Mostrando entradas con la etiqueta tarjetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarjetas. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

¡Enseñale a un hombre a pescar y no se endeudará más!

¿Alguna vez has escuchado la frase: "Dale a un hombre un pez y comerá un día; enséñale a pescar y comerá toda la vida"? es muy sencillo de captar el mensaje que quiere transmitir... El día de hoy mi propósito es que tomes las riendas de tus finanzas, que comiences un camino en el cual cuides tu dinero incluso de ti mismo...


Vivimos en una sociedad consumista, todos y cada uno de los seres humanos tenemos a un consumista dentro, incluso aquellos que dicen no serlo, lo son... ya sea que cumplan únicamente con necesidades básicas o bien que sean consumistas declarados y "disfruten" de la vida a través de comprar cosas que den la sensación de "satisfacción inmediata". La realidad es que tenemos una economía fundada en deuda. Sólo te pido que recuerdes los últimos 12 meses. ¿Cuántos mensajes por medios de comunicación: internet, tv, radio, periódicos, revistas, espectaculares, volantes... etc, has recibido invitándote a gastar, consumir, endeudarte es más siendo drásticos invitándote a que te deshagas del dinero que tienes?. ¿cientos? ¿miles? o mas bien ¿millones? Tal vez no seamos conscientes de ello, pero todos nos invitan a GASTAR! Habrá quien diga, no a mi me invitaron a pedir un préstamo, lo cual es equivalente a invitarte a gastar lo que no tienes, es decir instrumentos que te permiten tener dinero instantáneo o bien artículos soñados, que pagaras en un precio elevado, y que generalmente terminan por hundir a las personas en frustración y en algunos casos peores, "depresión por DEUDAS"

Ahora bien, cual seria entonces la solución a un sistema que se basa en deuda, ¿cómo podríamos eliminar las deudas de nuestras vidas? Después de analizar el párrafo anterior y tratando de hacer una analogía, te pregunto, ¿Cuantas invitaciones reales, serias y comprometida con tus metas has recibido para cuidar tu dinero, conservarlo y multiplicarlo para tener finanzas sanas? ¿Cuantas? Estoy casi seguro que no la has recibido o bien es la primera que recibirás! 

Es verdad, al inicio te lo dije, mi propósito es que cuides tu dinero, que lo cuides incluso de ti mismo! Y ten cuidado, actualmente hay un boom de "fórmulas mágicas" para hacerse rico de la noche a la mañana, en donde te invitan a invertir en productos milagro y que invites a mas personas para hacerse ricos juntos, la realidad es que te están invitando una vez más a gastar, consumir, endeudarte y perder tu dinero., solo que disfrazados de "educación financiera"... si te contara la cantidad de personas que cada día salen de esos sistemas lastimados, sin dinero y mucho más endeudados de como estaban antes de iniciar, te sorprenderías! Es más, estadísticamente solo 0.5 de cada 10 personas en esos sistemas generan dinero! No digo que sea malo, sólo ten CUIDADO!


Ahora bien ¿Que pasaría si a todos nos enseñaran a ahorrar desde pequeños? Se que suena utópico pero tal vez compraríamos todo de contado, y usaríamos los créditos de una manera inteligente y responsable, es decir solo para adquirir DEUDA BUENA... Lo que intento decirte es: ¡"aprende a ahorrar de manera inteligente" y nunca mas tendrás deudas! Aprende a pescar y tendrás siempre los recursos necesarios para vivir de la manera en que sueñas vivir, sin deudas y sin bancos presionando por que les pagues. Y es importante recalcar TODOS y cada uno de nosotros podemos ahorrar... los que dicen que no ahorran porque no les alcanza, la realidad es simple, no ahorran porque prefieren el habito de gastar y endeudarse.


Los bancos y en general el sistema te enseña a endeudarte, por lo tanto te dan peces para que comas un día, la verdadera educación financiera te enseña a pescar, te enseña a Ahorrar, Proteger e Invertir para que nunca más tengas que pedir un pez para comer!

¡Toma la invitación, CUIDA TU DINERO y envíame un mensaje pidiendo una asesoría personalizada, aprende a ahorrar de manera inteligente, protege tus finanzas e invierte!


"La mejor manera de vivir la vida es planeándola"

Luis Fernando Martinez
Socio Fundador A.P.I

martes, 9 de diciembre de 2014

¿CÓMO USAR BIEN MIS TARJETAS DE CRÉDITO?

