil cabezas devorador de planes, sueños y metas, llamado "desidia" e iniciar el primer día corriendo 15 minutos o menos, después continuar, vencer cada día al monstruo e ir incrementando la cantidad hasta que un día por "arte de magia" logrará cubrir el maratón completo. La idea de SUMAR o bien AHORRAR es un habito que si bien no remplazará en su totalidad el habito de gastar, te permitirá realizar planes, sueños y metas grandes, planes y sueños que sean realmente importantes para ti.

Te hago una pregunta importante ¿Cuanto tiempo llevas postergando ahorrar por que te repites a ti mismo "no me alcanza"? Los expertos en temas financieros comentan que una persona que no es capaz de ahorrar $1 peso cuando gana $10, no será capaz de hacerlo aun ganando $50´000 o $100´000, precisamente por lo que comentaba arriba, ahorrar (sumar dinero) es un habito que se construye día a día, mes a mes, año con año. En un extraordinario libro titulado "El Hombre Más Rico de Babilonia", justo se toca ese tema mediante un pequeño ejercicio muy interesante: imagina que cada día generas $10 pesos y esos $10 pesos los usas para vivir, ¿que pasaría si yo comenzara a quitar de tus manos $1 peso de esos 10 que generas? ¿podrías vivir con los $9 restantes o afectaría de manera trágica tu calidad de vida?

¿Te das cuenta? en el ejemplo anterior es muy fácil que nuestra respuesta sea "claro que podría seguir viviendo con $9" y ¿por que si $1 peso realmente no hace la diferencia hay personas que aun generando 10 mil, 30 mil, 50 mil o más continúan diciendo "no me alcanza para ahorrar ni siquiera el 10% de lo que genero"? La respuesta ya la tienes... Tienen el habito de RESTAR, de gastar, de consumir y de endeudarse.

Si tu ya SUMAS el 10% de lo que generas también debo decirte que el 10% no es suficiente para la época en la que vivimos, el 10% solo fue el inicio de tu hábito, llévalo más allá, incrementa ese habito, ve por el maratón, los 15 minutos ya no son nada para ti.


Ya sea que lo que lo que quieras hacer es que tu patrimonio o negocio se mantenga solido, que quieras crear uno, una casa, el viaje de tus sueños, construir la jubilación que deseas, garantizar la educación de tus hijos, o cualquier otro plan o meta que sea realmente importante para ti, SUMAR hará mucho más por que alcances esa meta, que simplemente continuar restando y pasando todo tu dinero a otras personas. 



Si después de leer esto quieres comenzar a SUMAR de manera inteligente y cuidar tu dinero para lograr lo que realmente te importa, te invito a enviarme un mensaje, con gusto puedo regalarte una sesión de 45 minutos para juntos derrotar al monstruo y que comiences el excelente habito de SUMAR dinero. Y si después de leer esto deseas continuar restando por que "no te alcanza" te invito a hacer una reflexión, si al día de hoy con las finanzas que tienes no te alcanza, ¿te has preguntado como hará el viejito que llevas dentro para que le alcance en un futuro si lo estas destinando a vivir de lo que te sobra hoy? 

Vence al monstruo de mil cabezas devorador de planes sueños y metas y toma ACCIÓN, cuida tu dinero, cuídalo incluso de ti mismo, SUMA, si ya sumas MULTIPLICA... ¿Y que es MULTIPLICAR? cuando te conozca con gusto te contare como MULTIPLICAR y que realices estas matemáticas básicas con tu dinero de manera sencilla!

¡Toma la invitación, CUIDA TU DINERO y aprende a ahorrar a SUMAR de manera inteligente, protege tus finanzas y MULTIPLICA!

"La mejor manera de vivir la vida es planeándola"

Luis Fernando Martínez
Socio Fundador A.P.I.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Las realidades de la AFORE... y el ahorro inteligente

¿Hacer aportaciones voluntarias a mi AFORE o comenzar con un Ahorro Inteligente para mi retiro? 

La realidad económica que enfrentarán las generaciones actuales en su retiro, se vuelve cada vez más complicada. En el pasado una persona que se encontraba cotizando para la seguridad social sabia que una vez que se jubilara recibiría entre el 80 y 100% del promedio de su sueldo en los últimos 5 años. No obstante generaciones que actualmente se encuentran entre los 20 y 40 años solo recibirán lo que se acumule en sus AFOREs (si es que tienen una) y lo que acumulen por su cuenta, si es que son lo suficientemente responsable para hacerlo.

