Mostrando entradas con la etiqueta inversiones.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversiones.. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2014

5 Reglas Para Ahorrar

Muchos son los intentos y, por desgracia, también muchas las veces en que el ahorro se queda sólo en un buen propósito. ¿Por qué es tan difícil ahorrar? Aunque cada situación es diferente, en la mayoría de los casos se ignoran ciertas reglas básicas que, si bien no son sencillas, sí son muy efectivas.
Aquí te las presentamos. 
1. Ahorrar una cantidad fija al mes
El primer error es pensar en guardar "lo que sobre" a fin de quincena y la realidad es que muchas veces no hay sobrante, sino todo lo contrario. Por eso es fundamental que al distribuir los ingresos del hogar se destine de manera obligatoria una cantidad fija al ahorro, como se hace con el pago de los servicios. Es fundamental empezar "hoy, hoy, hoy". De ser posible este mes, a más tardar el siguiente. Recuerda que la constancia es indispensable. No dejes pasar un mes sin ahorrar y tampoco caigas en la trampa de gastar de más pensando en que "guardarás lo doble el siguiente".

Como todo buen hábito, cuesta trabajo adquirirlo. Por fortuna hay diferentes maneras de reforzarlo: anota en tu agenda o registra en tu PDA como una tarea pendiente el depósito a tu cuenta.
Puedes también programar recordatorios en tu correo electrónico. Si esto no basta, busca un aliado de mucha confianza para que te recuerde cuándo debes ahorrar. Empieza con un monto pequeño para que no se convierta en camisa de fuerza. Si el compromiso personal no es suficiente existen otras alternativas que te ayudarán a generar ese compromiso.
2. Pensar a largo plazo
El segundo error más frecuente es pensar sólo en el presente, en lo que compras hoy con un monto determinado.

Si por ejemplo sólo puedes ahorrar 500 pesos al mes (¡excelente!) en un año reunirías seis mil pesos; en tres, 18 mil pesos y en cinco años, 30 mil pesos, más los intereses generados por una buena inversión. Hoy estos mismos 500 pesos te alcanzarían para una abundante y buena comida.
Para tener éxito en el ahorro piensa a mediano y largo plazo: mínimo 6 y 12 años. Recuerda que más importante que el monto es la constancia. Si no puedes guardar ni los 1000 pesos del ejemplo, no importa, ahorra lo que esté dentro de tus posibilidades y haz cuentas para que sepas cuánto podrías reunir.
3. Definir un objetivo
Ahorrar con un fin determinado (el capital inicial para arrancar tu negocio, vacaciones al extranjero, una maestría, el enganche de una casa, tu retiro) es el mejor incentivo.

Tras alcanzar un par de objetivos de corto alcance intenta con uno de mediano plazo (uno a tres años), para finalmente asumir un reto de largo aliento: comprar una casa, pagar un seguro de estudios para los hijos, etc.
Para lograr los objetivos es muy importante elaborar un proyecto financiero, que consiste en definir tres aspectos:
a) Qué quiero
b) En cuánto tiempo y
c) Cuánto debo destinar al año para reunir la cantidad final.
Mientras más realista seas al elaborar tu proyecto financiero, más probabilidades tendrás de alcanzar el objetivo.
4. Incrementar el ahorro, no el gasto
Es muy común que cuando los ingresos familiares aumentan también se incrementen los gastos casi de manera inmediata, en lugar de destinar el dinero extra o una buena parte de él al ahorro, que sería una decisión más conveniente.

Vale la pena preguntarse: si hasta antes del aumento en los recursos tú o tu familia vivían con -digamos- 12 mil pesos al mes, no hay razón para que no puedan seguir cubriendo sus necesidades con la misma cantidad.
Quizá la mejor opción sea destinar 50 por ciento del dinero extra al ahorro y el otro 50 por ciento al gasto corriente. Mientras más ahorres, mayor será el monto acumulado y más rápido alcanzarás las metas.
5. Atreverse a invertir
Ahorrar e invertir no son sinónimos. Tener el dinero en una cuenta bancaria es casi como guardarlo debajo del colchón, en cuanto a intereses generados se refiere.

