Mostrando entradas con la etiqueta Aguinaldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguinaldo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

¿Por qué sólo en diciembre?


¿Por qué sólo en diciembre?


Después del día de reyes todo vuelve a la "tranquilidad" con las actividades cotidianas que implica el ritmo de vida que lleva cada persona y aclaró que pongo entre comillas la palabra tranquilidad porque hay que hacer que sea constante, acabamos de pasar semanas intensas de celebraciones y donde se ha dejado ver la abundancia que existe a nuestro alrededor.

Ahora, déjame compartirte una duda que me surgió ¿por qué solamente se hace notar la abundancia y generosidad en ciertas épocas del año? ¿No te gustaría experimentarla todo el año? Claro, podrás decirme que son fechas especiales donde además se reparte mayor cantidad de dinero y que de vez en cuando es bueno consentirse y derrochar incluso algo que con tanto esfuerzo has ganado y muy válido, el detalle esta en que el hábito de gastar SIEMPRE lo tendrás eso te lo puedo garantizar lo que no, es que siempre tengas la misma capacidad y energía para generar ingresos, ¿qué opinas al respecto? Te lo platico porque mi intención es ayudarte a que inicies el 2015 de manera extraordinaria y no solo eso si no que de esa misma manera lo continúes y lo termines.



 Te comparto unos tips que te aseguro que si eres constante y disciplinado podrás llevar un mejor control de tus finanzas y gozaras de esta abundancia de las fiestas de fin de año siempre.

1- Establece metas de ahorro (corto, mediano y largo plazo) 
2.-Separa tu ahorro (siempre antes de gastar,  del 10 al 30%)
3.-Conoce tus gastos (has un registro d tus entradas y salidas)
4.-Mantén tus deudas bajo control (si son muchas comienza a pagar la mas pequeña) 
5.-Construye un fondo d emergencia (por lo menos el equivalente a 3 meses de tu sueldo)
6.-Pon a trabajar tu dinero (invierte).
7.-Sé un mejor consumidor (no gastes desde las emociones si no desde una necesidad real)
8.-Empieza a construir un ahorro para tu retiro (recuerda que tu AFORÉ ya no es suficiente,         busca instrumentos que blinden tu dinero contra la inflación)
9.-Identifica tus riesgos y sus consecuencias económicas. 
10.- Protege lo que más y a los que más quieres con un seguro de vida.


Recuerda que si no tomes hoy el control de tus finanzas ¿quién te garantiza que en el futuro lo lograras? ¿De qué manera puedes asegurar que lograras cumplir cada uno de tus propósitos financieros si no empiezas desde ahora a trabajar en ello?

 Deseo que tengas un exitoso inicio de año.


Creado por Laura Cisneros.
Socia Fundadora de A.P.I



lunes, 22 de diciembre de 2014

México no está preparado para el rápido aumento de la población de adultos mayores advierte la Cámara.

México no está preparado para el rápido aumento de la población de adultos mayores advierte la Cámara.


Legisladores de México analizan y plantean alternativas de solución a la creciente población de adultos mayores y la falta de apoyo al programa de pensiones, desarrollo personal y pobreza social.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que cada año los adultos mayores aumentan en México, por lo que proponen desarrollar una cobertura en fuerza de trabajo y desarrollo social de este sector poblacional, informó INEGI en la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) 2013 y publicada en el boletín del 21 de abril del 2014.

Considerando que a medida que pasa el tiempo la población mexicana envejece sobre todo en el Distrito Federal, donde se concentra el mayor número personas, el diputado Ricardo Mejía Berdeja del Partido Político Movimiento Ciudadano expresó que México “no está preparado para brindar atención al adulto mayor pues faltan infraestructura, pensiones y salud de calidad, entre otros aspectos", informó la Cámara de Diputados el 4 de mayo.

José Angelino Caamal Mena, Diputado del Partido De Nueva Alianza, dijo en la Cámara que la pirámide poblacional se está invirtiendo rápidamente, considerando que en algunos años por cada 100 jóvenes de 15 años habrá 77 adultos mayores de 60, a ésto el funcionario dice: “Es un tema que urge atender porque habrá mayores necesidades que se requerirá cubrir”, comunicó el 3 de mayo del 2014.

Respecto al padrón actual de adultos mayores, La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), María del Socorro Fernández Fernández, informó el mismo día que se tiene un adelanto de 5’200.000 personas, y se tiene un avance de 267.000 durante este año.

La Cámara agregó que el Programa Pensión atiende a personas de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional, dijo la funcionaria durante la reunión con integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento de los Programas para Adultos Mayores.

Respecto a ésta cobertura, señaló que las y los beneficiarios “reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales en entregas bimestrales de 1.160 pesos; los beneficiarios también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

En el debate la Diputada María Esther Garza Moreno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuestionó si realmente se otorga apoyo económico en localidades lejanas, a adultos que sufren alguna enfermedad o discapacidad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI en cuanto al tema de adultos mayores con alguna discapacidad, señaló en su informe de abril, que 12 de cada 100 adultos de 60 años necesitan de algún tipo de ayuda para realizar sus actividades diarias, y desplazarse fuera del hogar o manejar su dinero.

