Mostrando entradas con la etiqueta gasto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gasto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015



¿Ahorrar o Invertir? ¿Qué es mejor?

 

En la actualidad existen muchas personas dueñas de negocios, desde comerciantes informales, hasta grande empresarios, para todos ellos es una constante que sus ingresos están en función de su inversión, voy a poner un ejemplo: Juan tiene una empresa de artículos deportivos, la utilidad promedio es del 100% por la venta de los productos, por lo tanto si él invierte un millón de pesos, al vender su producto la ganancia será de 1 millón más el  retorno de su inversión, digamos que en un mes vendió todo su producto, él tendrá en sus manos 2 millones de pesos. Lo que sigue es invertir ahora 2 millones para recuperar 4 y así sucesivamente, se escucha bastante interesante, incluso sencillo ya que podrías empezar un negocio desde pequeñas cantidades digamos 10 mil y reinvertir y reinvertir hasta juntar millones. Sin embargo existe un factor muy importante a considerar en cualquier negocio y hablo del riesgo. El riesgo es mayor en función del tamaño del negocio o de la inversión, ya que en un negocio pequeño se tenga un empleado por lo tanto tendrá que cubrir un salario solamente y por otro lado un gran negocio que tenga muchos más empleados tendrá muchos más compromisos financieros. Imaginemos por un momento un gran negocio que conozcas que tenga más de 10 empleados, si tú fueras el dueño y en un mes por alguna razón no tuviste las ventas suficientes para pagar los salarios de tus empleados ¿Qué harías?

Por otro lado veamos las respuestas de muchas personas que dicen que es mejor invertir que ahorrar. Voy a poner el mismo ejemplo de Juan en lugar de invertir ese millón decide ahorrarlo en un instrumento de ahorro inteligente que le ofrece un rendimiento de 18% anual en interés compuesto. Al final del año él tendrá $1,180,000.00 , esto sin el riesgo de perder su dinero, si yo comparo la inversión con el ahorro, al final de un año si todo sale bien invirtiendo, Juan tendrá 2048 millones, pero si no salen bien las cosas y el negocio tal vez se vino a la quiebra podría no tener absolutamente nada incluso tener deuda,  mientras que ahorrando tendrá $1,180,000 seguros sin riesgo a perderlos.

Hasta ahora muestro el panorama de los 2 grandes errores que se tienen en administración financiera y porque digo errores, porque el problema es solo enfocarse a una de las 2, solamente invertir o solamente ahorrar. Ninguna de las 2 es mejor que la otra lo mejor que se puede hacer para lograr grandes resultados financieros incluida la libertad financiera es: invertir mi dinero y de la UTILIDAD que obtenga ahorrar un porcentaje, entre el 10% al 30%. 

Voy a poner ejemplo a Juan combinando Inversión y Ahorro:

Juan Invierte 1 millón de pesos en el primer mes vende todo y recupera su millón y tiene de utilidad otro millón, de esa utilidad ahorra 30% o sea 300 mil en un instrumento de ahorro inteligente. Al final del año Juan pensando en el escenario más optimista que todo salga perfectamente bien él  tendrá aproximadamente 600 millones para invertir y 250 millones ahorrados.

Ahora pensando en que el escenario no fuera muy positivo siempre Juan tendrá dinero ahorrado y eso le ayudará a superar cualquier desafío financiero que se presente.

Así que comienza ya con tu compromiso de ahorro, recuerda entre un 10% a un 30% de tus ingresos.

Alguna vez un gran empresario me comentó: YO NO TRABAJO PARA MI NEGOCIO. MI NEGOCIO TRABAJA PARA MI.

Acércate a nosotros para conocer como ahorrar de manera inteligente, cada semana ofrecemos asesorías gratuitas, para obtener la tuya mándanos un mensaje y nos pondremos en contacto.

 

 

 

Por: Alejandro Aguilar Garcia

Socio Fundador API





martes, 9 de diciembre de 2014

¿CÓMO USAR BIEN MIS TARJETAS DE CRÉDITO?

