Mostrando entradas con la etiqueta Protección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protección. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

¡Enseñale a un hombre a pescar y no se endeudará más!

¿Alguna vez has escuchado la frase: "Dale a un hombre un pez y comerá un día; enséñale a pescar y comerá toda la vida"? es muy sencillo de captar el mensaje que quiere transmitir... El día de hoy mi propósito es que tomes las riendas de tus finanzas, que comiences un camino en el cual cuides tu dinero incluso de ti mismo...


Vivimos en una sociedad consumista, todos y cada uno de los seres humanos tenemos a un consumista dentro, incluso aquellos que dicen no serlo, lo son... ya sea que cumplan únicamente con necesidades básicas o bien que sean consumistas declarados y "disfruten" de la vida a través de comprar cosas que den la sensación de "satisfacción inmediata". La realidad es que tenemos una economía fundada en deuda. Sólo te pido que recuerdes los últimos 12 meses. ¿Cuántos mensajes por medios de comunicación: internet, tv, radio, periódicos, revistas, espectaculares, volantes... etc, has recibido invitándote a gastar, consumir, endeudarte es más siendo drásticos invitándote a que te deshagas del dinero que tienes?. ¿cientos? ¿miles? o mas bien ¿millones? Tal vez no seamos conscientes de ello, pero todos nos invitan a GASTAR! Habrá quien diga, no a mi me invitaron a pedir un préstamo, lo cual es equivalente a invitarte a gastar lo que no tienes, es decir instrumentos que te permiten tener dinero instantáneo o bien artículos soñados, que pagaras en un precio elevado, y que generalmente terminan por hundir a las personas en frustración y en algunos casos peores, "depresión por DEUDAS"

Ahora bien, cual seria entonces la solución a un sistema que se basa en deuda, ¿cómo podríamos eliminar las deudas de nuestras vidas? Después de analizar el párrafo anterior y tratando de hacer una analogía, te pregunto, ¿Cuantas invitaciones reales, serias y comprometida con tus metas has recibido para cuidar tu dinero, conservarlo y multiplicarlo para tener finanzas sanas? ¿Cuantas? Estoy casi seguro que no la has recibido o bien es la primera que recibirás! 

Es verdad, al inicio te lo dije, mi propósito es que cuides tu dinero, que lo cuides incluso de ti mismo! Y ten cuidado, actualmente hay un boom de "fórmulas mágicas" para hacerse rico de la noche a la mañana, en donde te invitan a invertir en productos milagro y que invites a mas personas para hacerse ricos juntos, la realidad es que te están invitando una vez más a gastar, consumir, endeudarte y perder tu dinero., solo que disfrazados de "educación financiera"... si te contara la cantidad de personas que cada día salen de esos sistemas lastimados, sin dinero y mucho más endeudados de como estaban antes de iniciar, te sorprenderías! Es más, estadísticamente solo 0.5 de cada 10 personas en esos sistemas generan dinero! No digo que sea malo, sólo ten CUIDADO!


Ahora bien ¿Que pasaría si a todos nos enseñaran a ahorrar desde pequeños? Se que suena utópico pero tal vez compraríamos todo de contado, y usaríamos los créditos de una manera inteligente y responsable, es decir solo para adquirir DEUDA BUENA... Lo que intento decirte es: ¡"aprende a ahorrar de manera inteligente" y nunca mas tendrás deudas! Aprende a pescar y tendrás siempre los recursos necesarios para vivir de la manera en que sueñas vivir, sin deudas y sin bancos presionando por que les pagues. Y es importante recalcar TODOS y cada uno de nosotros podemos ahorrar... los que dicen que no ahorran porque no les alcanza, la realidad es simple, no ahorran porque prefieren el habito de gastar y endeudarse.


Los bancos y en general el sistema te enseña a endeudarte, por lo tanto te dan peces para que comas un día, la verdadera educación financiera te enseña a pescar, te enseña a Ahorrar, Proteger e Invertir para que nunca más tengas que pedir un pez para comer!

¡Toma la invitación, CUIDA TU DINERO y envíame un mensaje pidiendo una asesoría personalizada, aprende a ahorrar de manera inteligente, protege tus finanzas e invierte!