Por fortuna, existen en el mercado diversas opciones de inversión redituables (algunas muy redituables), que se ajustan a diferentes necesidades y presupuestos. No se necesitan millones para invertir en ellas, de hecho algunas inician desde 12 mil pesos.
El dinero termina perdiendo valor adquisitivo por efectos de la inflación. Es por eso importante que ahorres en un instrumento que blinde tu dinero para que no se devalúe. Si tú trabajas con empeño ¿por qué tu dinero no? 

¡Rompe con los mitos!

La falta de información es tierra fértil para la generación de mitos. Aquí algunos de los más frecuentes en torno al dinero:
* El ahorro es sólo para quienes tienen ingresos elevados.
* Se necesitan millones para invertir en el mercado de dinero.
* De nada sirve ahorrar 100 pesos.
* Las cuentas bancarias son una buena opción para invertir.
* Comprar a crédito es la única manera de adquirir bienes y servicios.
Si sientes que es tu momento de comenzar a construir tu sueños, en API podemos ayudarte. 

Artículo original por Adriana Hernandez: http://www.soyentrepreneur.com/comienza-a-ahorrar-hoy.html
Editado por Erick González 
Socio Fundador API


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Gastar en Ahorro

 
Gastar en ahorro

Cuando se habla de ahorro las personas generalmente resisten la palabra ya que es común que  no podemos hacerlo debido a que estamos acostumbrados a utilizar un sistema de ahorro muy arcaico donde las personas pretenden que al llegar los ingresos se puedan  hacer gastos y por último generar un ahorro con el sobrante. Seamos honestos ¿realmente cuando sobra? en el 99% de las personas generalmente nunca sobra porque simplemente la administración del dinero de esa manera hace que nuestro cerebro tenga la idea de poder gastar lo que poseemos, por lo tanto la forma correcta de hacerlo es: gastar en ahorro.

Y ¿porque gastar en ahorro? Es muy sencillo; nuestro cerebro está acostumbrado a gastar, está diseñado para gastar, todo lo llega a nuestras manos fácilmente podemos desprendernos de él en gastos ya sean necesarios o innecesarios. El asunto es poner dentro de nuestros gastos personales uno más, al cual lo llamaremos AHORRO.

Es muy sencillo comprobar esto voy a poner un ejemplo, en algún momento todas las personas hemos dejado un billete perdido en una chamarra, en algún momento ese billete salió de nuestra administración personal o de nuestro fondo de dinero, por lo tanto probablemente en ese momento tuvimos que ajustarnos a vivir sin ese dinero pero cuando el billete aparece es como si fuera nuevo como si fuera incluso más ingreso.

Por lo tanto encuentra sistemas de ahorro que de alguna forma te obliguen hacerlo que tengan sistemas en el cual tú no puedas ver lo que tienes, que no lo puedas gastar. Existen sistemas de ahorro en el cual se vuelve un gasto de tu vida cotidiana, la idea es estar acumulando dinero, es como si pagaras tu renta, o como si pagaras tu coche, o incluso, como si pagaras la colegiatura de tus hijos, y de igual forma tú vas a utilizar ese dinero en algún momento, la diferencia es que tendrás dinero siempre para todas aquellas cosas que pretendas comprar para aquellas cosas que necesites en el futuro ya que muy pocas personas pensamos en la importancia de largo plazo, ¿Qué va pasar cuando yo tenga 10 años más de los que yo tengo ahora? ¿Qué va pasar cuando yo tenga más de 20 años de los que tengo ahora? o incluso ¿Qué va pasar cuando llegue a la edad en la cual ya no podré generar ingresos?

Así qué recuerda gasta pero gasta en ahorro porque aunque digas: "tengo muchos gastos" siempre estarás ahorrando y siempre tendrás dinero para lo que necesites.


