Mostrando entradas con la etiqueta api. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta api. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

¡QUIERO COMPRAR MI CASA! ¿AUTO-FINANCIAMIENTO O CRÉDITO HIPOTECARIO?

Hola a todos los lectores de API finanzas,  excelente y exitoso día!! A lo largo de diversos posts, yo y mis socios hemos hablado de la importancia del auto-financiamiento, de planear con antelación la compra de una vivienda, un negocio, o una inversión importante…

Hoy quiero explicarles a qué nos referimos con “auto-financiamiento”, cuáles son los beneficios y cómo construir una estrategia para lograrlo. 

Lo haré con un ejemplo muy ilustrativo que es la adquisición de un inmueble. Iniciemos:

PRIMERO: Define tu vivienda, la que planeas tener, la que quieres:
Es importante saber que queremos, definirlo a la máxima exactitud. Define si lo que vas a comprar es una casa o departamento (piensa en el tamaño, los espacios que necesitas y las diferencias en el mantenimiento que una u otra conlleva).
Algo que a veces no tenemos tan en cuenta pero que es importante es la ubicación,¿en el centro o en la periferia? ¿cerca o lejos del trabajo? este tema es lo que determinará si vas a ser más o menos vulnerable al tráfico ,por ejemplo a atascos y marchas y por otro lado, también influirá en los gastos de transporte y horas dedicadas a moverte diariamente por la ciudad.

¿CÓMO FUNCIONA UN CRÉDITO? Un ejemplo visual:
Supongamos una casa de 1.5 millones de pesos, con las diferentes posibilidades aportación de enganche 10%, 20% y 30%.

El crédito que nos concedieron en esta simulación es del 12% de interés (bastante conservador, normalmente van del 10 al 14%) y se recurre al pago del mismo mediante cuotas mensuales durante 30 años. Este es el escenario:


COSTO DE LA VIVIENDA: $1,500,000
A 30 AÑOS
INTERÉS DEL 12%
ENGANCHE:
30% = $450,000
$10,800/mes (con seguro e impuestos)

20% = $300,000
$12,300

10% = $150,000
$14.600

Lo que acabas pagando por esta vivienda con precio inicial 1,5 millones en realidad asciende a: 4,600,000!!!!

Para tener una idea clara de cual es el excenario si su casa es de más o menos valor, a menos años o a diferente % de interés, pueden hacer su ejercicio de cotización donde nosotros lo hicimos, en: http://mexico.bienesonline.com/simulaciondecredito.php

¿QUÉ ES EL AUTO-FINANCIAMIENTO?
Es lograr la acumulación del dinero suficiente para llegar a una meta económica (usaré el ejemplo de una vivienda) y hacer un pago al contado, en una exhibición, sin necesitar apoyo de un crédito (hipotecario).

Por ejemplo: si ahorras de manera inteligente una cantidad de 8 mil pesos mensual, en 10 años, estarías llegando a tu meta incluso por encima de esta, para pagarla de contado y que desde ese día esa propiedad sea tuya. 

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
El máximo beneficio es evitarte el endeudamiento por un periodo de tiempo largo. 
Endeudarte con un crédito hipotecario, merma tu poder de adquisición durante 15 años en el mejor de los casos (20 o 30 en la mayoría).
Durante el tiempo que completas el pago de la Hipoteca… mucha gente me dice “pero al menos pago algo que ya es mío, en vez de rentar”;  si bien es cierto que puedes disfrutar del inmueble, es un error pensar que se trata de tu propiedad, pues si se produce el atraso o impago de cuotas, el inmueble puede ser embargado, pues el banco es el verdadero propietario, pregúntenle a los millones de españoles que pasaron por una situación similar en los pasados años.

El pago de intereses que cualquier préstamo genera son muy altos, tanto es así que en muchas ocasiones los primeros 5 a 8 años de pago de cuotas corresponden únicamente al pago de intereses! 5 AÑOS pagando SÓLO INTERESES. ¿No sería más sensato recibir intereses en vez de pagarlos?


¿Quieres saber cómo? Contacta con nosotros y saca tus números, son tus decisiones las que determinarán tu destino, haz que te paguen intereses y no que tu los pagues durante 30 años de tu vida.


Por: María Martín Valbuena
Socia Fundadora API



jueves, 12 de febrero de 2015

Amor y dinero.

Todo era amor sobre hojuelas hasta que se hablo de ...deudas


Estamos en febrero el más romántico del año donde la gente muestra sin recelo alguno  el amor por su pareja sin embargo no toda la relación se trata de amor y seamos realistas de amor no se vive, es importante ser claros con las finanzas. 

Puesto que cuando inicias una relación el dinero es lo que menos te importa (en teoría)sin embargo como va pasando el tiempo puede ser un obstáculo que no ayude a crecer la relación,

Tocare un punto muy importante que son las deudas financieras en una relación.

