Mostrando entradas con la etiqueta realidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidades. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2014

5 Errores de Fechas Decembrinas que Condenan tu Futuro.

La mayoría de los Mexicanos estamos acostumbrados a que al llegar al ultimo tercio del año (octubre-diciembre) las compras se disparan, la mercadotecnia que se maneja está encaminada a acabar con el aguinaldo y premios que las personas reciben en estas fechas, dejándolos en la misma condición año con año, deudas, deudas y más deudas. 


Es más, desde hace tres años en México se inicio un modelo parecido al del Black Friday que se celebra en EEUU, nuestro dichoso Buen Fin, el cual dista mucho de tener las ventajas y beneficios de las que gozan nuestros vecinos del norte, pero cumple muy bien su función, generar gasto y movimiento de efectivo.


Con respecto a lo anterior te comento que que existen 5 temas principales que debes cuidar en tu economía en estas fechas de compras compulsivas, gastos innecesarios y endeudamiento masivo para no condenar tu futuro financiero.



Error 1: No Comparar 


No te hablo de comparar solo los precios que se manejan en los distintos centros comerciales, sino de ir más allá, compara entre lo que es una necesidad y lo que representa solo un deseo o capricho. Ésta comprobado que comprar por deseo solo te causará ansiedad y después de cierto tiempo comenzaras a preguntarte "¿era esto lo que realmente necesitaba?” Ya lo dijo Will Smith en alguna ocasión "Gastamos dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para impresionar a gente que no le importamos" En cambio si pudieses tener la mente tranquila y decidir destinar una parte de tu aguinaldo a algo realmente necesario y que pudiese traerte tranquilidad, como por ejemplo destinarlo a tu retiro o bien para ser usado en el futuro en la compra de algún activo, seria sin duda una mejor decisión y que impactaría positivamente tu futuro. 


Error 2: Un inadecuado uso de tarjetas de crédito. 


Es por todos sabido pero por pocos aplicado, el concepto de que la tarjeta de crédito es solo una extensión de un mes de tu ingreso, y créanme en diciembre es la fecha en la que la gente desliza mas veces su tarjeta, creando una bola de nieve que durará todo el siguiente año en el mejor de los casos, ya que en estas ventas compulsivas se promueven 12, 24, 36 y hasta 48 meses sin interés, con lo cual comprometes el gasto corriente de tu familia por los próximos cuatro años, postergando así el inicio hacia tus verdaderos planes sueños y metas por ese mismo tiempo.

Error 3: Gasto excesivo en celebraciones y cenas. 

En estas fechas nos invade tanto el espíritu de celebrar que nos olvidamos de nuestras finanzas y hacemos que nuestra cartera pague el precio, este tema del gasto excesivo se explica muy bien con el contexto financiero que tengas, en estas fechas se suele recibir mayor cantidad de dinero que en lo que se recibió en el resto del año, por lo que tu mente dice, "muy bien, mas dinero, más puedo gastar!" y esto es un error ya que el dinero extra simplemente se te escapa.

Error 4: No ahorrar parte del dinero extra que recibes.

¿Sabias que una persona que gana 15,000 pesos mensuales y ahorra su aguinaldo y utilidades durante 12 años podría tener acceso a 360,000 pesos si lo hace en un instrumento de ahorro inteligente? y recuerda esto lo logrará sólo ahorrando lo correspondiente a su aguinaldo y utilidades, ahora la pregunta es ¿que podrías hacer con ese dinero? tal ves podría alcanzarte para la educación de uno de tus hijos o bien colocar un pequeño negocio que te permita tener mejores ingresos, es decir si viésemos transformados todos esos productos que no necesitas y compraste como son pantallas, home theaters, componentes de audio, iPads o tablets, teléfonos móviles y gran variedad de artículos que se promueven con más auge en estas fechas y adquiriste en años anteriores, ¿cuanto tendrías ahorrado al día de hoy? ¿Que meta realmente importante podrías hacer realidad el día hoy?

Error 5: No planear. 

¿Sabias qué noviembre y diciembre son los dos mejores meses para planear? ¿Qué pasaría si desde ahora te propones hacer un plan que te permita mirar al futuro, tanto a corto, mediano y largo plazo? Para este párrafo me gustaría contarte la historia de una de mis clientes, Andrea de 29 años decidió desde el año anterior realizar tres tipos de ahorro, el primero de ellos estaría destinado a juntar la cantidad necesaria para tener un año completo de renta, por lo cual empezará 2015 con nuevo hogar y sin tener que destinar ni un solo peso extra de su bolsillo, su siguiente meta es a mediano plazo y de nuevo esta encaminada a cambiar de casa, solo que esta vez será suya, ya que se propuso juntar el enganche de 150,000 pesos, dinero que tendrá en aproximadamente 6 años y por último, pero no menos importante el ahorro destinado para su retiro, el cual inicio con mucho gusto, ya que sabe que la independencia que le dará este ahorro jamás nadie se la podrá proporcionar si no es ella misma. Todos estos planes se realizaron el noviembre pasado, ya que gracias a una asesoría se dio cuenta que es mejor destinar su aguinaldo a cosas que son realmente importantes para ella y que el habito de planear le daría ventajas que las personas que no lo hacen jamas tendrán.