A diario me toca encontrarme con personas que tienen pesadillas por lo que adquirieron a meses sin interés a través de su tarjeta de crédito, ya que esas "pequeñas" aportaciones mensuales de la pantalla, se sumaron a las del refri y a las del carro y a las de el crédito hipotecario... y que crees? parece que mensualmente acaban de comprar algo al contado, y eso en el mejor de los casos, porque en la mayoría sólo se pueden pagar mínimos y si se puede!!...un error que te tendrá atorado un buen tiempo si no es de por vida...




Por todo eso, es importante que sepas que las tarjetas de crédito:


1-. Son herramientas de pago: Ten en cuenta que pasar tu tarjeta para pagar es lo mismo que sacar dinero del cajero, sólo que esta última opción permite que no arrastres más tiempo el gasto.

2-. No son "dinero extra": Tener una tarjeta de crédito no significa que puedas gastar mas de tus posibilidades.

3-. Son un "adelanto" de tu dinero: Permite que adquieras algo que no puedes pagar hoy pero que sabes que podrás pagar mañana o en varios meses.

4-. No son "sin intereses": Al final se trata de un tipo de "préstamo bancario" el cual si o si te generará intereses si lo pagas en pseudo-cómodos plazos. Y además de los intereses que genera, suelen tener costos de manejo.



Para usar adecuadamente tu tarjeta de crédito 
ten en cuentas las siguientes recomendaciones:

INFÓRMATE Y COMPARA:
Antes de adquirir tu tarjeta, compara las distintas opciones que hay en el mercado y elije la tarjeta que más se adapte a tu capacidad de pago y necesidades. 
- Con qué periodicidad se paga?, 
- Qué tasa de interés, comisiones...cuota de manejo cobran?
- Cuándo es su fecha de corte? 
- Qué beneficios adicionales ofrece?

ASEGÚRATE DE QUE PUEDES PAGAR LO QUE ADQUIERES:
Cuando vayas a adquirir una deuda, ten en cuenta si está dentro de tu presupuesto; considera que se sumará a lo que ya debes y durante cuanto tiempo estarás pagando esa nueva adquisición.
- Evita usarla para obtener efectivo (para eso están las tarjetas de débito)
- Asegura que el objeto pagado a crédito tenga una vida más larga que los pagos (pagar algo que ya no tienes, no usas o no sirve no es de buen gusto)
- Si normalmente tienes tentaciones de comprar cosas por encima de tu presupuesto, deja el plástico fuera de tu cartera.
- No prestes la tarjeta a alguien de quien no conoces el presupuesto que puede gastar y por tanto de lo que podrá responsabilizarse de pagar.

PAGA A TIEMPO Y PAGA MÁXIMOS, NO MÍNIMOS:
La forma más inteligente para usar las tarjetas de crédito como herramienta es hacer el pago completo del saldo y antes de que genere intereses. Si no puedes hacerlo de ésta manera:
- Ten muy presente la fecha de corte.
- Paga más del mínimo: hacer abonos adicionales o pagar dos veces el mínimo evitará que se generen más intereses y que aumente la deuda en vez de reducirse. En menos tiempo acabarás con la deuda y pagarás menos.
- Lleva el control de los pagos realizados con tarjeta y los abonos pagados.

NO MANTENGAS INFINITAS TARJETAS DE CRÉDITO:
Aprender a cómo manejar una tarjeta pero tener 10 en la cartera complica las cosas, compara cual te da mejores beneficios y cancela el resto, recuerda que generan gastos de mantenimiento. Los expertos recomiendan tener dos:
- Una para pagos regulares
- Otra con saldo suficiente para imprevistos (si no cuentas con fondo para emergencias) o por si se perdiese la otra.

OTROS TIPS:
- Vigila el cobro con tarjeta en los comercios y no la uses cuando dudes de la confiabilidad
- Reporta la pérdida o irregularidades de tus estados de cuenta
- Aprovecha los beneficios, descuentos, servicios adicionales...
- Recuerda que abusar de los meses sin intereses compromete tu capacidad de pago, si vas a adquirir una deuda piensa si es deuda buena o deuda mala.