"La mejor manera de vivir la vida es planeándola"

Luis Fernando Martinez
Socio Fundador A.P.I

jueves, 5 de febrero de 2015

Y tú, ¿Ya picaste tus sueños con un aguijón?




Llevo unos 20 minutos pensando que escribir para el artículo de hoy con la intención de generar valor genuino, de invitarte a reflexionar sobre la importancia de ahorrar, casi casi de motivarte a que te atrevas a construir tus sueños... no por mi, ni por tu asesor, sino por tus metas, por tus seres queridos, por tu futuro... por ti.  Y la verdad es que no se me ocurre mucho. 


Después de estos minutos de reflexión, no se que aconsejarte además de lo que ya te hemos compartido, no se que decirte para que ahorres inteligentemente y vayas por lo que tú realmente deseas en esta vida. Ya que creo que he hablado tanto del tema que se está convirtiendo en algo totalmente natural, imprescindible y hasta un tanto obvio en mi forma de sentir y de pensar como un elemento para poder conseguir metas realmente importantes en esta vida. De hecho estoy dejando de ver el ahorro como algo que tenga que ser defendido, como algo sobre lo cual se tenga que convencer a alguien. Creo que en ocasiones nos complicamos demasiado reflexionando ¿será importante ahorrar o no?... piénsalo tan sólo por un segundo y tú mismo dime si tu respuesta inmediata, casi inconsciente, es que Sí, que el ahorro sí es importante para lograr lo que quieres sin importar si tienes un empleo o si eres empresario. Así como sabemos que llevar una alimentación balanceada y hacer ejercicio son fundamentales para una buena calidad de vida. Y la realidad es que nadie está defendiendo esto último, simplemente hay gente que hace lo que sea necesario para vivir sanamente y hay gente que pone excusas para no hacerlo. Sé que implica retos, pero siempre he pensado que si alguien más lo puede hacer, entonces yo también puedo. Si hay gente que tiene ingresos menores a los tuyos y puede ahorrar, entonces ¿por qué tu no podrías?


Tal vez sólo sea cuestión de ponerlo en perspectiva, ¿qué es más importante, las frecuentes salidas de los fines de semana o tu retiro? ¿el cafecito de 50 pesos todas las mañanas o la educación de tus hijos? no digo que no vayas y disfrutes de eso, de tu presente, de tu vida, sólo es mantener un equilibrio o si estás en una situación en la que, lo que TÚ quieres aún no está garantizado que lo vas a tener y realmente te importa lograrlo, creo que no sería descabellado que ahorres antes de que gastes... y si con lo que te sobra no te alcanza para lo que querías comprar ahorita, no te preocupes porque en un futuro vas a poder comprar lo que realmente te interesa.


Me quede pensando que tal vez ni si quiera esto que acabo de decir sea la razón por la cuál aún no estás ahorrando o salvando menos de lo que podrías. Creo que es más cuestión de simplemente atreverse a hacerlo. Y al poco tiempo verás que no duele, al contrario. Precisamente hace unos días escuche algo bastante interesante... "Si tu pones a un escorpión en el piso y lo rodeas con una delgada linea de fuego, el escorpión después de unos minutos de ver que no puede salir, preferirá picarse con su aguijón para evitar morir quemado" Si tan sólo se hubiera atrevido a cruzar la delgada linea de fuego rápidamente, !sería libre!... ¿Cuántas personas hay allá fuera que hace mucho prefirieron picarse y morir y pasan años solamente esperando a ser enterrados? Prefirieron picar sus sueños. Simplemente porque no se atreven a cruzar esa delgada linea de miedo, de desidia, de creer que si comienzan a ahorrar no podrán cumplir con el compromiso, de creer que podrían aprovechar ese dinero de mejor manera. Una linea que de hecho es imaginaria y muy delgada. El ahorro no es algo que deba ser defendido, eres tú el que debe atreverse a defender sus sueños, el ahorro simplemente es una de las autopistas que hay que tomar para llegar a lo que tú quieres, y existen vehículos para viajar a alta velocidad por la autopista, si quieres conocer uno solicita una sesión estratégica sin costo para explorar cómo podemos apoyarte.