Mucho se ha hablado en el tema de hacer aportaciones extras a nuestras AFOREs, pero ¿es realmente la mejor manera de acumular mas dinero para la época en la cual deberíamos disfrutar más la vida? (Jubilación = La vida en jubilo)


Es verdad que si tienes AFORE, tienes una ventaja importante contra aquellos que no tienen acceso a una, sin embargo puedo decirte que si tu idea es acumular una suma considerable para poder retirarte como realmente quieres y sueñas, la AFORE no es la mejor opción ya que tiene varios puntos débiles que debes considerar:


  1. Solo una parte de tu dinero esta protegida contra la inflación, ya que solo entre 5 al 8% de ese dinero se invierte en UDIS (mira el articulo de nuestra socia Maria Martin Sobre UDIS si quieres saber más).
  2. Una vez retirado, la AFORE te dará solo el 15% del dinero que percibías antes de retirarte.
  3. Las comisiones que cobran las compañías son generalmente proporcionales a los rendimientos que ofrecen, es decir generalmente la que más paga, es la que mas cobra (es por ello que siempre debes ubicar el rendimiento neto de tu AFORE,  ya que es lo que te dará realmente de ganancia)
  4. El rendimiento que da tu AFORE depende de tu edad, entre más joven mayor rendimiento, lo cual lo hace un sistema poco atractivo para ahorrar después de los 35 años.
  5. Durante toda tu etapa laboral diferentes asesores, de diferentes compañías te visitaran para que te cambies de compañía, y cada que cambias de una a otra tu dinero acumulado sufre una baja aproximada del 1 al 2%, y lo que sucede generalmente es que tu "asesor" desaparece.
  6. Las aportaciones "voluntarias" seguirán dependiendo de ti y si no tienes el habito, es muy probable que por mas publicidad que le hagan tu no acumules nada extra, ya que no tienes un asesor que te apoye para esto.


Después de leer esto debes estar con una mano en la cabeza preguntándote ¿Y entonces que debo hacer para mejorar las condiciones de mi retiro? Si bien la AFORE no es una mala forma de ahorrar, de hecho si la tienes es una gran ventaja, existen instrumentos mucho mejores! 

Si no tienes AFORE o estas pensando en ahorrar de manera voluntaria para tu retiro, te invito a conocer un poco del ahorro inteligente que puedes comenzar a partir de hoy. Existen en la actualidad diferentes contratos de ahorro inteligente, yo te recomiendo que al adquirir uno cumpla con al menos estos 5 puntos:

  1. Sea un ahorro planeado, es decir una cantidad que se establezca y que permita acumular una cantidad suficiente para gozar de un retiro digno y desahogado.
  2. Proteja el poder adquisitivo de tu dinero, en el articulo de UDIS entenderás el porque es tan importante cumplir con este punto.
  3. Que te otorgue la mayor rentabilidad posible por tus Ahorros durante todo el camino de tu plan. Si quieres leer un poco mas sobre este punto te recomiendo el Articulo Una Jubilación de Varios Millones ¿Misión Imposible?
  4. Que te permita tener un asesor financiero profesional en todo momento.
  5. Que sea a través de una compañía con una solidez financiera incuestionable.

Con esto la respuesta viene sola, ya sea que tengas o no una AFORE, es de suma importancia que te hagas de un plan personal de ahorro inteligente, con lo cual complementaras tu ahorro para el retiro.

Tu asesor podrá recomendarte un plan hecho a la medida, para que cumplas con una de las metas más importantes, "tu retiro", y si aun no tienes la fortuna de tener un asesor, acércate a nosotros y con gusto te orientaremos para que comiences un excelente habito, solo envíanos un mensaje.