Hablando de deudas durante el noviazgo que ella le rescate a él o viceversa puede sonar muy lindo y una muestra de amor desinteresado sin embargo es un grave error el hacerlo ya que los hábitos de la persona endeudada no son sanos, sus finanzas están enfermas por decirlo de alguna manera y lejos de ayudar empeora la situación e incluso podrían ser motivo de ruptura amorosa.

Sugerencias: 

* Si tu pareja es la que esta endeudada y TU tienes finanzas sanas, no le "apoyes" económicamente, el mejor apoyo que puedes darle es a través de información financiera, (regalarle una asesoría con nosotros) 

* Reducir gastos en salidas, queden en casa para comer o ver películas en lugar de ir al cine.

* Ayúdale a llevar un presupuesto de todos sus gastos e ingresos para detectar posibles fugas de dinero.

* Puedes obsequiarle algún instrumento de ahorro, por ejemplo una alcancía con candado para que no pueda retirar dinero de ahí fácilmente y además que este ahorro sea destinado a deudas.

Por: Laura Cisneros 
Socia Fundadora A.P.I.




jueves, 5 de febrero de 2015

Y tú, ¿Ya picaste tus sueños con un aguijón?




Llevo unos 20 minutos pensando que escribir para el artículo de hoy con la intención de generar valor genuino, de invitarte a reflexionar sobre la importancia de ahorrar, casi casi de motivarte a que te atrevas a construir tus sueños... no por mi, ni por tu asesor, sino por tus metas, por tus seres queridos, por tu futuro... por ti.  Y la verdad es que no se me ocurre mucho. 


Después de estos minutos de reflexión, no se que aconsejarte además de lo que ya te hemos compartido, no se que decirte para que ahorres inteligentemente y vayas por lo que tú realmente deseas en esta vida. Ya que creo que he hablado tanto del tema que se está convirtiendo en algo totalmente natural, imprescindible y hasta un tanto obvio en mi forma de sentir y de pensar como un elemento para poder conseguir metas realmente importantes en esta vida. De hecho estoy dejando de ver el ahorro como algo que tenga que ser defendido, como algo sobre lo cual se tenga que convencer a alguien. Creo que en ocasiones nos complicamos demasiado reflexionando ¿será importante ahorrar o no?... piénsalo tan sólo por un segundo y tú mismo dime si tu respuesta inmediata, casi inconsciente, es que Sí, que el ahorro sí es importante para lograr lo que quieres sin importar si tienes un empleo o si eres empresario. Así como sabemos que llevar una alimentación balanceada y hacer ejercicio son fundamentales para una buena calidad de vida. Y la realidad es que nadie está defendiendo esto último, simplemente hay gente que hace lo que sea necesario para vivir sanamente y hay gente que pone excusas para no hacerlo. Sé que implica retos, pero siempre he pensado que si alguien más lo puede hacer, entonces yo también puedo. Si hay gente que tiene ingresos menores a los tuyos y puede ahorrar, entonces ¿por qué tu no podrías?


Tal vez sólo sea cuestión de ponerlo en perspectiva, ¿qué es más importante, las frecuentes salidas de los fines de semana o tu retiro? ¿el cafecito de 50 pesos todas las mañanas o la educación de tus hijos? no digo que no vayas y disfrutes de eso, de tu presente, de tu vida, sólo es mantener un equilibrio o si estás en una situación en la que, lo que TÚ quieres aún no está garantizado que lo vas a tener y realmente te importa lograrlo, creo que no sería descabellado que ahorres antes de que gastes... y si con lo que te sobra no te alcanza para lo que querías comprar ahorita, no te preocupes porque en un futuro vas a poder comprar lo que realmente te interesa.


Me quede pensando que tal vez ni si quiera esto que acabo de decir sea la razón por la cuál aún no estás ahorrando o salvando menos de lo que podrías. Creo que es más cuestión de simplemente atreverse a hacerlo. Y al poco tiempo verás que no duele, al contrario. Precisamente hace unos días escuche algo bastante interesante... "Si tu pones a un escorpión en el piso y lo rodeas con una delgada linea de fuego, el escorpión después de unos minutos de ver que no puede salir, preferirá picarse con su aguijón para evitar morir quemado" Si tan sólo se hubiera atrevido a cruzar la delgada linea de fuego rápidamente, !sería libre!... ¿Cuántas personas hay allá fuera que hace mucho prefirieron picarse y morir y pasan años solamente esperando a ser enterrados? Prefirieron picar sus sueños. Simplemente porque no se atreven a cruzar esa delgada linea de miedo, de desidia, de creer que si comienzan a ahorrar no podrán cumplir con el compromiso, de creer que podrían aprovechar ese dinero de mejor manera. Una linea que de hecho es imaginaria y muy delgada. El ahorro no es algo que deba ser defendido, eres tú el que debe atreverse a defender sus sueños, el ahorro simplemente es una de las autopistas que hay que tomar para llegar a lo que tú quieres, y existen vehículos para viajar a alta velocidad por la autopista, si quieres conocer uno solicita una sesión estratégica sin costo para explorar cómo podemos apoyarte.