Las entidades financieras llevan un registro del comportamiento de pago. Pagar oportunamente puede servirte para lograr otros créditos en el futuro o ampliar el cupo que ya tiene, incluso que lleguen ofertas de crédito de otras instituciones; pero colgarse en las cuotas implica dañar su historial crediticio



Por: María Martín Valbuena
Socia Fundadora API

domingo, 23 de noviembre de 2014

19 tips para pensar como millonario


Estos consejos te ayudarán a cambiar tu actitud hacia el dinero: cómo lo gastas y cómo lo ahorras.


Todo parece indicar que los millonarios viven como personas de clase media. Eso es lo que descubrieron Thomas J. Stanley y William D. Danko, quienes estudiaron, durante más de diez años, los hábitos de cerca de 500 estadounidenses que tienen en su cuenta bancaria personal al menos un millón de dólares. En otras palabras, son millonarios.

Reflejaron el resultado de sus investigaciones en el libro El Millonario de al Lado. Por sorprendente que sea, las costumbres de la gente que ha logrado acumular riqueza se asemeja mucho a las de los ciudadanos comunes y corrientes. ¿Por qué? Al parecer, la gente que construye fortunas tiene un estilo de vida conservador, opuesto a la gente que sólo sabe gastarlas.


Elegimos algunos de los consejos que se ofrecen en el texto, para que puedas ponerlos en marcha hoy mismo, y así sanear tus finanzas personales. Si quieres prosperidad, desarrolla hábitos de millonario: 

1. Para generar un ahorro a largo plazo, debes aprender a vivir por debajo de tus posibilidades. Es decir, gasta menos de lo que ganas.

2. Es más importante tener independencia económica y control sobre tu dinero, que demostrar un estatus alto.

3. Enseña a tus hijos a emprender y ser económicamente independientes. Es el mejor regalo que puedes ofrecerles.

4. No lo dudes. Resulta mucho más factible que un emprendedor conforme un mejor patrimonio, que un empleado de toda la vida.

5. Destina, diariamente, parte de tu tiempo a detectar oportunidades de negocio de forma que puedas encausar tus fuerzas para generar dinero.

6. Solicita que evalúen tu negocio con regularidad. Esto te permitirá tener, desde un punto de vista externo, la apreciación del crecimiento de tu empresa.

7. Separa tu capital personal del dinero que corresponde al negocio. Esto dará salud a tus finanzas y más objetividad al administrar la empresa.

8. Invierte en el sector de tu negocio. A nivel personal, invierte también en otros sectores. La diversificación te acarreará ganancias que podrían solventarte si tu área empresarial pasa por momentos difíciles.

9. Al emprender, considera en tus gastos de operación un sueldo mensual fijo para ti. Esto te permitirá mantenerte en el arranque y disminuirá la presión económica.

10. Considera que un nivel de vida de alto consumo difícilmente es sostenible para la gran mayoría de la población. Suele generar altas deudas y poco ahorro.

11. Si compras muchas cosas para aparentar ser rico, es muy probable que nunca alcances, verdaderamente, ese estatus.

12. Un estilo de vida moderado, frugal, resulta más estable, por lo que genera una sensación de seguridad y protección para las personas que se acogen a él.

13. La gente adora las historias de los millonarios casi adolescentes, que parecen haber generado su fortuna de forma instantánea. Sin embargo, son escasos ejemplares entre la humanidad, la excepción a la regla. La mayoría de las personas alcanzan la prosperidad y estabilidad económica después de los 40 años... tras varios años de esfuerzo, de prueba y error.

14. No permitas que tu nivel de ingresos sea el que determine tu presupuesto. La idea de "gano más, entonces puedo gastar más"suele conducir al punto 10 de este artículo. Debes hacer la lista de administración de tus gastos y apegarte a ella. Los "sobrantes, en el caso que crezcan tus ganancias, deberán ser ahorrados o invertidos, ya sea en instrumentos financieros o en tu negocio.

15. Prevén. Todos somos susceptibles a enfermarnos, a sufrir algún accidente y otro tipo de imprevistos. Cuenta con seguros o instrumentos que te respalden. Los gastos catastróficos son los principales depredadores del bienestar económico.

En el renglón empresarial, la previsión también se extiende a otras áreas. Establece fondos intocables para imprevistos y para gastos programados (aguinaldos, reparto de utilidades, etc.).