"La mejor manera de vivir la vida es planeándola"

Autor: Fernando Martinez 
Socio Fundador A.P.I. 


viernes, 28 de noviembre de 2014

5 Reglas Para Ahorrar

Muchos son los intentos y, por desgracia, también muchas las veces en que el ahorro se queda sólo en un buen propósito. ¿Por qué es tan difícil ahorrar? Aunque cada situación es diferente, en la mayoría de los casos se ignoran ciertas reglas básicas que, si bien no son sencillas, sí son muy efectivas.
Aquí te las presentamos. 
1. Ahorrar una cantidad fija al mes
El primer error es pensar en guardar "lo que sobre" a fin de quincena y la realidad es que muchas veces no hay sobrante, sino todo lo contrario. Por eso es fundamental que al distribuir los ingresos del hogar se destine de manera obligatoria una cantidad fija al ahorro, como se hace con el pago de los servicios. Es fundamental empezar "hoy, hoy, hoy". De ser posible este mes, a más tardar el siguiente. Recuerda que la constancia es indispensable. No dejes pasar un mes sin ahorrar y tampoco caigas en la trampa de gastar de más pensando en que "guardarás lo doble el siguiente".

Como todo buen hábito, cuesta trabajo adquirirlo. Por fortuna hay diferentes maneras de reforzarlo: anota en tu agenda o registra en tu PDA como una tarea pendiente el depósito a tu cuenta.
Puedes también programar recordatorios en tu correo electrónico. Si esto no basta, busca un aliado de mucha confianza para que te recuerde cuándo debes ahorrar. Empieza con un monto pequeño para que no se convierta en camisa de fuerza. Si el compromiso personal no es suficiente existen otras alternativas que te ayudarán a generar ese compromiso.
2. Pensar a largo plazo
El segundo error más frecuente es pensar sólo en el presente, en lo que compras hoy con un monto determinado.

Si por ejemplo sólo puedes ahorrar 500 pesos al mes (¡excelente!) en un año reunirías seis mil pesos; en tres, 18 mil pesos y en cinco años, 30 mil pesos, más los intereses generados por una buena inversión. Hoy estos mismos 500 pesos te alcanzarían para una abundante y buena comida.
Para tener éxito en el ahorro piensa a mediano y largo plazo: mínimo 6 y 12 años. Recuerda que más importante que el monto es la constancia. Si no puedes guardar ni los 1000 pesos del ejemplo, no importa, ahorra lo que esté dentro de tus posibilidades y haz cuentas para que sepas cuánto podrías reunir.
3. Definir un objetivo
Ahorrar con un fin determinado (el capital inicial para arrancar tu negocio, vacaciones al extranjero, una maestría, el enganche de una casa, tu retiro) es el mejor incentivo.

Tras alcanzar un par de objetivos de corto alcance intenta con uno de mediano plazo (uno a tres años), para finalmente asumir un reto de largo aliento: comprar una casa, pagar un seguro de estudios para los hijos, etc.
Para lograr los objetivos es muy importante elaborar un proyecto financiero, que consiste en definir tres aspectos:
a) Qué quiero
b) En cuánto tiempo y
c) Cuánto debo destinar al año para reunir la cantidad final.
Mientras más realista seas al elaborar tu proyecto financiero, más probabilidades tendrás de alcanzar el objetivo.
4. Incrementar el ahorro, no el gasto
Es muy común que cuando los ingresos familiares aumentan también se incrementen los gastos casi de manera inmediata, en lugar de destinar el dinero extra o una buena parte de él al ahorro, que sería una decisión más conveniente.

Vale la pena preguntarse: si hasta antes del aumento en los recursos tú o tu familia vivían con -digamos- 12 mil pesos al mes, no hay razón para que no puedan seguir cubriendo sus necesidades con la misma cantidad.
Quizá la mejor opción sea destinar 50 por ciento del dinero extra al ahorro y el otro 50 por ciento al gasto corriente. Mientras más ahorres, mayor será el monto acumulado y más rápido alcanzarás las metas.
5. Atreverse a invertir
Ahorrar e invertir no son sinónimos. Tener el dinero en una cuenta bancaria es casi como guardarlo debajo del colchón, en cuanto a intereses generados se refiere.

Por fortuna, existen en el mercado diversas opciones de inversión redituables (algunas muy redituables), que se ajustan a diferentes necesidades y presupuestos. No se necesitan millones para invertir en ellas, de hecho algunas inician desde 12 mil pesos.
El dinero termina perdiendo valor adquisitivo por efectos de la inflación. Es por eso importante que ahorres en un instrumento que blinde tu dinero para que no se devalúe. Si tú trabajas con empeño ¿por qué tu dinero no? 

¡Rompe con los mitos!