Por: Erick Gonzalez Alcántara
Socio Fundador API






martes, 20 de enero de 2015

¿Proteger mi talento? ¿Para qué?

Cuando somos jóvenes, es característica mayoritaria el sentido de despreocupación por el futuro, en todo nuestro potencial, con toda la vida por delante para lograr todas y cada una de las cosas que nuestra mente imagine!! 

Y es cierto, son años de actividad, de máximo esfuerzo, inteligencia, enfoque, de todos los conocimientos dirigidos a crear la vida con la que soñamos.


Hace algunos meses conocí a Mónica y a Pedro, una pareja de jóvenes recién casados que apenas hace dos años iniciaban su propio negocio de repostería, Mónica se encargaba de la parte culinaria mientas Pedro era el experto en el marketing, publicidad y administracion de pedidos. El negocio afortunadamente estaba dando excelentes frutos y les permitía vivir con una calidad de vida que no se esperaban, concediendo cualquier tipo de capricho y en cualquier momento.

Cuando fui a verlos, fue un gusto que me contaran su historia, como habían iniciado gracias a un préstamo que los papas de Mónica habían podido otorgarles y como el negocio con mucho empeño y dedicación había crecido hasta incluso necesitar 2 empleados. También hubo momentos difíciles, y necesitaron fuertes reinversiones, que lograron gracias a un préstamo y que aún a día de hoy pagan.

Mientras les hablaba de la importancia de tener un ahorro que avalase su negocio y de proteger todo el talento que tenían para hacerlo crecer, Pedro me comentó: 
- Nunca hemos considerado tener un ahorro, al final aún tenemos deudas que pagar y afortunadamente el negocio está funcionando y es la garantía de que en el futuro seguiremos teniendo ingresos.
- ¿El negocio funcionaría exactamente igual si ustedes se ausentasen por largo periodo de tiempo? -Yo les pregunté.-
A lo que Mónica me contestó casi sin dejarme terminar que no, que ellos eran una parte imprescindible hoy en día para la empresa.
Les comenté de la importancia de proteger su talento y capacidad de generar ingresos, pues como su recurso más valioso, sería lo que en verdad les iba a garantizar la vida que deseaban y no les suponía ningún gasto.

Pedro no estaba convencido, no le gustaba la idea de tener un dinero guardado a largo plazo ni consideraba útil proteger su talento, pues consideraba que al no tener hijos ni dependientes económicos, siempre podrían regresar al cobijo de sus padres. Me pidieron que no insistiese y dejé que fuesen libres de tomar sus propias decisiones, aunque prometí que seguiría en comunicación para saber de los progresos de su empresa.

Hace un mes llame a Pedro, sabía que Diciembre había sido un excelente mes para su negocio. 
Pedro me contestó en llanto cuando le pregunte como estaban, sus palabras se encimaban, titubeaba y sollozaba sin dejarme tiempo para decir nada, apenas logré entender entre sus lágrimas que Mónica había fallecido en una intervención quirúrgica. 
Son esos momentos en los que nadie encuentra las palabras correctas de condolencia, pues no es un problema en el que el consuelo sea un "todo va estar bien", trate de calmarlo y fui a visitarlo días después.

Su semblante era otro, la persona segura que conocía era hoy alguien retraído, enojado, desolado... mientras hablábamos me compartió que no había tenido ni siquiera tiempo para llorar a su esposa, que estaba harto de trámites. Por recomendaciones fiscales todas las posesiones estaban a nombre de Mónica, la cual falleció intestada, los trámites no solo eran tediosos, también costosos, el negocio había perdido dos integrantes, pues Mónica ya no estaba y Pedro no podía pensar en más cosas, aún debían el crédito, uno de sus empleados no estaba siendo del todo honesto con las cuentas...todo se venía encima de Pedro y sin avisar.

Me reclamó por no haberle insistido la vez que los visité, y entre molesto y apenado me pidió ayuda.

La situación de Pedro y Mónica no es ajena, hoy en día muchos jóvenes en plenitud, dueños de negocios, pilares económicos de sus familias... 
tienen que enfrentarse a situaciones que hacen tambalear todas las ilusiones construidas, nunca un ahorro y/o la protección del talento reemplazará a la persona que se fue, pero que menos que tener el tiempo de despedirla dignamente, que menos que tener un dinero que reste preocupaciones en vez de sumarlas.

Nadie esta exento de vivir una historia así, pero no se trata de que todos los días vivamos temerosos una situación no prevista, sino de todo lo contrario, se trata de tomar decisiones por el amor que tienes a tu familia, por el amor que tienes hacia ti mismo. Porque el ahorro inteligente permitirá que pase lo que pase y aunque no pase, y Dios quiera que no pase, tu lograrás la vida que deseas.

Acércate a nosotros para conocer como ahorrar de manera inteligente, cada semana ofrecemos asesorías gratuitas, para obtener la tuya mándanos un mensaje y nos pondremos en contacto.