Por: Erick Gonzalez Alcántara
Socio Fundador API






lunes, 15 de diciembre de 2014

6 Consejos para usar de manera inteligente tu aguinaldo

Si inviertes adecuadamente el ingreso que recibes durante esta época, a largo plazo podrás reunir lo suficiente para dar el enganche de un inmueble o pagar la educación de tus hijos.



Con la llegada de diciembre las empresas otorgan a sus empleados el aguinaldo, una prestación a la que tienen derecho los trabajadores con una relación laboral remunerada y subordinada a un patrón.

El error que más se comete durante esta época del año, es que el ingreso extra se destina a compras, que a largo plazo pueden derivar en una desestabilidad financiera.

Nosotros recomendamos una manera inteligente de utilizar el aguinaldo en la temporada decembrina, la cual es ahorrar o invertir una parte cada año, lo que ayudaría a reunir lo suficiente para el enganche de una casa, pagar la educación de los hijos o viajar alrededor del mundo.

Al respecto, Esteban Martínez, director de productos de HSBC México explica: “Las decisiones de compra y destino del aguinaldo deben tomarse con base en la razón y no en la emoción; por eso siempre recomendamos hacer un presupuesto ordenado con esta prestación y éste debe incluir los siguientes rubros: gastos navideños, ahorro e inversión y pago de deudas”

A continuación, te compartimos los seis consejos que debes seguir para utilizar de manera inteligente tu aguinaldo:

1.- Elabora una propuesta para esta época, sobre todo considera los gastos de enero de 2015.

2.- Paga deudas de corto plazo como tarjetas de crédito, con el propósito de que disminuya tu ingreso comprometido.

3.- Considera ahorrar una parte de tu aguinaldo (del 30 al 50%).

4.- Evita gastos innecesarios, tales como comprar impulsivamente por los intercambios navideños que se realizan durante esta época.

5.- Si destinas tu aguinaldo de manera inteligente, podrás sacarle mayor provecho.


6.- Compara precios antes de adquirir productos.

Articulo Original: Forbes.com

Editado por Luis Fernando Martínez Oliver
Socio Fundador A.P.I.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Gastar en Ahorro

 
Gastar en ahorro

Cuando se habla de ahorro las personas generalmente resisten la palabra ya que es común que  no podemos hacerlo debido a que estamos acostumbrados a utilizar un sistema de ahorro muy arcaico donde las personas pretenden que al llegar los ingresos se puedan  hacer gastos y por último generar un ahorro con el sobrante. Seamos honestos ¿realmente cuando sobra? en el 99% de las personas generalmente nunca sobra porque simplemente la administración del dinero de esa manera hace que nuestro cerebro tenga la idea de poder gastar lo que poseemos, por lo tanto la forma correcta de hacerlo es: gastar en ahorro.

Y ¿porque gastar en ahorro? Es muy sencillo; nuestro cerebro está acostumbrado a gastar, está diseñado para gastar, todo lo llega a nuestras manos fácilmente podemos desprendernos de él en gastos ya sean necesarios o innecesarios. El asunto es poner dentro de nuestros gastos personales uno más, al cual lo llamaremos AHORRO.

Es muy sencillo comprobar esto voy a poner un ejemplo, en algún momento todas las personas hemos dejado un billete perdido en una chamarra, en algún momento ese billete salió de nuestra administración personal o de nuestro fondo de dinero, por lo tanto probablemente en ese momento tuvimos que ajustarnos a vivir sin ese dinero pero cuando el billete aparece es como si fuera nuevo como si fuera incluso más ingreso.

Por lo tanto encuentra sistemas de ahorro que de alguna forma te obliguen hacerlo que tengan sistemas en el cual tú no puedas ver lo que tienes, que no lo puedas gastar. Existen sistemas de ahorro en el cual se vuelve un gasto de tu vida cotidiana, la idea es estar acumulando dinero, es como si pagaras tu renta, o como si pagaras tu coche, o incluso, como si pagaras la colegiatura de tus hijos, y de igual forma tú vas a utilizar ese dinero en algún momento, la diferencia es que tendrás dinero siempre para todas aquellas cosas que pretendas comprar para aquellas cosas que necesites en el futuro ya que muy pocas personas pensamos en la importancia de largo plazo, ¿Qué va pasar cuando yo tenga 10 años más de los que yo tengo ahora? ¿Qué va pasar cuando yo tenga más de 20 años de los que tengo ahora? o incluso ¿Qué va pasar cuando llegue a la edad en la cual ya no podré generar ingresos?