La falta de información es tierra fértil para la generación de mitos. Aquí algunos de los más frecuentes en torno al dinero:
* El ahorro es sólo para quienes tienen ingresos elevados.
* Se necesitan millones para invertir en el mercado de dinero.
* De nada sirve ahorrar 100 pesos.
* Las cuentas bancarias son una buena opción para invertir.
* Comprar a crédito es la única manera de adquirir bienes y servicios.
Si sientes que es tu momento de comenzar a construir tu sueños, en API podemos ayudarte. 

Artículo original por Adriana Hernandez: http://www.soyentrepreneur.com/comienza-a-ahorrar-hoy.html
Editado por Erick González 
Socio Fundador API


jueves, 13 de noviembre de 2014

Finanzas personales: Haz un presupuesto familiar y ahorra para tu casa



Hacer un análisis detallado de cuánto ganamos (ingresos) y cuánto gastamos (egresos) es indispensable para poder alcanzar objetivos como comprar una casa. Para realizar esto traza un presupuesto familiar para que puedas saber con cuánto dinero están viviendo tú y tu familia para cubrir sus necesidades; cuánto te sobra o falta, en qué puedes gastar menos o en qué puedes dejar de gastar para poder pagar un crédito hipotecario en un futuro. En este desglose aparecerán los gastos innecesarios o pequeños gastos que reducen tus ingresos y que generalmente no tomas en cuenta. Con el presupuesto familiar podrás proponerte como objetivo el ahorro para comprar la casa tan anhelada. Ubica tu situación financiera actual y proponte mejorarla.


¿Cómo hacer un presupuesto familiar?

Elaborar un presupuesto es cosa sencilla. Sólo se necesita un poco de paciencia. Debes tener una hoja y un lápiz a la mano y sentarte unos minutos junto a tu esposa(o) y realizar ambos un registro detallado de sus ingresos y egresos totales.

Ejemplo:

Omar tiene una esposa y dos hijos. Trabaja atendiendo un negocio, por lo que recibe un salario fijo de $5,000 mensuales. Su esposa, Noemí, vende alimentos que ella prepara en su casa, pero nunca vende la misma cantidad, tiene meses “buenos” y otros “malos”; por lo tanto, sus ingresos son variables. A veces ella también apoya a su vecina que le pide ayuda para ordenar los expedientes que se lleva de la oficina a la casa, por lo que recibe un pago extra, pero esto es eventualmente, cada dos meses, más o menos.
Los dos hijos, uno de seis y otro de nueve años, van a la escuela primaria. Entre los gastos fijos de la pareja se cuentan la renta ($3,000) y el pago de la escuela de los hijos ($1,000). Los gastos variables incluyen las compras del mercado, trasporte, papelería, escuela, uniformes y ropa, farmacia, servicios, entre otros. El saldo inicial es el dinero que les quedó del mes pasado. Noemí propuso a Omar ahorrar $300 al mes para poder contar con un fondo de emergencia para gastos imprevistos, por ejemplo si algún mes tienen un déficit. Si conservan ese fondo de ahorro mensual de forma constante, al año podrán juntar $3,600, lo que equivale a poco más de la renta mensual, y con lo que pueden afrontar gastos imprevistos. Omar estuvo de acuerdo.

A continuación te ponemos una tabla con un presupuesto familiar, que ejemplifica el caso de Omar y Noemí, con los primeros meses del año:

Hacer ajustes del presupuesto para incrementar la capacidad de compra:

Primero analiza qué gastos son necesarios y cuáles innecesarios. Si tus gastos variables son mayores que los fijos, probablemente estés haciendo muchos gastos en cosas de poca importancia.

El ahorro:
Este tema tan sonado es pocas veces llevado a la práctica. El ahorro nos permite alcanzar un objetivo a futuro, por ejemplo, en este caso, comprar casa. En el ejemplo del presupuesto de Omar y Noemí, podemos ver que sus gastos de renta son de $3,000 pesos mensuales. Si quisieran comprar una casa cuyo crédito hipotecario mensual es de $3,500 y siguieran teniendo el mismo trabajo que tienen actualmente, entonces tendría que sobrarles 500 pesos cada mes, pues lo que gastan ahora en renta lo usarían para pagar su crédito hipotecario viviendo en su casa nueva. Por lo que se puede ver con su saldo inicial, en promedio les sobran cada mes $141.66 (sin quitarle su ahorro mensual de $300 destinado a los gastos imprevistos, como reparación de artículos del hogar, medicamentos, gastos médicos, etc.)
La meta de Omar y Noemí es que les sobren $500 pesos mensuales, es decir, $358.34 más de lo que les sobra ahora en promedio.