16. Trázate objetivos de capital acumulado, de inversión. Esto te ayudará a encaminar tus acciones hacia esas metas.

17. Si eres de los que tienen resacas de hiperconsumo, considera que con tus emociones ocurre lo mismo que cuando acudes hambriento al supermercado: compras de más. Hay gente que hace más adquisiciones por impulso cuando está deprimida y hay quienes lo hacen cuando están contentos. Aprende a identificar tus patrones de conducta.

18. Desecha la idea: "tengo poco dinero, entonces para qué aplico todos estos puntos". Recuerda que es más fácil administrar la abundancia.

19. Para fortalecer tus finanzas personales, sigue el siguiente consejo: trabaja, ahorra, invierte. Nosotros agregamos un elemento más: emprende. Y lo ponemos al principio de la frase.

Articulo Original: http://www.soyentrepreneur.com/

Editado por Luis Fernando Martínez
Socio Fundador A.P.I.

viernes, 21 de noviembre de 2014


Vence a la crisis aplicando el hábito del ahorro

 

 Incluso cuando escasea el dinero, el ahorro es un elemento clave para labrarse un futuro. Los periodos de crisis, sobre todo los que desatan los problemas económicos, pueden desencadenar problemas mentales

 


En tiempos de crisis, lo mejor es ahorrar, sin embargo por desconocimiento del manejo de las finanzas personales, el ahorro no alcanza las metas deseadas, afirman expertos en finanzas personales.

De acuerdo con el programa de educación financiera “Consumo Inteligente” de MasterCard, una crisis es un buen momento para mejorar los hábitos y contar con reservas que permitan enfrentar cualquier imprevisto.

Así, una buena idea para empezar es llevar un registro de los ingresos y gastos para identificar la cantidad real que se tiene disponible; detectar las fugas y “gastos hormiga”, así como eliminar las compras innecesarias y encaminar ese dinero al ahorro.

 

GUARDAR ES BÁSICO

Un error muy común es negarle prioridad al ahorro y gastar el dinero en pequeños gustos, gastos o emergencias; no obstante, el ahorro debe ser primordial en cuanto se reciben los ingresos, mencionó la firma.

Apuntó que el pago a tiempo de créditos también supone un ahorro, pues de esta manera no se generarán intereses, pero si no se tienen claros los ingresos futuros, lo mejor es evitar deudas.

 


EL CONTROL ES CLAVE

Una manera de ahorrar es planificar y mantener un rígido control de los gastos, anotando todo por categorías y sólo comprar si hay dinero disponible.

Probar nuevas marcas y nuevos productos más económicos también contribuye al ahorro, dijo.

En este contexto, recomendó aprovechar los beneficios de las tarjetas de crédito o débito como los programas de lealtad, puntos de uso frecuente, descuentos y regalos, así como servicios adicionales como los seguros de viaje, médicos y educativos, además de tratar el dinero con respeto y mucho cuidado.



 
Artículo original: www.maspormas.com
Editado por: Alejandro Aguilar García
(Socio fundador API)
Www.facebook.com/finanzasAPI
 
Www.twitter.com/APIoficial
 




miércoles, 19 de noviembre de 2014

Gastar en Ahorro

 
Gastar en ahorro

Cuando se habla de ahorro las personas generalmente resisten la palabra ya que es común que  no podemos hacerlo debido a que estamos acostumbrados a utilizar un sistema de ahorro muy arcaico donde las personas pretenden que al llegar los ingresos se puedan  hacer gastos y por último generar un ahorro con el sobrante. Seamos honestos ¿realmente cuando sobra? en el 99% de las personas generalmente nunca sobra porque simplemente la administración del dinero de esa manera hace que nuestro cerebro tenga la idea de poder gastar lo que poseemos, por lo tanto la forma correcta de hacerlo es: gastar en ahorro.

Y ¿porque gastar en ahorro? Es muy sencillo; nuestro cerebro está acostumbrado a gastar, está diseñado para gastar, todo lo llega a nuestras manos fácilmente podemos desprendernos de él en gastos ya sean necesarios o innecesarios. El asunto es poner dentro de nuestros gastos personales uno más, al cual lo llamaremos AHORRO.