Artículo escrito por: Alejandro Aguilar

 (Socio fundador API)
www.facebook.com/finanzasapi

www.twitter.com/apioficial


miércoles, 29 de octubre de 2014

MUJERES Y DINERO.


Mujeres y dinero.


¿A las mujeres ni todo el amor ni todo el dinero? ¿Y por qué no?

Las finanzas con respecto a la mujer en la sociedad anteriormente se limitaba solamente a la administración de los recuerdos que el proveedor familiar disponía para el hogar,  sin embargo en la sociedad actual donde la mujer se ha destacado por su participación activa en la economía esa idea ya resulta totalmente obsoleta.


Con los diferentes papeles en los que se desempeña al día de hoy es importante replantear cual es la postura de la mujer ante las finanzas personales porque aunque se nos ha estigmatizado como "gastalonas" en la práctica no resulta ser siempre real, hoy en día nos interesa saber en que lugar poder invertir el dinero, ahorrar, comprar una casa o un coche, planes de retiro, en fin en donde tener nuestro dinero que nos permita lograr cada una de nuestras metas y planes (financieramente hablando) más ambiciosos.

-Las finanzas personales no tienen género - como dice Regina Reyes (autora del libro "vivir como reina y gastar como plebeya") si es importante recordar que las mujeres no solamente tenemos el derecho de ocuparnos de ser buenas administradoras con nuestros ingresos también  es nuestra responsabilidad la cual no podemos dejar en manos de terceras personas.

  Por ello es importante buscar tener una mejor educación financiera y llevarlo a la practica, estar actualizadas para lograr tener una independencia económica real y poder al mismo tiempo ser ejemplo para las nuevas generaciones.

Ustedes lectoras ¿qué hacen para conseguir su independencia económica? En A.P.I. nos preocupamos porque cada una de ustedes logre sus planes, sueños y metas, por ello nos ponemos a su disposición para ayudarlas a que los hagan realidad.



Autora: Laura Cisneros
Socia Fundadora A.P.I.




miércoles, 22 de octubre de 2014

¿Por qué no atreverme a construir mi Primer Millón?


¿Qué harías si tuvieras un MILLÓN de pesos, o por qué no de dólares, en tus manos?


Ahorrar tu primer millón puede parecer una tarea titánica, o un sueño que sólo unos cuantos atrevidos se proponen a lograrlo. Pero piénsalo, ¿en realidad, cuánto dinero ha pasado por tus manos a lo largo de tu vida económicamente activa?, si es que ya llevas algunos años trabajando. ¿Cuánto de ese dinero se te ha ido sin saber en qué lo gastaste? Y si vas comenzando tus actividades laborales, es el momento perfecto para que te atrevas a soñar, y a soñar en grande para disfrutar de grandes recompensas en tu futuro, claro sin dejar de disfrutar tu presente.  

Pero, seguramente te estarás preguntando, ¿cómo puedo construir ahorros por Un Millón, si a veces ni siquiera puedo ahorrar para algo pequeño, además tendría que ahorrar todo lo que gano?  Después de proponértelo y creer que lo puedes lograr, hay varios puntos que deberás aplicar para conseguirlo: 

  1.  Incrementa tus ingresos: busca formas de generar una segunda fuente de ingresos a la que ya tienes, investiga qué vehículos financieros te pueden ayudar, apaláncate de tus talentos y de las habilidades, tiempo, dinero e ideas de otros.
  2. Cuida tu dinero: de tus ingresos o utilidades separa una cantidad para destinarla a un instrumento de ahorro inteligente que te genere un esfuerzo, pero sin que te quite el sueño.
  3. Protege el recurso más valioso que tienes para lograrlo: tú eres la gallina de los huevos de oro. 

