Mostrando entradas con la etiqueta administración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta administración. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2015

¿Proteger mi talento? ¿Para qué?

Cuando somos jóvenes, es característica mayoritaria el sentido de despreocupación por el futuro, en todo nuestro potencial, con toda la vida por delante para lograr todas y cada una de las cosas que nuestra mente imagine!! 

Y es cierto, son años de actividad, de máximo esfuerzo, inteligencia, enfoque, de todos los conocimientos dirigidos a crear la vida con la que soñamos.


Hace algunos meses conocí a Mónica y a Pedro, una pareja de jóvenes recién casados que apenas hace dos años iniciaban su propio negocio de repostería, Mónica se encargaba de la parte culinaria mientas Pedro era el experto en el marketing, publicidad y administracion de pedidos. El negocio afortunadamente estaba dando excelentes frutos y les permitía vivir con una calidad de vida que no se esperaban, concediendo cualquier tipo de capricho y en cualquier momento.

Cuando fui a verlos, fue un gusto que me contaran su historia, como habían iniciado gracias a un préstamo que los papas de Mónica habían podido otorgarles y como el negocio con mucho empeño y dedicación había crecido hasta incluso necesitar 2 empleados. También hubo momentos difíciles, y necesitaron fuertes reinversiones, que lograron gracias a un préstamo y que aún a día de hoy pagan.

Mientras les hablaba de la importancia de tener un ahorro que avalase su negocio y de proteger todo el talento que tenían para hacerlo crecer, Pedro me comentó: 
- Nunca hemos considerado tener un ahorro, al final aún tenemos deudas que pagar y afortunadamente el negocio está funcionando y es la garantía de que en el futuro seguiremos teniendo ingresos.
- ¿El negocio funcionaría exactamente igual si ustedes se ausentasen por largo periodo de tiempo? -Yo les pregunté.-
A lo que Mónica me contestó casi sin dejarme terminar que no, que ellos eran una parte imprescindible hoy en día para la empresa.
Les comenté de la importancia de proteger su talento y capacidad de generar ingresos, pues como su recurso más valioso, sería lo que en verdad les iba a garantizar la vida que deseaban y no les suponía ningún gasto.

Pedro no estaba convencido, no le gustaba la idea de tener un dinero guardado a largo plazo ni consideraba útil proteger su talento, pues consideraba que al no tener hijos ni dependientes económicos, siempre podrían regresar al cobijo de sus padres. Me pidieron que no insistiese y dejé que fuesen libres de tomar sus propias decisiones, aunque prometí que seguiría en comunicación para saber de los progresos de su empresa.

Hace un mes llame a Pedro, sabía que Diciembre había sido un excelente mes para su negocio. 
Pedro me contestó en llanto cuando le pregunte como estaban, sus palabras se encimaban, titubeaba y sollozaba sin dejarme tiempo para decir nada, apenas logré entender entre sus lágrimas que Mónica había fallecido en una intervención quirúrgica. 
Son esos momentos en los que nadie encuentra las palabras correctas de condolencia, pues no es un problema en el que el consuelo sea un "todo va estar bien", trate de calmarlo y fui a visitarlo días después.

Su semblante era otro, la persona segura que conocía era hoy alguien retraído, enojado, desolado... mientras hablábamos me compartió que no había tenido ni siquiera tiempo para llorar a su esposa, que estaba harto de trámites. Por recomendaciones fiscales todas las posesiones estaban a nombre de Mónica, la cual falleció intestada, los trámites no solo eran tediosos, también costosos, el negocio había perdido dos integrantes, pues Mónica ya no estaba y Pedro no podía pensar en más cosas, aún debían el crédito, uno de sus empleados no estaba siendo del todo honesto con las cuentas...todo se venía encima de Pedro y sin avisar.

Me reclamó por no haberle insistido la vez que los visité, y entre molesto y apenado me pidió ayuda.

La situación de Pedro y Mónica no es ajena, hoy en día muchos jóvenes en plenitud, dueños de negocios, pilares económicos de sus familias... 
tienen que enfrentarse a situaciones que hacen tambalear todas las ilusiones construidas, nunca un ahorro y/o la protección del talento reemplazará a la persona que se fue, pero que menos que tener el tiempo de despedirla dignamente, que menos que tener un dinero que reste preocupaciones en vez de sumarlas.

Nadie esta exento de vivir una historia así, pero no se trata de que todos los días vivamos temerosos una situación no prevista, sino de todo lo contrario, se trata de tomar decisiones por el amor que tienes a tu familia, por el amor que tienes hacia ti mismo. Porque el ahorro inteligente permitirá que pase lo que pase y aunque no pase, y Dios quiera que no pase, tu lograrás la vida que deseas.

Acércate a nosotros para conocer como ahorrar de manera inteligente, cada semana ofrecemos asesorías gratuitas, para obtener la tuya mándanos un mensaje y nos pondremos en contacto.