Por: María Martín Valbuena
Socia Fundadora API





miércoles, 14 de enero de 2015

La Educación en Finanzas Personales

La Educación en Finanzas Personales.


En la actualidad vivimos en un México inundado de personas y empresas que hablan de educación financiera y esto en cierto punto es bueno, ya que se trata de generar conciencia de su importancia, no obstante se tienen conceptos erróneos en lo que respecta a educación financiera, la verdadera educación en finanzas no trata única y exclusivamente de invertir, unirte a un multinivel o convertirte en fan de Robert Kiyosaki, ni siquiera solo de alcanzar lo que para muchos representa la libertad financiera.

La verdadera intensión de la educación en finanzas es hacer que vivas mejor y más tranquilo, para esto debe englobar cuatro aspectos principales, el ahorro, la protección, inversión y el saneamiento de deudas. Desglosemos uno a uno estos temas y veamos porque es tan importante cada uno de ellos.

El ahorro: el ahorro está considerado como el pilar principal sobre el que descansan unas finanzas exitosas, ¿porque es así? La respuesta es muy sencilla, contar con el hábito del ahorro te permite tener un control claro del dinero que estas gastando y saber cuanto te estas pagando (págate a ti mismo), esta frase es a veces mal interpretada por las personas que tienen algún negocio, no se trata solo de colocarte dentro de la nómina de tu negocio, sino pagar una parte de tu ingreso al viejito que llevas dentro. Es muy probable que si tienes el hábito del ahorro no te endeudes como la mayoría de las personas, porque sabes que el ahorro en base a metas es la manera más inteligente de realizar un ahorro sistemático. En el sistema tradicional te recomendaban un ahorro del 10% de tus ingresos, sin embargo si trazas metas importantes te darás cuenta que si es algo que realmente quieres, podrías ahorrar hasta un 50% de tus ingresos. Es más el hábito del ahorro te permitirá juntar el capital suficiente para convertirte en empresario o inversionista y sino pregunten a Carlos Slim cual es uno de sus hábitos preferidos desde niño, y contestará el ahorro.

La protección: este es un tema sumamente interesante y del cual la mayoría de Mexicanos no se ha ocupado o bien ni siquiera lo ha contemplado, la situación de proteger tus finanzas y patrimonio se trata de estar tranquilo ante cualquier eventualidad. ¿Sabias que cada año 10% de las familias mexicanas se descapitalizan por la enfermedad o accidente de uno de sus integrantes? esto debido a no contar con una protección que los amparará ante estas situaciones. Lo preocupante es que pensamos en contratar un seguro de gastos médicos o de vida cuando lo necesitamos, y lamentablemente cuando lo necesitamos ya no es posible adquirirlo (después de ahogado el niño queremos tapar el pozo). Te invito a que te preguntes, ¿qué pasaría si por una enfermedad o accidente no pudiera realizar la actividad económica de la que depende mi calidad de vida y el de mi familia? Por eso es que el tema de proteger tus finanzas y patrimonio es tan importante!

Inversion: el tema de inversión es generalmente el tema que a la mayoría nos entusiasma más porque inmediatamente nos hace pensar en "más dinero". Existen tres tipos de inversiones, a corto, mediano y largo plazo. 
En el corto plazo encontramos las inversiones que ofrecen bancos, las cuales difícilmente superan 3% anual, el cual no cubre ni siquiera la inflación, en este tipo de inversión también entran todo tipo de negocios, en los cuales buscas tener un retorno de inversión no mayor a 2 años, máximo 3, ya que sino no, no es negocio (este tema es algo muy importante y me gustaría profundizar en el para todas las personas que son parte o piensan unirse a un esquema multinivel, llamados también networkmarketing o franquicias personales), Si llevas más de dos años en multinivel te invito a que realices un balance de ingresos/egresos, si los egresos son mas altos que tus ingresos, detente a pensar ¿esta resultando realmente un negocio o solo es la preparación en ventas más cara que he pagado? y lo digo con todo respeto, el esquema multinivel te da muchas herramientas de negocios y ventas, pero si no estas generando ingresos deberías considerar aplicar todo lo que ahí has aprendido en otra parte y hacer que ese aprendizaje realmente rinda frutos. 
Después de expresado lo anterior paso a las Inversiones a Mediano Plazo de 3 a 8 años, son todas aquellas que ofrecen mayor rendimiento que el que ofrecen los bancos, regularmente por arriba de la inflación anual y tienen una meta establecida, es importante mencionar que el rendimiento no es constante.
Las Inversiones a largo plazo, mayor a 10 años, este tipo de inversiones suelen ser las más seguras, ofrecen rendimientos mucho mayores, la idea de invertir a largo plazo es aprovechar al máximo los rendimientos y lograr metas realmente importantes, que te permitan tal vez en algún punto invertir a corto plazo en el negocio de tus sueños, o bien hacerte de una casa sin tener que pagar una hipoteca...