A diario me toca encontrarme con personas que tienen pesadillas por lo que adquirieron a meses sin interés a través de su tarjeta de crédito, ya que esas "pequeñas" aportaciones mensuales de la pantalla, se sumaron a las del refri y a las del carro y a las de el crédito hipotecario... y que crees? parece que mensualmente acaban de comprar algo al contado, y eso en el mejor de los casos, porque en la mayoría sólo se pueden pagar mínimos y si se puede!!...un error que te tendrá atorado un buen tiempo si no es de por vida...




Por todo eso, es importante que sepas que las tarjetas de crédito:


1-. Son herramientas de pago: Ten en cuenta que pasar tu tarjeta para pagar es lo mismo que sacar dinero del cajero, sólo que esta última opción permite que no arrastres más tiempo el gasto.

2-. No son "dinero extra": Tener una tarjeta de crédito no significa que puedas gastar mas de tus posibilidades.

3-. Son un "adelanto" de tu dinero: Permite que adquieras algo que no puedes pagar hoy pero que sabes que podrás pagar mañana o en varios meses.

4-. No son "sin intereses": Al final se trata de un tipo de "préstamo bancario" el cual si o si te generará intereses si lo pagas en pseudo-cómodos plazos. Y además de los intereses que genera, suelen tener costos de manejo.



Para usar adecuadamente tu tarjeta de crédito 
ten en cuentas las siguientes recomendaciones:

INFÓRMATE Y COMPARA:
Antes de adquirir tu tarjeta, compara las distintas opciones que hay en el mercado y elije la tarjeta que más se adapte a tu capacidad de pago y necesidades. 
- Con qué periodicidad se paga?, 
- Qué tasa de interés, comisiones...cuota de manejo cobran?
- Cuándo es su fecha de corte? 
- Qué beneficios adicionales ofrece?

ASEGÚRATE DE QUE PUEDES PAGAR LO QUE ADQUIERES:
Cuando vayas a adquirir una deuda, ten en cuenta si está dentro de tu presupuesto; considera que se sumará a lo que ya debes y durante cuanto tiempo estarás pagando esa nueva adquisición.
- Evita usarla para obtener efectivo (para eso están las tarjetas de débito)
- Asegura que el objeto pagado a crédito tenga una vida más larga que los pagos (pagar algo que ya no tienes, no usas o no sirve no es de buen gusto)
- Si normalmente tienes tentaciones de comprar cosas por encima de tu presupuesto, deja el plástico fuera de tu cartera.
- No prestes la tarjeta a alguien de quien no conoces el presupuesto que puede gastar y por tanto de lo que podrá responsabilizarse de pagar.

PAGA A TIEMPO Y PAGA MÁXIMOS, NO MÍNIMOS:
La forma más inteligente para usar las tarjetas de crédito como herramienta es hacer el pago completo del saldo y antes de que genere intereses. Si no puedes hacerlo de ésta manera:
- Ten muy presente la fecha de corte.
- Paga más del mínimo: hacer abonos adicionales o pagar dos veces el mínimo evitará que se generen más intereses y que aumente la deuda en vez de reducirse. En menos tiempo acabarás con la deuda y pagarás menos.
- Lleva el control de los pagos realizados con tarjeta y los abonos pagados.

NO MANTENGAS INFINITAS TARJETAS DE CRÉDITO:
Aprender a cómo manejar una tarjeta pero tener 10 en la cartera complica las cosas, compara cual te da mejores beneficios y cancela el resto, recuerda que generan gastos de mantenimiento. Los expertos recomiendan tener dos:
- Una para pagos regulares
- Otra con saldo suficiente para imprevistos (si no cuentas con fondo para emergencias) o por si se perdiese la otra.

OTROS TIPS:
- Vigila el cobro con tarjeta en los comercios y no la uses cuando dudes de la confiabilidad
- Reporta la pérdida o irregularidades de tus estados de cuenta
- Aprovecha los beneficios, descuentos, servicios adicionales...
- Recuerda que abusar de los meses sin intereses compromete tu capacidad de pago, si vas a adquirir una deuda piensa si es deuda buena o deuda mala.


Las entidades financieras llevan un registro del comportamiento de pago. Pagar oportunamente puede servirte para lograr otros créditos en el futuro o ampliar el cupo que ya tiene, incluso que lleguen ofertas de crédito de otras instituciones; pero colgarse en las cuotas implica dañar su historial crediticio



Por: María Martín Valbuena
Socia Fundadora API