Por: María Martín Valbuena
Socia Fundadora API





lunes, 15 de diciembre de 2014

6 Consejos para usar de manera inteligente tu aguinaldo

Si inviertes adecuadamente el ingreso que recibes durante esta época, a largo plazo podrás reunir lo suficiente para dar el enganche de un inmueble o pagar la educación de tus hijos.



Con la llegada de diciembre las empresas otorgan a sus empleados el aguinaldo, una prestación a la que tienen derecho los trabajadores con una relación laboral remunerada y subordinada a un patrón.

El error que más se comete durante esta época del año, es que el ingreso extra se destina a compras, que a largo plazo pueden derivar en una desestabilidad financiera.

Nosotros recomendamos una manera inteligente de utilizar el aguinaldo en la temporada decembrina, la cual es ahorrar o invertir una parte cada año, lo que ayudaría a reunir lo suficiente para el enganche de una casa, pagar la educación de los hijos o viajar alrededor del mundo.

Al respecto, Esteban Martínez, director de productos de HSBC México explica: “Las decisiones de compra y destino del aguinaldo deben tomarse con base en la razón y no en la emoción; por eso siempre recomendamos hacer un presupuesto ordenado con esta prestación y éste debe incluir los siguientes rubros: gastos navideños, ahorro e inversión y pago de deudas”

A continuación, te compartimos los seis consejos que debes seguir para utilizar de manera inteligente tu aguinaldo:

1.- Elabora una propuesta para esta época, sobre todo considera los gastos de enero de 2015.

2.- Paga deudas de corto plazo como tarjetas de crédito, con el propósito de que disminuya tu ingreso comprometido.

3.- Considera ahorrar una parte de tu aguinaldo (del 30 al 50%).

4.- Evita gastos innecesarios, tales como comprar impulsivamente por los intercambios navideños que se realizan durante esta época.

5.- Si destinas tu aguinaldo de manera inteligente, podrás sacarle mayor provecho.


6.- Compara precios antes de adquirir productos.

Articulo Original: Forbes.com

Editado por Luis Fernando Martínez Oliver
Socio Fundador A.P.I.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Cuento de Navidad y tu aguinaldo.


Cuento de Navidad y tu aguinaldo 

En estas fechas navideñas que en lo particular son de mis favoritas por todo lo que implica, familia reunida, amigos, convivencia, regalos, ilusiones, cuentos y es precisamente de un cuento que quiero platicarte. "Los fantasmas de Scrooge" de Charles Dickens donde se  narra la inquietante noche que en la víspera de esta festividad pasa Ebenezer Scrooge, un anciano tacaño el cual recibe tres fantasmas que le muestran claramente como se ha conducido en su PASADO, su  PRESENTE y  como, de seguir con ese mismo comportamiento será su FUTURO. 

Te platico esto porque hace unos días un amigo me contaba que a él no le emocionaba recibir su aguinaldo por que ya se lo había gastado y ¡aun ni lo recibía!, que la primera vez que recibió su aguinaldo estaba muy contento porque aunque es una prestación y es dinero que se había ganado el lo veía como algo extra con lo que podía invertir, ahorrar, y aprovechar para compartir con sus seres queridos, desafortunadamente no fue así en la práctica porque se le presentó un "imprevisto" y así cada año se le presentan imprevistos, desde mi punto de vista le comente que eran excusas para no comprometerse en serio con sus metas financieras mas importantes, ya que de seguir con ese comportamiento no había garantía alguna de que sus sueños  se materializaran, que lo más probable seria que llegara a la vejez sin un centavo pero si lleno de planes y metas convertidos en fantasías e ilusiones.

Desafortunadamente mi amigo es solo un reflejo de la casi totalidad de la población mexicana que piensa que su futuro se resolverá solo, sin planear, sin ahorrar y sin tener  nada que hacer para que de verdad suceda.
Te comparto así como a mi amigo algunas ideas  para sacarle el mejor provecho a tu aguinaldo
Divídelo en 5 partes para pagar deudas (20%), ahorro ( 30%) mantenimiento de la casa o coche(30%) obsequios, cena (20%), claro esta que los porcentajes son solo una sugerencia,  puedes modificarlos dependiendo de la situación, el ahorro es la parte que te recomiendo no modificar.

 ¿A ti te ha pasado algo similar a la situación de mi amigo? ¿Cuáles son tus metas que quieres ver realizadas y por desidia no las pones en marcha?

En este mes que esta lleno de ilusiones no permitas que la falta de información y exceso de apatía acaben con tus sueños más importantes y ambiciosos y que así como el señor Scrooge después de la visita del fantasma del PRESENTE también toma ACCIÓN y cambia tu FUTURO FINANCIERO con las desiciones del día de hoy.

Si no sabes que hacer con tu aguinaldo acércate con nosotros para recibir una asesoría gratuita por parte de alguno de nosotros.

Te deseo tengas excelentes fiestas navideñas y que así como el señor Scrooge decidió cambiar su futuro cambies el tuyo.

           Articulo creado por Laura Cisneros
          Socia Fundadora A.P.I.