¿En qué pueden ahorrar?
Los gastos necesarios son, por ejemplo, los relacionados con la casa, los alimentos y la educación de los hijos y es muy difícil ahorrar en esto. Entonces, deben buscar otros gastos que son comunes, pero generalmente innecesarios, tales como: televisores o equipos de sonido muy aparatosos, regalos, antojos, golosinas, ropa en exceso o de lujo, paseos o viajes, fiestas y compromisos sociales, etc.
Además pueden ahorrar en energía eléctrica, teléfonos celulares, y otros gastos “necesarios” en los que se exceden. El ahorro no debe significar evitar todo lujo en la vida, pero sí moderarlos.
Se puede tener esparcimiento sin necesidad de gastar, por ejemplo, salir a caminar, leer, visitar museos, hacer deporte en un parque, entre otros que mejorarán el bienestar familiar. Piensa, por ejemplo, cómo haciendo deporte y teniendo una alimentación sana, sin golosinas o refrescos, incluso previenes enfermedades, y por lo tanto, evitarás gastos médicos futuros.

Finalmente, el tiempo los recompensará cuando hayan terminado de pagar su patrimonio.

Artículo original en: Casas Ara
https://ara.com.mx/articulos-y-noticias

Editado por: María Martín
Socia fundadora API

lunes, 10 de noviembre de 2014

TIPS PARA AHORRAR PARA TU RETIRO DESDE TUS 20´s

No es imposible y es quizá la mejor decisión que puedas tomar a estas alturas de tu vida, así que tómalo con seriedad y checa estos consejos.

Érase una vez una mujer que pensó que le sería más fácil ahorrar para su retiro una vez que terminara de pagar el crédito estudiantil que contrajo para cursar la universidad. Cuando por fin liquidó su deuda, nuestra heroína cayó presa del amor y comenzó a ahorrar para su boda. Luego para una casa, después vino el gasto que conlleva tener hijos, incluyendo ahorrar para sus estudios universitarios. Lo “más fácil” nunca llegó y 30 años después de su graduación, a sus 53 años, no tiene dinero ahorrado para tener una jubilación digna. Su mensaje: No dejes que esto te suceda.
“Siempre habrá demandas que compiten por tu dinero”, dice Stuart Ritter, vicepresidente de T. Rowe Price Investment Services. “Siempre habrá más cosas que quieres comprar que dinero para comprarlas. Así que cuanto antes lo superes, mejor para ti.”
Eres inteligente. Probablemente sabes que debes ahorrar para tu retiro. Hay incluso una posibilidad decente de que ya hayas comenzado —de acuerdo con un nuevo estudio de Fidelity, 47% de los estadounidenses de 25 a 34 años ya empezó—. Sin embargo, las probabilidades son más altas de que no sea así o de que tengas la impresión de que no lo estás haciendo del todo bien.
No te dejes intimidar. “No es ingeniería espacial”, dice Carrie Schwab-Pomerantz, presidente de la Fundación Charles Schwab. La verdad es que con un ligero empujón y un poco de orientación, puedes enfrentar tu jubilación sin problema. A continuación explicamos porqué es importante comenzar ahora (es probable que lo hayas escuchado antes, pero vale la pena repetirlo) y cómo empezar a ahorrar. Por último, ya que la vida cambia rápidamente a los 20 años, tocamos algunos ‘qué pasaría si’.
¿Por qué? Manisha Thakor, CEO de MoneyZen Wealth Management, califica a las personas que actualmente tienen entre 20 y 30 años de “pioneros” de la jubilación. Gracias al modelo de ahorro voluntario que se expande por todo el mundo, somos personalmente responsables de nuestros patrimonio en un grado que era inimaginable hace sólo unas pocas generaciones. La buena noticia es que, a diferencia de los baby boomers, que podrían haber contado con un programa de jubilaciones, las personas de 20 años saben desde el principio que su calidad de vida en el retiro depende de ellos.
“Cuanto antes comiences a ahorrar e invertir más fácil será ajustar tu presupuesto”, señala Schwab-Pomerantz. “Cuanto antes inicies tendrás que ahorrar menos porque tendrás el tiempo de tu lado.” El dinero reservado cuando tengas 22, 25 o 27 podrá gozar de cuatro décadas o más de ganancias bursátiles e interés compuesto. Esas poderosas fuerzas podrían significar que cada peso invertido a los 25 años podría valer cinco veces más que un peso invertido a los 45.