Así qué recuerda gasta pero gasta en ahorro porque aunque digas: "tengo muchos gastos" siempre estarás ahorrando y siempre tendrás dinero para lo que necesites.


Artículo escrito por: Alejandro Aguilar

 (Socio fundador API)
www.facebook.com/finanzasapi

www.twitter.com/apioficial


jueves, 16 de octubre de 2014

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL DINERO


Cuando se habla de finanzas en la mayoría de los casos las personas tienden a evadir el tema derivado de la educación recibida en el núcleo familiar, o al contrario; recibir el tema de la manera mas normal posible, todo esto derivado de que la información se va  pasando de generación en generación acerca de como se maneja el dinero. Por esta razón les dejo algunos mitos y realidades más comunes de las personas sobre como funciona el movimiento de ese ente llamado DINERO.


  • EN LA MESA NO SE HABLA DE DINERO: ¿Cuantas veces en tu casa cuando hablabas de dinero tu papá o tu mamá te dijeron esta frase? En realidad el tema de dinero puede causar que las personas activen emociones fuertes al respecto, cuantas veces evades el tema de dinero porque te da miedo perderlo o arriesgarlo o incluso, te da miedo saber cuanto estás gastando y ni siquiera revisas el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito para evitar confrontar que gastas mas de lo que tienes. La verdad es que las personas se mueven más por las emociones que genera el manejo del dinero.
  • LAVATE LAS MANOS PORQUE TOCASTE DINERO: ¿Te ha pasado? El hecho de decir  que el dinero está sucio es un tema muy común entre las personas y tiene un sentido muy real, ya que el dinero pasa de mano en mano de muchísimas personas. Solo que parte de eso dice que el dinero está sucio y así como está sucio se genera un rechazo a él, y si hacemos un poco de conciencia podremos comprender que en la medida en la que yo rechace algo, ese algo no llegara a mi vida, y al contrario en la medida en la que yo lo acepto, eso llegará a mi vida.
  • LOS RICOS SON CORRUPTOS: ¿Alguna vez te han dicho esto? o ¿ Alguna vez lo has dicho tú mismo? En realidad todos hemos conocido personas corruptas, sin embargo entre ellos pueden haber personas con pocos recursos económicos y personas que tienen millones. La realidad es que estadísticamente un país en vías de desarrollo tiene un indice mucho mayor de delincuencia y corrupción comparado con un país de primer mundo.
  • POBRE PERO HONRADO. ¿Cuántas veces has confiado en alguien y te ha fallado? A través de los años de manera personal he escuchado esta frase muchas veces, sin embargo infinidad de veces las  personas con menos recursos son las que no cubren sus compromisos financieros, tanto con particulares como con instituciones financieras, por ejemplo el banco, está comprobado que las personas con menos recursos son las que más tratan de aprovecharse de algo o de alguien, no estoy diciendo que no existan personas con bajos recursos honradas pero las personas honradas pueden existir en cualquier estrato social y el ser pobre no te convierte inmediatamente en una persona honrada, ni el tener dinero en alguien deshonrado.
  • EL DINERO NO CRECE EN LOS ARBOLES. ¿Cuantos árboles de dinero conoces? Tan sólo en México se consumen alrededor de 110 millones de kilos de plátano al año. La realidad es que hay mucha gente que vive del dinero que crece en los árboles, este ejemplo del plátano es solo uno de los muchos en que alguien cultiva cierto tipo de fruta y después la cosecha  para venderla. Por lo tanto el dinero si crece en los arboles.


Existen muchos más mitos acerca del dinero, ¿Cuantos de estos tienes tú? 
Y ¿Cuales te han definido o te han llevado al resultado financiero que tienes ahora?



Alejandro Aguilar 
Socio Fundador de A.P.I 


viernes, 26 de septiembre de 2014

Liquidez

¿Qué es la liquidez?