Sanear Deudas: este es un tema que a muchas personas les apura y les incomoda y es el resultado de poca planeación, de gastos por arriba de sus ingresos y de no ahorrar, no protegerse y por lo tanto no tener inversiones. Ojo no hablo de las deudas buenas que todo empresario tiene, hablo de las deudas personales que se generan por un uso desmedido de créditos bancarios, hipotecarios y/o automotrices. Sanear deudas es un tema que en México cada día preocupa más y que se basa en una filosofía muy simple, vive tu realidad y comienza a destinar parte de tus ingresos a pagar los créditos. Y si tu eres de los afortunados que no tiene deudas te felicito, continua así!


Al final la recomendación es 'aprende a manejar tus finanzas', comienza a trazar un camino financiero hacia un futuro que te guste y sobre todo ahorra, protégete e invierte! Cada semana en API regalamos asesorías en Finanzas Personales, si quieres ser uno de los afortunados sólo envíanos un mensaje y con gusto te asesoraremos!


"La mejor manera de vivir la vida es planeandola"

Luis Fernando Martinez 
Socio Fundador API



miércoles, 7 de enero de 2015

¿Por qué sólo en diciembre?


¿Por qué sólo en diciembre?


Después del día de reyes todo vuelve a la "tranquilidad" con las actividades cotidianas que implica el ritmo de vida que lleva cada persona y aclaró que pongo entre comillas la palabra tranquilidad porque hay que hacer que sea constante, acabamos de pasar semanas intensas de celebraciones y donde se ha dejado ver la abundancia que existe a nuestro alrededor.

Ahora, déjame compartirte una duda que me surgió ¿por qué solamente se hace notar la abundancia y generosidad en ciertas épocas del año? ¿No te gustaría experimentarla todo el año? Claro, podrás decirme que son fechas especiales donde además se reparte mayor cantidad de dinero y que de vez en cuando es bueno consentirse y derrochar incluso algo que con tanto esfuerzo has ganado y muy válido, el detalle esta en que el hábito de gastar SIEMPRE lo tendrás eso te lo puedo garantizar lo que no, es que siempre tengas la misma capacidad y energía para generar ingresos, ¿qué opinas al respecto? Te lo platico porque mi intención es ayudarte a que inicies el 2015 de manera extraordinaria y no solo eso si no que de esa misma manera lo continúes y lo termines.



 Te comparto unos tips que te aseguro que si eres constante y disciplinado podrás llevar un mejor control de tus finanzas y gozaras de esta abundancia de las fiestas de fin de año siempre.

1- Establece metas de ahorro (corto, mediano y largo plazo) 
2.-Separa tu ahorro (siempre antes de gastar,  del 10 al 30%)
3.-Conoce tus gastos (has un registro d tus entradas y salidas)
4.-Mantén tus deudas bajo control (si son muchas comienza a pagar la mas pequeña) 
5.-Construye un fondo d emergencia (por lo menos el equivalente a 3 meses de tu sueldo)
6.-Pon a trabajar tu dinero (invierte).
7.-Sé un mejor consumidor (no gastes desde las emociones si no desde una necesidad real)
8.-Empieza a construir un ahorro para tu retiro (recuerda que tu AFORÉ ya no es suficiente,         busca instrumentos que blinden tu dinero contra la inflación)
9.-Identifica tus riesgos y sus consecuencias económicas. 
10.- Protege lo que más y a los que más quieres con un seguro de vida.


Recuerda que si no tomes hoy el control de tus finanzas ¿quién te garantiza que en el futuro lo lograras? ¿De qué manera puedes asegurar que lograras cumplir cada uno de tus propósitos financieros si no empiezas desde ahora a trabajar en ello?

 Deseo que tengas un exitoso inicio de año.


Creado por Laura Cisneros.
Socia Fundadora de A.P.I



miércoles, 31 de diciembre de 2014

COMIENZA ESTE 2015 CONSTRUYENDO TU FORTUNA

Estamos a tan sólo unas horas de terminar este 2014, ¿Cuéntame cómo te sientes? Probablemente estés emocionado por lo que lograste este año y por lo que viene para este 2015. O tal vez estás contento porque sabes que estás a un año más cerca de lograr ese sueño que tanto deseas para el cuál has puesto tu compromiso y disciplina pero sobre todo la decisión de lograrlo. Si es así, te felicito.

También puede ser que estés un tanto reflexivo pensando en que ya se acabo otro año y esas metas financieras tan importantes para ti y que te has propuesto lograr desde hace ya varios años nuevos, aun no llegan. Si es así. Te invito a hacer un pequeño recuento de todo lo que hiciste en el año...

Sobre todo quiero que observes los eventos en los que lograste una victoria, esos avances hacia el logro de tus sueños. ¡Date cuenta que fuiste capaz de conseguir ciertos resultados y que ahí están! Sólo es cuestión de que los veas. Es probable que no sean los que tú estabas esperando o los que te habías propuesto obtener, pero tienes evidencia de que pudiste acercarte. ¿Que pasaría si tan solo comprimieras esos eventos o esos resultados en un tiempo menor? ¿Porqué no proponerte lograr lo mismo que lograste en todo este año, lograrlo en los primer 6 meses del 2015? El primer paso es que creas que lo puedes lograr. Reconoce que mucho de lo que lograste lo hiciste aun teniendo distracciones, desidia y hasta falta de compromiso... muy probablemente querías construir una fortuna o un patrimonio sólido para ti y tu familia pero hiciste gastos innecesarios.