¿Cómo?
1. Comprométete a ahorrar el 10%. Los expertos coinciden en que una persona que empieza a ahorrar para la jubilación a los 20 años tiene que guardar al menos el 10% de sus ingresos anuales. Thakor explica su dura actitud se reduce a cifras, frías y duras. “Te podría decir ‘comienza con 2 o 3%’, pero las matemáticas simplemente no funcionan así”, dice ella.
Si el 10% suena a demasiado, considera esto: ese número no hará otra cosa que aumentar si esperas. Schwab-Pomerantz es un defensor de “la regla de menos 10”, que dice que si una persona empieza a ahorrar a sus 20 tiene que ahorrar 10%, mientras que una persona a partir de 30 años debe ahorrar un 20%. Si realmente no puedes ahorrar 10%, haz un plan para ir aumentando 2 o 3% anual a tu meta. Ajústalo cada aniversario de trabajo o como un regalo de cumpleaños para tu ‘yo’ futuro. O bien, aumenta el porcentaje que ahorras cada vez que recibas un aumento de sueldo; así, tu aumento en el ahorro no impactará la cantidad de dinero que te llevas a casa.
2. Elige tu Afore con cuidado. Dependiendo de tu edad cambia el fondo de inversión al cual se destinan tus ahorros para el retiro. Si tienes 20 irá a una cuenta Básica 4, entre los 37 y los 45 años a una Básica 3, y así hasta llegar a los mayores de 60. Para consultar los detalles sobre las distintas Afore puedes visitar la página oficial de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
3. Escoge tus inversiones. Si vas a ahorrar en tu Afore, lo mejor es que te olvides de ese dinero y lo dejes crecer; ese dinero es invertido y los planes de inversión están diseñados a crecer contigo, cambiando de la asignación de activos a medida que envejeces. Sin embargo, hay otras opciones de inversión que podrían resultar más benéficas para tu futuro. Acércate con un asesor de confianza y pregunta sobre las alternativas que tiene para hacer que tu dinero crezca.
 
¿Y si…
¿Cambio de trabajo? Tu Afore viaja contigo adonde tú quieras, así que no hay porqué preocuparse por ella. Si cambias de trabajo es probable que tengas una mejora salarial. Disfruta el extra que te da ese cheque, pero sólo el primer mes; después aumenta la cantidad que destinas a tu retiro.
¿Me caso/tengo hijos? La llegada de gente nueva a tu vida y el aumento de responsabilidades no disminuyen la necesidad de hacer de la jubilación una prioridad financiera. Así que no te distraigas. Las parejas casadas deben seguir las mismas pautas que las solteras, pero aprovechando sus ingresos combinados. Como dice Ritter, “tu futuro yo cuenta con lo que hace tu yo de hoy, y realmente espera que estés tomando buenas decisiones”.
En API podemos ayudarte a diseñar una estrategia aterrizada y detallada para que sin dejar de disfrutar tu presente construyas un futuro no solo digno, sino placentero.

Articulo Original por Samantha Sharf: http://www.forbes.com
Editado por: Erick González Alcántara 
Socio Fundador API


lunes, 27 de octubre de 2014

Negocio propio y vivienda, metas de los millennials

La generación de jóvenes nacidos después de 1980, tiene como objetivos principales establecer un negocio o comprar una vivienda; sin embargo, su 'talón de Aquiles' es el ahorro, debido a una falta de cultura de ahorro y planeación financiera.


La generación del milenio o ‘millennials’ nacidos después de 1980, cuya vida laboral apenas inicia, por lo que sus finanzas comienzan a tomar forma,  quieren un negocio o adquirir una vivienda.

El ‘talón de Aquiles’ de esta generación es el ahorro, aunque buscan la independencia financiera antes que sus antecesores de la Generación X o que los Baby Boomers.