Tanto en las finanzas personales como en las empresariales y públicas
contar con suficiente efectivo es primordial para alcanzar el nivel 
de crecimiento y desarrollo deseado.
Qué es la liquidez
En economía, la liquidez es una cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata, sin disminuir su valor. Por definición, el dinero es el activo con mayor liquidez, al igual que los depósitos en bancos. También se emplea con frecuencia el término “activos líquidos”, para referirse al dinero y a los activos que pasan a dinero en efectivo rápidamente. Pero para otros elementos que no son dinero, la liquidez presenta dos dimensiones. La primera se remite al tiempo necesario para convertir el activo en dinero; la segunda es el grado de seguridad relacionado con el precio o la razón de conversión.
Elementos que conforman la liquidez:

Agregados monetarios

El término liquidez también se emplea en macro-economía para señalar la cantidad de dinero circulante o en poder del público. Para manejar todo lo concerniente al empleo práctico de estos recursos, existen los denominados agregados monetarios, instrumentos financieros que pueden considerarse como dinero, por lo que se incluyen al momento de establecer el volumen de activos líquidos. Son parte de los mecanismos de control de los Bancos Centrales y constituyen la suma total de dinero en circulación dentro de una economía. Estos son:
  • Lm: efectivo, monedas y billetes de curso legal en manos del público
  • M1: es el efectivo más depósitos a la vista en entidades de crédito
  • M2: M1 más depósitos de ahorro; incluye los depósitos a plazo hasta dos años
  • M3: M2 más depósitos a plazo y otros pasivos bancarios
  • ALP: M3 más otros componentes como Letras del Tesoro y pagarés empresariales

Riesgos de liquidez

Por riesgo de liquidez se entiende la posibilidad de que una entidad no pueda atender sus obligaciones y compromisos de pago a corto plazo. Uno de los factores de mayor importancia que los bancos y demás instituciones financiera manejan diariamente es el cálculo de la cantidad de dinero en efectivo que deben mantener para cumplir dichas obligaciones.
Es importante no confundir liquidez con insolvencia. La liquidez es producto de una situación específica, es decir, coyuntural, en tanto que la insolvencia es estructural. Por lo tanto, los problemas de liquidez se resuelven generalmente a través de la venta de inversiones de crédito que aporte efectivo rápidamente.

Mecanismos internos de control

Tener estrategias claras para el manejo diario de la liquidez, debe ser política de toda entidad financiera. Muchas de estas medidas serán producto exclusivo de las necesidades particulares del ente, pero básicamente existen algunas acciones generales:
  • - Implementar una estructura apropiada para el manejo: consejo administrativo, sistema de información, medición y seguimiento
  • - Acceso a los mercados
  • - Planes de contingencia
  • - Supervisión

Políticas públicas

Los Bancos Centrales emplean varios instrumentos para el manejo de los Agregados y Ofertas Monetarias, componentes de la liquidez:
  • - Redescuento
  • - Mercado abierto
  • - Depósitos o encaje legal
  • - Coeficiente de liquidez de la banca comercial
  • - Emisiones primarias de dinero
  • - Expansión o contracción del crédito
  • - Modificación de las tasas de interés
  • - Colocación de bonos y título


  • Importancia de la liquidez 
  • Ya sea en las finanzas personales o públicas, la falta de liquidez puede generar atraso en el cumplimiento de los compromisos, aumento de intereses de mora, embargos y hasta el cierre de un negocio. En el ámbito público, esta falta trae consecuencias fiscales y políticas negativas como la imposibilidad de acceder al financiamiento de programas y proyectos, y elevados costos en multas e intereses para una nación, con el consiguiente costo político.
  • Contar con buenos activos garantiza la tranquilidad de una sólida solvencia económica que permite adquirir nuevos compromisos para alcanzar el desarrollo esperado. La liquidez personal, empresarial y pública, es la carta de presentación para cualquier operación financiera.
¿Y tú? ¿Cuentas con la liquidez suficiente para enfrentar tus compromisos financieros?