Por cierto, ¿realmente crees que lo que ahorraste este año fue todo lo que podías ahorrar? o peor aún ¿de verdad crees que no paso por tus manos el dinero suficiente como para haber construido un ahorro de al menos el 10% de tus ingresos para conseguir lo que realmente quieres?.. al final del día ahorrar es para conseguir lo que quieres Tú, no tus familiares, amigos o tu asesor financiero...

Puede que sólo haga falta que veas tus estados de cuenta y te preguntes, ¿qué hice con todo este dinero? para que empieces a ahorrar, y no sólo con la finalidad de salvar parte de ese dinero por el cuál tú o tu negocio trabajan arduamente. Sino para comenzar a construir tu fortuna, comenzando por el tan anhelado primer millón. A pesar de todo, seguramente lograste grandes metas por eso quiero que te enfoques en lo que sí pudiste lograr. y que eso lo comprimas en el tiempo, es decir, haz lo mismo que hiciste pero con mayor frecuencia y en un periodo más corto para así tener un resultado más grande.

Ahora, si tú realmente quieres terminar el 2015 sentado a la mesa con una cena espectacular, rodeado de todas esas personas maravillosas que estarán contigo, así como hoy 31 de diciembre 2014 en la noche, pero sintiéndote totalmente satisfecho de que tu fortuna está en construcción, entonces pongo a tu disposición comenzar este año enfocado en hacer cuatro cosas, pero realmente accionando aunque sea de manera imperfecta pero inmediata... no quiero que en un año te quedes con el mismo sentimiento que ahora.

Tal vez sientas que soy muy drástico pero quiero ayudarte.

1. Incrementa tus ingresos: no se que tengas que hacer, qué paradigmas tengas que cambiar, qué tanto más tengas que accionar, cambiar, crecer, sistematizar, aprender... Incrementa tu capacidad de ganar más dinero.

2. Ahorra Inteligentemente: ¡de verdad, créemelo! últimamente lo he visto mucho, gente de negocios que ganaba millones y por alguna razón, Dios no lo quiera, han terminado sin dinero suficiente para su retiro o sin liquidez para seguir aprovechando oportunidades o lograr sus sueños, por que nunca ahorraron! Sólo reinvertían todo. Y la idea no es que pase algo así pero si no ahorras parte de tus utilidades o ingresos, ¿cómo lograrás TENER una fortuna?

3. Invierte y Reinvierte: toma parte de tu dinero e inviértela en negocios propios o negocios de otros que entiendas. Asesórate y aplica.

4. Simplifica: para poder lograr lo anterior es importante que controles tus gastos. No sé si tengas que  dejar de comprar el cafecito, cambiar lo que compras en el super, dejar de viajar, de comprar ropa o hasta cambiar a tus hijos de escuela... pero si te gastas todo lo que ganas, difícilmente podrás construir tu primer millón. Si no te fijas un tope, tus gastos crecerán en proporción directa a tu ingreso, sin importar de cuánto sea. Y al final no TENDRÁS más dinero para tus metas más importantes, sólo más ingreso y más gasto.

Empieza a hacer esto aunque sea en pequeño, pero siempre pensando en grande.

Recuerda que las metas son tuyas, y tu eres quien las quiere lograr y disfrutar... termina este año y comienza el 2015 enfocado en accionar para romper con ese mal hábito de propósitos que se quedan viviendo en un mundo de fantasías e ilusiones. En API estamos deseosos de asesorarte para ayudarte a construir tu fortuna.


Artículo por: Erick González Alcántara 
Socio Fundador API






viernes, 26 de diciembre de 2014

Inversión en UDIS, mayor ganancia que en dólares

Las metas, perfiles y plazos requeridos por cada inversionista deben ser determinados desde el inicio para elegir mejor los instrumentos; defina si prefiere la liquidez en el corto plazo o mantener el valor en el largo plazo y generar rendimientos.



Las UDIS son oportunidad para quienes buscan mantener el valor de su dinero en el largo plazo.

La preocupación de cualquier ahorrador es que el valor de su dinero no se pierda con el paso de tiempo y preferentemente, que supere la terrible barrera de la inflación.

De acuerdo con especialistas consultados, la inversión en instrumentos que utilicen Unidades de inversión (UDIS), representa una oportunidad para quienes deseen mantener el valor de su dinero en el largo plazo.

Las UDIS fueron creadas en 1995 para tener una medida que se equiparara a la inflación. “Sin embargo, las personas que reestructuraron sus créditos en UDIS tuvieron una mala experiencia al actualizarse también el valor el de los créditos; pero si se es un ahorrador, el efecto es a favor y genera rendimientos, el interés compuesto de las UDIS”.