“Aunque la mayoría de ellos no ahorra, cuando se les pregunta por sus objetivos, indican que necesitan una planeación financiera, sobre todo cuando quieren seguir aprendiendo, financiar una maestría o comprar un departamento”

Esta generación conforma alrededor de 25 a 30 por ciento de la fuerza laboral de nuestro país y se prevé que en 2025 será de 75 por ciento, debido a la conformación demográfica del país.

No obstante, la manera en que las personas enfrentan sus finanzas cambia en función de su edad y su generación. “En México, la generación X creció con crisis, inflación y variación de precios; a diferencia de los padres, quienes vivieron mayor estabilidad y era más fácil conservar su trabajo o encontrar una casa”

La educación financiera, sin embargo, sigue siendo el pie del que cojean todos los mexicanos, pues las personas terminan aprendiendo ‘como pueden’, porque nadie ha hecho foros educativos en materia de finanzas. “Lo importante es hacer un cambio en la mentalidad del ahorro que tienen las personas”

Cuanto más cercana es la edad del retiro (conforme se acercan a los 30 años), los jóvenes empiezan a pensar en esta etapa. El promedio de ahorradores es de 35 años y 60 por ciento son mujeres.

Articulo Original: elfinanciero.com

Editado por Maria Martín Valbuena
Socia Fundadora API

lunes, 20 de octubre de 2014

GASTO HORMIGA MERMA MÁS DE $20 MIL AL AÑO EN FINANZAS PERSONALES

El costo de algunos gustos personales como café, galletas, cigarros, refrescos, botanas y propinas, entre otros, representan una fuga de recursos que pueden hacer inaccesibles proyectos importantes como el retiro.


La falta de control en los consumos diarios puede generar una fuga de capital en las finanzas personales superior a 20 mil pesos anuales.


Los llamados gastos fuga u hormiga  afectan de manera directa la economía de las personas, haciendo incluso inaccesibles las vacaciones o proyectos importantes en el mediano y largo plazo.

Muchos de estos gastos podrían evitarse y destinarse al ahorro o a la inversión.



Haciendo una proyección, unos cigarros cuestan 45 pesos por cajetilla, lo que representa un gasto mensual de 360 pesos si se compra una a la semana, con lo que la cifra anual ascendería a cuatro mil 320 pesos, con un acumulado en cinco años de 24 mil pesos.


Si ese dinero fuera invertido el resultado en un plazo de cinco año sería de 33 mil 242.29 pesos, y a un plazo de 10 años, esos recursos llegarían a 94 mil 448 pesos.

Los gastos por café pueden oscilar los cuatro mil 800 pesos al año; el uso de taxis por falta de tiempo de tres mil 840 pesos; propinas por mil 440 pesos; cuatro mil 800 pesos por botanas de mediodía; mil 200 pesos por boleadas de zapatos; 960 pesos en revistas, y tres mil 600 pesos de manicura, entre otros.

Hacer una planificación financiera de todo el sueldo será la llave para no privarse de realizar lo que más le gusta, pero también es importante destinar dinero para el ahorro, para el retiro y no endeudarse por falta de liquidez.

Se sugiere diferenciar entre los gastos de ocio contabilizados en un presupuesto mensual (entretenimiento familiar, ropa, celular, comida, gasolina o transporte) y los gastos fuga de los cuales se puede prescindir regularmente o recortarlos (manicura, cigarros, comida no presupuestada, café o botana, las pasadas rápidas a tiendas de conveniencia)

No se trata de suprimir los rubros que le dan “gusto a la vida”, simplemente hay que tener en cuenta que sin un buen control del presupuesto se puede llegar corto de dinero a fin de mes e incluso llegar a la etapa del retiro sin dinero suficiente. 

En este sentido, se recomienda anotar los rubros en los que se suele gastar (puedes descargar alguna aplicación en tu celular que te ayude a hacerlo) y una lista de lo que se puede recortar o eliminar, pero sobre todo analizar y planear de que forma puedes ahorrar e invertir ese dinero. 


En Ahorro, Protección e Inversión te invitamos a que sigas disfrutando de tu presente mientras comienzas a salvar tu dinero de esos gastos hormiga, ahorrando e invirtiendo, para que puedas alcanzar tu proyectos más importantes. 


Artículo Original: http://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/gasto-hormiga-merma-mas-de-20-mil-al-ano-las-finanzas-personales.html

Editado por: Erick González Alcántara
Socio Fundador API