Articulo original: http://coyunturaeconomica.com/finanzas/liquidez  (por: Vilma García)
Editado por: Alejandro Aguilar García. 
Socio Fundador API



 




miércoles, 24 de septiembre de 2014

¿Riesgo económico?

¿Riesgo económico?

Normalmente se relaciona el riesgo económico con empresas, acciones y todo lo relacionado con los mercados financieros, sin embargo se deja de lado un factor muy importante del cual básicamente la economía depende espectacularmente ¿cuál es? 

La casi totalidad de la población casi siempre se preocupa acerca de temas mundiales, que si la crisis de Estados Unidos, o que si la guerra, o que la economía del país está mal por el gobierno, etc, hay muchos temas que son importantes pero aun con eso  no le restan importancia al riesgo al que cada uno de nosotros estamos expuestos día con día.

En la antigüedad la gente se iba de cacería, a las cruzadas, duelos, etc  en fin practicaban mil y un actividades que constantemente los ponían en peligro y podría  parecer que al día de hoy ya se han eliminado pero no es así, simplemente se han reemplazado, estamos expuestos a los accidentes automovilísticos a desastres naturales, sin fin de situaciones que están fuera de nuestro control y sobre todo que ponen en riesgo nuestra capacidad para seguir generando ingresos.

A esto es precisamente a lo que me refiero con un riesgo económico, no hablo en esta ocasión a temas globales (obviamente si son importantes) hablo en particular del riesgo económico al que exponemos a nuestros seres mas queridos desde el preciso momento de levantarnos (sonare exagerada sin embargo es real); y aún  sabiendo que estamos expuestos y sobre todo acerca de nuestra propia fragilidad hay quienes siguen pensando que eso solo le pasa a la persona de a un lado, que la juventud, la energía y claridad mental son inagotables, permítanme decirles que todo eso como el agua son recursos NO renovables y hay que cuidarlos igual que como cuidamos ese elemento tan importante.

Al día de hoy existen instrumentos en el mercado financiero que nos ayudan si no a eliminar dichos peligros por lo menos nos brindan tranquilidad, como dicen por ahí, no hay que preocuparnos, hay que ocuparnos y sobre todo tomando acciones que si están al alcance de nuestras manos y de nuestros bolsillos.

¿Qué opinan al respecto? Nos interesa saber su opinión.

Autora: Laura Cisneros Sánchez
Socia Fundadora A.P.I. 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

¿Mejorar tus ingresos?


¿Mejorar tus ingresos? 


Conocer cual es el activo más importante que tienes para hacerlo es el primer paso. Los mexicanos pasan casi una cuarta parte de su vida estudiando en una escuela y prácticamente toda su vida aprendiendo cosas nuevas; acumulando experiencias, conocimientos, habilidades, capacidades y muchos otras virtudes que se van construyendo a lo largo de la vida de una sola persona. Esto determina la capacidad de cada uno de lograr posicionarse en un buen empleo o desarrollar un buen negocio que le permita un ingreso adecuado a sus necesidades y sus ambiciones. Esta gran capacidad acumulada se crece día a día y como consecuencia una persona de edad avanzada laboralmente hablando logra tener mejores ingresos que los jóvenes en la mayoría de los casos (aunque no en todos). Esto da por consecuencia que: experiencia es directamente proporcional a ingreso y a su vez mejor nivel y calidad de vida.


Sin embargo México es un país donde no se considera un factor vital para mantener la ecuación y me refiero al RIESGO. El riesgo de una eventualidad o un imprevisto, algo que te llevara a perder esa capacidad, esa habilidad o simplemente la experiencia se desvanezca; algún accidente que impida el movimiento o alguna actividad motriz. ¿Qué pasa con la proporción: mayor experiencia mayor ingreso? Se vuelve totalmente lo contrario, el ingreso decrecerá. Por esa razón es importante buscar mecanismos que permitan que una persona enfrente una situación de esa magnitud de la mejor manera y con la mayor solvencia posible. En Mexico hay instrumentos de inversión inteligente que protegen tu capacidad y al final no cuestan nada.

Y tú ¿ya tienes protegido lo más importante para ti? TU MISMO

¿Qué opinan al respecto? 


Artículo por: Alejandro Aguilar 
Socio Fundador A.P.I