¿DÓLAR O UDIS?
Una elevada cotización del dólar frente al peso sugiere que ahorrar en dólares puede ser una buena alternativa; sin embargo, esto puede ser un espejismo financiero.

Eduardo Salim, director de relaciones con gobierno de Seguros Monterrey New York Life, sostuvo en entrevista que en los últimos 20 años el valor de las UDIS ha crecido casi el doble que el dólar y se estima que al menos en los próximos 25 años el crecimiento acumulado de este tipo de instrumentos sea 3.9 veces mayor al de la divisa verde.

“En 2009 el dólar alcanzó una cotización de 15 pesos y después bajó a 11 pesos por dólar; esta volatilidad no ayuda cuando se tiene una meta o proyecto o se quiere invertir con protección”, destacó.

Para Gallardo, quien hubiera invertido un millón de pesos en el momento de creación de las Unidades de Inversión en abril de 1995, actualmente tendría un panorama muy distinto. 

“Una UDI valía un peso, mientras que el tipo de cambio del Dolar era 6.62 pesos,  si se hubiera hecho una inversión de un millón de pesos en Dolares o UDIS, actualmente representaría 2 millones 265 mil pesos en dólares y 5 millones 245 mil pesos en UDIS”, explicó.

Ahorrar para el retiro, crear un fondo para la educación universitaria o para la compra de una casa, en periodos mayores a 10 años es la sugerencia de Salim para los ahorradores que están en la disyuntiva de dónde colocar sus recursos sin que pierdan valor en el largo plazo.

“El retiro es una de las mejores metas al hablar de largo plazo, pues está comprobado que tener en UDIS la protección es el mejor vehículo para la inversión, ya que actúa como complemento de cualquier esquema de seguridad social al brindar 40 por ciento adicional a lo que se podría recibir con el IMSS, y al hablar de un futuro al largo plazo, se asegura que la inflación no tenga efecto”, dijo Salim.

Para quienes tienen un alto componente de aversión al riesgo este tipo de instrumentos son ideales, coincidieron los especialistas.
“Después de una devaluación, las UDIS tienden a incrementar su valor y en periodos de ahorro a largo plazo con una tasa real, resultan mejor que invertir en instrumentos tradicionales como los Cetes” dijo Gallardo.

Pero aún con sus bondades, los expertos sugieren determinar adecuadamente el objetivo y las necesidades, dado que invertir en UDIS es preferible cuando se desea ahorrar por periodos largos, en tanto que si se prefiere la liquidez, hay otros instrumentos más útiles en el sistema financiero.

TIPS
Ten “cajones” diferentes para objetivos distintos. Destina montos a diversos instrumentos y no lo pongas todo en uno solo para evitar gastarlo cuando se acumulen los ahorros.

Fondo de emergencias. Si no cuentas con un fondo que cubra dos meses de sus gastos, evalúe la posibilidad de iniciar con un porcentaje del aguinaldo en un fondo en UDIS.

Toma en cuenta la volatilidad. Si deseas invertir en moneda extranjera, toma en cuenta que existen periodos de volatilidad que pueden representarle ganancias menores o pérdidas.

Destina plazos. Los especialistas recomiendan instrumentos en UDIS para objetivos a largo plazo.

Articulo Original Forbes.com

Editado por Fernando Martínez
Socio Fundador A.P.I


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Las realidades de la AFORE... y el ahorro inteligente

¿Hacer aportaciones voluntarias a mi AFORE o comenzar con un Ahorro Inteligente para mi retiro? 

La realidad económica que enfrentarán las generaciones actuales en su retiro, se vuelve cada vez más complicada. En el pasado una persona que se encontraba cotizando para la seguridad social sabia que una vez que se jubilara recibiría entre el 80 y 100% del promedio de su sueldo en los últimos 5 años. No obstante generaciones que actualmente se encuentran entre los 20 y 40 años solo recibirán lo que se acumule en sus AFOREs (si es que tienen una) y lo que acumulen por su cuenta, si es que son lo suficientemente responsable para hacerlo.

Mucho se ha hablado en el tema de hacer aportaciones extras a nuestras AFOREs, pero ¿es realmente la mejor manera de acumular mas dinero para la época en la cual deberíamos disfrutar más la vida? (Jubilación = La vida en jubilo)


Es verdad que si tienes AFORE, tienes una ventaja importante contra aquellos que no tienen acceso a una, sin embargo puedo decirte que si tu idea es acumular una suma considerable para poder retirarte como realmente quieres y sueñas, la AFORE no es la mejor opción ya que tiene varios puntos débiles que debes considerar:


  1. Solo una parte de tu dinero esta protegida contra la inflación, ya que solo entre 5 al 8% de ese dinero se invierte en UDIS (mira el articulo de nuestra socia Maria Martin Sobre UDIS si quieres saber más).
  2. Una vez retirado, la AFORE te dará solo el 15% del dinero que percibías antes de retirarte.
  3. Las comisiones que cobran las compañías son generalmente proporcionales a los rendimientos que ofrecen, es decir generalmente la que más paga, es la que mas cobra (es por ello que siempre debes ubicar el rendimiento neto de tu AFORE,  ya que es lo que te dará realmente de ganancia)
  4. El rendimiento que da tu AFORE depende de tu edad, entre más joven mayor rendimiento, lo cual lo hace un sistema poco atractivo para ahorrar después de los 35 años.
  5. Durante toda tu etapa laboral diferentes asesores, de diferentes compañías te visitaran para que te cambies de compañía, y cada que cambias de una a otra tu dinero acumulado sufre una baja aproximada del 1 al 2%, y lo que sucede generalmente es que tu "asesor" desaparece.
  6. Las aportaciones "voluntarias" seguirán dependiendo de ti y si no tienes el habito, es muy probable que por mas publicidad que le hagan tu no acumules nada extra, ya que no tienes un asesor que te apoye para esto.


Después de leer esto debes estar con una mano en la cabeza preguntándote ¿Y entonces que debo hacer para mejorar las condiciones de mi retiro? Si bien la AFORE no es una mala forma de ahorrar, de hecho si la tienes es una gran ventaja, existen instrumentos mucho mejores! 

Si no tienes AFORE o estas pensando en ahorrar de manera voluntaria para tu retiro, te invito a conocer un poco del ahorro inteligente que puedes comenzar a partir de hoy. Existen en la actualidad diferentes contratos de ahorro inteligente, yo te recomiendo que al adquirir uno cumpla con al menos estos 5 puntos:

  1. Sea un ahorro planeado, es decir una cantidad que se establezca y que permita acumular una cantidad suficiente para gozar de un retiro digno y desahogado.
  2. Proteja el poder adquisitivo de tu dinero, en el articulo de UDIS entenderás el porque es tan importante cumplir con este punto.
  3. Que te otorgue la mayor rentabilidad posible por tus Ahorros durante todo el camino de tu plan. Si quieres leer un poco mas sobre este punto te recomiendo el Articulo Una Jubilación de Varios Millones ¿Misión Imposible?
  4. Que te permita tener un asesor financiero profesional en todo momento.
  5. Que sea a través de una compañía con una solidez financiera incuestionable.

Con esto la respuesta viene sola, ya sea que tengas o no una AFORE, es de suma importancia que te hagas de un plan personal de ahorro inteligente, con lo cual complementaras tu ahorro para el retiro.

Tu asesor podrá recomendarte un plan hecho a la medida, para que cumplas con una de las metas más importantes, "tu retiro", y si aun no tienes la fortuna de tener un asesor, acércate a nosotros y con gusto te orientaremos para que comiences un excelente habito, solo envíanos un mensaje.



"La mejor manera de vivir la vida es planeándola"

Autor: Fernando Martinez 
Socio Fundador A.P.I. 


lunes, 15 de diciembre de 2014

6 Consejos para usar de manera inteligente tu aguinaldo

Si inviertes adecuadamente el ingreso que recibes durante esta época, a largo plazo podrás reunir lo suficiente para dar el enganche de un inmueble o pagar la educación de tus hijos.



Con la llegada de diciembre las empresas otorgan a sus empleados el aguinaldo, una prestación a la que tienen derecho los trabajadores con una relación laboral remunerada y subordinada a un patrón.

El error que más se comete durante esta época del año, es que el ingreso extra se destina a compras, que a largo plazo pueden derivar en una desestabilidad financiera.

Nosotros recomendamos una manera inteligente de utilizar el aguinaldo en la temporada decembrina, la cual es ahorrar o invertir una parte cada año, lo que ayudaría a reunir lo suficiente para el enganche de una casa, pagar la educación de los hijos o viajar alrededor del mundo.

Al respecto, Esteban Martínez, director de productos de HSBC México explica: “Las decisiones de compra y destino del aguinaldo deben tomarse con base en la razón y no en la emoción; por eso siempre recomendamos hacer un presupuesto ordenado con esta prestación y éste debe incluir los siguientes rubros: gastos navideños, ahorro e inversión y pago de deudas”

A continuación, te compartimos los seis consejos que debes seguir para utilizar de manera inteligente tu aguinaldo:

1.- Elabora una propuesta para esta época, sobre todo considera los gastos de enero de 2015.

2.- Paga deudas de corto plazo como tarjetas de crédito, con el propósito de que disminuya tu ingreso comprometido.

3.- Considera ahorrar una parte de tu aguinaldo (del 30 al 50%).

4.- Evita gastos innecesarios, tales como comprar impulsivamente por los intercambios navideños que se realizan durante esta época.

5.- Si destinas tu aguinaldo de manera inteligente, podrás sacarle mayor provecho.


6.- Compara precios antes de adquirir productos.

Articulo Original: Forbes.com

Editado por Luis Fernando Martínez Oliver
Socio Fundador A.P.I.