Recuerda planear tus gastos, que no sean excesivos y ahorra la mayor parte del dinero extra que recibas, esta última línea te puede dar el secreto para disfrutar de metas realmente grandes y no solo pequeños caprichos.

Deseo este post te sirva para comenzar a planear tu futuro desde ahora y no esperes a enero para plantearte objetivos que no cumplirás porque la cuesta de enero te lo impida, espero tus comentarios y recuerda que nuestra pasión en A.P.I. es ayudarte a cumplir tus planes, sueños y metas más importantes, si requieres una asesoría especializada y personalizada comunícate con nosotros.

¡La mejor manera de vivir la vida es planeándola!

Luis Fernando Martínez Oliver
Socio Fundador de A.P.I.





jueves, 16 de octubre de 2014

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL DINERO


Cuando se habla de finanzas en la mayoría de los casos las personas tienden a evadir el tema derivado de la educación recibida en el núcleo familiar, o al contrario; recibir el tema de la manera mas normal posible, todo esto derivado de que la información se va  pasando de generación en generación acerca de como se maneja el dinero. Por esta razón les dejo algunos mitos y realidades más comunes de las personas sobre como funciona el movimiento de ese ente llamado DINERO.


  • EN LA MESA NO SE HABLA DE DINERO: ¿Cuantas veces en tu casa cuando hablabas de dinero tu papá o tu mamá te dijeron esta frase? En realidad el tema de dinero puede causar que las personas activen emociones fuertes al respecto, cuantas veces evades el tema de dinero porque te da miedo perderlo o arriesgarlo o incluso, te da miedo saber cuanto estás gastando y ni siquiera revisas el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito para evitar confrontar que gastas mas de lo que tienes. La verdad es que las personas se mueven más por las emociones que genera el manejo del dinero.
  • LAVATE LAS MANOS PORQUE TOCASTE DINERO: ¿Te ha pasado? El hecho de decir  que el dinero está sucio es un tema muy común entre las personas y tiene un sentido muy real, ya que el dinero pasa de mano en mano de muchísimas personas. Solo que parte de eso dice que el dinero está sucio y así como está sucio se genera un rechazo a él, y si hacemos un poco de conciencia podremos comprender que en la medida en la que yo rechace algo, ese algo no llegara a mi vida, y al contrario en la medida en la que yo lo acepto, eso llegará a mi vida.
  • LOS RICOS SON CORRUPTOS: ¿Alguna vez te han dicho esto? o ¿ Alguna vez lo has dicho tú mismo? En realidad todos hemos conocido personas corruptas, sin embargo entre ellos pueden haber personas con pocos recursos económicos y personas que tienen millones. La realidad es que estadísticamente un país en vías de desarrollo tiene un indice mucho mayor de delincuencia y corrupción comparado con un país de primer mundo.
  • POBRE PERO HONRADO. ¿Cuántas veces has confiado en alguien y te ha fallado? A través de los años de manera personal he escuchado esta frase muchas veces, sin embargo infinidad de veces las  personas con menos recursos son las que no cubren sus compromisos financieros, tanto con particulares como con instituciones financieras, por ejemplo el banco, está comprobado que las personas con menos recursos son las que más tratan de aprovecharse de algo o de alguien, no estoy diciendo que no existan personas con bajos recursos honradas pero las personas honradas pueden existir en cualquier estrato social y el ser pobre no te convierte inmediatamente en una persona honrada, ni el tener dinero en alguien deshonrado.
  • EL DINERO NO CRECE EN LOS ARBOLES. ¿Cuantos árboles de dinero conoces? Tan sólo en México se consumen alrededor de 110 millones de kilos de plátano al año. La realidad es que hay mucha gente que vive del dinero que crece en los árboles, este ejemplo del plátano es solo uno de los muchos en que alguien cultiva cierto tipo de fruta y después la cosecha  para venderla. Por lo tanto el dinero si crece en los arboles.


Existen muchos más mitos acerca del dinero, ¿Cuantos de estos tienes tú? 
Y ¿Cuales te han definido o te han llevado al resultado financiero que tienes ahora?



Alejandro Aguilar 
Socio Fundador de A.P.I