Gastar en ahorro
Cuando se habla de ahorro las
personas generalmente resisten la palabra ya que es común que no podemos
hacerlo debido a que estamos acostumbrados a utilizar un sistema de ahorro muy
arcaico donde las personas pretenden que al llegar los ingresos se puedan hacer gastos y por último generar un ahorro
con el sobrante. Seamos honestos ¿realmente cuando sobra? en el 99% de las
personas generalmente nunca sobra porque simplemente la administración del
dinero de esa manera hace que nuestro cerebro tenga la idea de poder gastar lo
que poseemos, por lo tanto la forma correcta de hacerlo es: gastar en ahorro.
Y ¿porque gastar en ahorro? Es
muy sencillo; nuestro cerebro está acostumbrado a gastar, está diseñado para
gastar, todo lo llega a nuestras manos fácilmente podemos desprendernos de él
en gastos ya sean necesarios o innecesarios. El asunto es poner dentro de
nuestros gastos personales uno más, al cual lo llamaremos AHORRO.
Es muy sencillo comprobar esto
voy a poner un ejemplo, en algún momento todas las personas hemos dejado un
billete perdido en una chamarra, en algún momento ese billete salió de nuestra
administración personal o de nuestro fondo de dinero, por lo tanto
probablemente en ese momento tuvimos que ajustarnos a vivir sin ese dinero pero
cuando el billete aparece es como si fuera nuevo como si fuera incluso más
ingreso.
Por lo tanto encuentra sistemas
de ahorro que de alguna forma te obliguen hacerlo que tengan sistemas en el
cual tú no puedas ver lo que tienes, que no lo puedas gastar. Existen sistemas
de ahorro en el cual se vuelve un gasto de tu vida cotidiana, la idea es estar
acumulando dinero, es como si pagaras tu renta, o como si pagaras tu coche, o
incluso, como si pagaras la colegiatura de tus hijos, y de igual forma tú vas a
utilizar ese dinero en algún momento, la diferencia es que tendrás dinero
siempre para todas aquellas cosas que pretendas comprar para aquellas cosas que
necesites en el futuro ya que muy pocas personas pensamos en la importancia de
largo plazo, ¿Qué va pasar cuando yo tenga 10 años más de los que yo tengo
ahora? ¿Qué va pasar cuando yo tenga más de 20 años de los que tengo ahora? o
incluso ¿Qué va pasar cuando llegue a la edad en la cual ya no podré generar
ingresos?
Así qué recuerda gasta pero gasta
en ahorro porque aunque digas: "tengo muchos gastos" siempre estarás
ahorrando y siempre tendrás dinero para lo que necesites.
Artículo escrito por: Alejandro Aguilar
(Socio
fundador API)
No hay comentarios:
Publicar un comentario