Algo que he aprendido últimamente es que para lograr lo que deseas, lo primero que tienes que hacer es, comenzar. Generar acción inmediata e incluso a veces hasta imperfecta, esto puede salvarte de que llegues a los 60 años de edad y tengas que arrepentirte de no haber logrado lo que siempre soñaste, o incluso aún peor, darte cuenta de que no tienes el dinero suficiente para vivir un retiro no sólo digno, sino disfrutable. Empezar de inmediato te abrirá las puertas del camino que te llevará a lograr tus sueños.

El monstruo devorador de todos los sueños de los mexicanos, es la Desidia.

La mayoría no logran sus metas no porque no tengan lo necesario para hacerlo, sino porque no empiezan o tardan mucho en hacerlo, a veces quieren que las condiciones sean perfectas para poder comenzar, esperan a que llegue la propuesta milagrosa, hacerlo cuando no tengan deudas o cuando incrementen sus ingresos, o esperan a qué ese proyecto de negocios tan anhelado de resultados. Y para cuando se dan cuenta que es importante hacerlo, ya es demasiado tarde. 

La clave está en dar el primer paso y conforme incrementes tus ingresos y tu capacidad de ahorro, podrás lograr tu metas más rápido. Porque, como dice una de mis queridas clientas; ya tienes el mejor hábito del mundo, que es, ahorrar.

En API te invitamos a proponerte metas importantes, atreverte a soñar y hacerlo en grande, pero sobre todo te invitamos a comenzar de inmediato para conseguir lo que quieres con tu Primer Millón. El secreto está en comenzar en pequeño, pero jugar en grande.




Erick González Alcántara

Socio Fundador API




viernes, 3 de octubre de 2014

ABC PARA GARANTIZAR LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS



70% de los jóvenes en México no concluyen su educación superior por falta de recursos; te presentamos algunos tips para utilizar los productos de ahorro enfocados a educación.


Para muchos padres está comenzando el largo camino de la educación de los hijos, y con esto viene una larga lista de gastos por cubrir. Según datos Banco de México, cerca de un 70%  de los jóvenes no concluyen su educación universitaria por falta de recursos económicos.

“El momento ideal para comenzar a ahorrar y prever gastos educativos es a partir del año cero del hijo, pues esto significa que la aportación periódica que se realice, será menor durante los siguientes 18 años, edad promedio en la que se inician los estudios profesionales“, destacó Víctor Feldmann, director ejecutivo de líneas personales de Seguros Monterrey.

Lo seguros figuran como parte del abanico de opciones para ahorrar que permiten generar una partida patrimonial para cubrir gastos educativos a largo plazo, sin embargo, antes de contratar cualquier producto es importante que conozcas los puntos básicos a considerar.

1. Debe permitirte establecer un plan a largo plazo, visualiza qué universidad o cursos complementarios requerirán tus hijos y compáralo con tu capacidad de ahorro, eso te permitirá establecer metas y plazos. Incluso una buena opción a considerar es pensar en construir un fondo de apoyo para los futuros emprendimientos de tus hijos.

2. Busca un instrumento que ofrezca cobertura en caso de presentarse una situación de invalidez o muerte que evite que se tengan que seguir haciendo aportaciones hasta que termine el plazo del ahorro para la educación, es deseable que también funcione como un seguro de vida y garantice la entrega del monto final de ahorro establecido para otorgarse a los hijos una vez cumplida su mayoría de edad. Es importante que también te permita generar rendimientos para que lograr tu meta sea más fácil.

3. Inicia cuanto antes. Mientras más pequeños sean los hijos, incluso de ser posible hacerlo antes de su nacimiento, mayores serán las oportunidades de generar un ahorro importante que les permita tener acceso a una preparación universitaria.

4. En API aconsejamos contratar tu plan de ahorro en UDI's (Unidades de inversión), De esa forma la cantidad ahorrada crecerá según la inflación y al término del plazo el dinero será suficiente para cubrir los gastos educativos.


Articulo Original en: http://www.forbes.com.mx/como-garantizar-la-educacion-profesional-de-tus-hijos/ (Forbes Staff)


Articulo Editado por: Erick González Alcántara
Socio Fundador A.P.I.