Es muy sencillo comprobar esto voy a poner un ejemplo, en algún momento todas las personas hemos dejado un billete perdido en una chamarra, en algún momento ese billete salió de nuestra administración personal o de nuestro fondo de dinero, por lo tanto probablemente en ese momento tuvimos que ajustarnos a vivir sin ese dinero pero cuando el billete aparece es como si fuera nuevo como si fuera incluso más ingreso.

Por lo tanto encuentra sistemas de ahorro que de alguna forma te obliguen hacerlo que tengan sistemas en el cual tú no puedas ver lo que tienes, que no lo puedas gastar. Existen sistemas de ahorro en el cual se vuelve un gasto de tu vida cotidiana, la idea es estar acumulando dinero, es como si pagaras tu renta, o como si pagaras tu coche, o incluso, como si pagaras la colegiatura de tus hijos, y de igual forma tú vas a utilizar ese dinero en algún momento, la diferencia es que tendrás dinero siempre para todas aquellas cosas que pretendas comprar para aquellas cosas que necesites en el futuro ya que muy pocas personas pensamos en la importancia de largo plazo, ¿Qué va pasar cuando yo tenga 10 años más de los que yo tengo ahora? ¿Qué va pasar cuando yo tenga más de 20 años de los que tengo ahora? o incluso ¿Qué va pasar cuando llegue a la edad en la cual ya no podré generar ingresos?

Así qué recuerda gasta pero gasta en ahorro porque aunque digas: "tengo muchos gastos" siempre estarás ahorrando y siempre tendrás dinero para lo que necesites.


Artículo escrito por: Alejandro Aguilar

 (Socio fundador API)
www.facebook.com/finanzasapi

www.twitter.com/apioficial


lunes, 20 de octubre de 2014

GASTO HORMIGA MERMA MÁS DE $20 MIL AL AÑO EN FINANZAS PERSONALES

El costo de algunos gustos personales como café, galletas, cigarros, refrescos, botanas y propinas, entre otros, representan una fuga de recursos que pueden hacer inaccesibles proyectos importantes como el retiro.


La falta de control en los consumos diarios puede generar una fuga de capital en las finanzas personales superior a 20 mil pesos anuales.


Los llamados gastos fuga u hormiga  afectan de manera directa la economía de las personas, haciendo incluso inaccesibles las vacaciones o proyectos importantes en el mediano y largo plazo.

Muchos de estos gastos podrían evitarse y destinarse al ahorro o a la inversión.



Haciendo una proyección, unos cigarros cuestan 45 pesos por cajetilla, lo que representa un gasto mensual de 360 pesos si se compra una a la semana, con lo que la cifra anual ascendería a cuatro mil 320 pesos, con un acumulado en cinco años de 24 mil pesos.


Si ese dinero fuera invertido el resultado en un plazo de cinco año sería de 33 mil 242.29 pesos, y a un plazo de 10 años, esos recursos llegarían a 94 mil 448 pesos.

Los gastos por café pueden oscilar los cuatro mil 800 pesos al año; el uso de taxis por falta de tiempo de tres mil 840 pesos; propinas por mil 440 pesos; cuatro mil 800 pesos por botanas de mediodía; mil 200 pesos por boleadas de zapatos; 960 pesos en revistas, y tres mil 600 pesos de manicura, entre otros.

Hacer una planificación financiera de todo el sueldo será la llave para no privarse de realizar lo que más le gusta, pero también es importante destinar dinero para el ahorro, para el retiro y no endeudarse por falta de liquidez.

Se sugiere diferenciar entre los gastos de ocio contabilizados en un presupuesto mensual (entretenimiento familiar, ropa, celular, comida, gasolina o transporte) y los gastos fuga de los cuales se puede prescindir regularmente o recortarlos (manicura, cigarros, comida no presupuestada, café o botana, las pasadas rápidas a tiendas de conveniencia)

No se trata de suprimir los rubros que le dan “gusto a la vida”, simplemente hay que tener en cuenta que sin un buen control del presupuesto se puede llegar corto de dinero a fin de mes e incluso llegar a la etapa del retiro sin dinero suficiente. 

En este sentido, se recomienda anotar los rubros en los que se suele gastar (puedes descargar alguna aplicación en tu celular que te ayude a hacerlo) y una lista de lo que se puede recortar o eliminar, pero sobre todo analizar y planear de que forma puedes ahorrar e invertir ese dinero. 


En Ahorro, Protección e Inversión te invitamos a que sigas disfrutando de tu presente mientras comienzas a salvar tu dinero de esos gastos hormiga, ahorrando e invirtiendo, para que puedas alcanzar tu proyectos más importantes. 


Artículo Original: http://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/gasto-hormiga-merma-mas-de-20-mil-al-ano-las-finanzas-personales.html

Editado por: Erick González Alcántara
Socio Fundador API




martes, 7 de octubre de 2014

La Protección en Gastos Médicos: Una Inversión

¿Alguna vez has escuchado la historia de alguna familia o persona que pierde su patrimonio o bien sufre una gran inestabilidad en sus finanzas debido a que uno de sus familiares o  ellos mismos tienen una enfermedad o sufrieron algún accidente que puso en riesgo su vida? Esta historia se repite continuamente entre las familias Mexicanas debido a que los costos de las consultas, cirugías, hospitalización, tratamientos etc. derivados de enfermedades o accidentes superan por mucho lo que en algún momento pensaron podrían gastarse en ellos mismos.

La realidad es que en nuestra sociedad pocas veces nos preocupamos por nuestra salud, aunque veo con agrado que cada día prestamos más atención a nuestra alimentación y condición física, la cuestión es que la mayoría de veces nos preocupamos por nuestro bienestar y salud solo cuando ésta se vio comprometida (como cuando te lastimas alguna articulación y te das cuenta lo mucho que la utilizas a lo largo del día). Lo mismo sucede con los Gastos que genera una Patología Mayor, hasta que no te sucede no dimensionas lo mucho que podría haberte ayudado una Protección de Gastos Médicos Mayores. El problema radica en que el beneficio que podría haberte traído el contar con esta protección ya no lo puedes usar, porque el problema ya se presentó y es demasiado tarde para hacerte de esta protección, justo esta semana recibí tres llamadas de personas en esta situación.

Es por lo anterior que el día de hoy decidí hacer este post, en A.P.I nos dedicamos principalmente a cuidar y multiplicar tus finanzas, así como a garantizar la realización de tus planes y metas, es por ello que como parte del cuidado de tus finanzas te puedo decir que una Protección de Gastos Médicos Mayores puede marcar la diferencia entre vivir plenamente o bien comprometer tus finanzas y tu patrimonio cuando el recurso más valioso con el que cuentas esta en riesgo, por lo tanto éste tipo de protección no puede quedar de lado cuando piensas o planeas tu futuro.

Es importante que sepas que no todas las personas necesitan los mismos tipos de Protección en cuanto a Gastos Médicos, es por esto que debe existir una asesoría profesional y personalizada que te ayude a encontrar el mejor para ti y tu familia.

También es importante que sepas que una Protección de este tipo te permite compartir la responsabilidad de los costos con una institución en el momento más oportuno. Y con gusto te digo: así como existen historias de personas que vieron destruidas sus finanzas por alguna enfermedad, existen también historias de personas y familias que vieron como la Protección de Gastos Médicos Mayores resulto la mejor inversión de toda su vida.

La Protección de Gastos Médicos Mayores es una alternativa útil y práctica, pues te permite aligerar la carga en el momento de tener un imprevisto. Por esta razón, debes considerarlo como una Inversión y no como un gasto, ya que ésta te ayudara a tener paz mental y la tranquilidad necesaria para concentrarte en lo más importante “recuperar tu salud” y dejar el asunto del dinero en manos de alguien mas.

Te invito a que reflexiones este post y nos hagas saber tus comentarios, si requieres una asesoría sobre Ahorro, Protección e Inversión no dudes en acercarte a nosotros.

¡La mejor manera de vivir la vida es planeándola!


Luis Fernando Martinez Oliver
Socio Fundador A.P.I.