El diputado Humberto Armando Prieto Herrera del Partido Acción Nacional (PAN) promovió previamente en diciembre de 2013 la iniciativa para “Tipificar el delito de abandono de los adultos mayores con discapacidad física o mental, informó la Cámaira.

En tanto que para brindar apoyo al adulto mayor propenso a sufrir depresiones y pérdida de la autoestima el diputado Mejía está promoviendo una iniciativa donde se brinde infraestructura y programas de salud. "Con la práctica de ejercicios se contribuye a la salud mental y se favorece la interacción social con su comunidad”.

Además Prieto Herrera dijo: “10 de cada 100 habitantes tienen 60 años o más; el 82 por ciento está en condición de pobreza y, dentro de este rango, las mujeres se encuentran en estado más grave, pues sólo dos de cada 10 cuentan con una pensión” informa la Cámara el 28 de diciembre.


Artículo original: http://www.lagranepoca.com/31807-mexico-no-esta-preparado-para-rapido-aumento-poblacion-adultos-mayores-advierte-camara


Editado por: Alejandro Aguilar 

Socio fundador A.P.I.

lunes, 15 de diciembre de 2014

6 Consejos para usar de manera inteligente tu aguinaldo

Si inviertes adecuadamente el ingreso que recibes durante esta época, a largo plazo podrás reunir lo suficiente para dar el enganche de un inmueble o pagar la educación de tus hijos.



Con la llegada de diciembre las empresas otorgan a sus empleados el aguinaldo, una prestación a la que tienen derecho los trabajadores con una relación laboral remunerada y subordinada a un patrón.

El error que más se comete durante esta época del año, es que el ingreso extra se destina a compras, que a largo plazo pueden derivar en una desestabilidad financiera.

Nosotros recomendamos una manera inteligente de utilizar el aguinaldo en la temporada decembrina, la cual es ahorrar o invertir una parte cada año, lo que ayudaría a reunir lo suficiente para el enganche de una casa, pagar la educación de los hijos o viajar alrededor del mundo.

Al respecto, Esteban Martínez, director de productos de HSBC México explica: “Las decisiones de compra y destino del aguinaldo deben tomarse con base en la razón y no en la emoción; por eso siempre recomendamos hacer un presupuesto ordenado con esta prestación y éste debe incluir los siguientes rubros: gastos navideños, ahorro e inversión y pago de deudas”

A continuación, te compartimos los seis consejos que debes seguir para utilizar de manera inteligente tu aguinaldo:

1.- Elabora una propuesta para esta época, sobre todo considera los gastos de enero de 2015.

2.- Paga deudas de corto plazo como tarjetas de crédito, con el propósito de que disminuya tu ingreso comprometido.

3.- Considera ahorrar una parte de tu aguinaldo (del 30 al 50%).

4.- Evita gastos innecesarios, tales como comprar impulsivamente por los intercambios navideños que se realizan durante esta época.

5.- Si destinas tu aguinaldo de manera inteligente, podrás sacarle mayor provecho.


6.- Compara precios antes de adquirir productos.

Articulo Original: Forbes.com

Editado por Luis Fernando Martínez Oliver
Socio Fundador A.P.I.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Cuento de Navidad y tu aguinaldo.


Cuento de Navidad y tu aguinaldo 

En estas fechas navideñas que en lo particular son de mis favoritas por todo lo que implica, familia reunida, amigos, convivencia, regalos, ilusiones, cuentos y es precisamente de un cuento que quiero platicarte. "Los fantasmas de Scrooge" de Charles Dickens donde se  narra la inquietante noche que en la víspera de esta festividad pasa Ebenezer Scrooge, un anciano tacaño el cual recibe tres fantasmas que le muestran claramente como se ha conducido en su PASADO, su  PRESENTE y  como, de seguir con ese mismo comportamiento será su FUTURO. 

Te platico esto porque hace unos días un amigo me contaba que a él no le emocionaba recibir su aguinaldo por que ya se lo había gastado y ¡aun ni lo recibía!, que la primera vez que recibió su aguinaldo estaba muy contento porque aunque es una prestación y es dinero que se había ganado el lo veía como algo extra con lo que podía invertir, ahorrar, y aprovechar para compartir con sus seres queridos, desafortunadamente no fue así en la práctica porque se le presentó un "imprevisto" y así cada año se le presentan imprevistos, desde mi punto de vista le comente que eran excusas para no comprometerse en serio con sus metas financieras mas importantes, ya que de seguir con ese comportamiento no había garantía alguna de que sus sueños  se materializaran, que lo más probable seria que llegara a la vejez sin un centavo pero si lleno de planes y metas convertidos en fantasías e ilusiones.

Desafortunadamente mi amigo es solo un reflejo de la casi totalidad de la población mexicana que piensa que su futuro se resolverá solo, sin planear, sin ahorrar y sin tener  nada que hacer para que de verdad suceda.
Te comparto así como a mi amigo algunas ideas  para sacarle el mejor provecho a tu aguinaldo
Divídelo en 5 partes para pagar deudas (20%), ahorro ( 30%) mantenimiento de la casa o coche(30%) obsequios, cena (20%), claro esta que los porcentajes son solo una sugerencia,  puedes modificarlos dependiendo de la situación, el ahorro es la parte que te recomiendo no modificar.

 ¿A ti te ha pasado algo similar a la situación de mi amigo? ¿Cuáles son tus metas que quieres ver realizadas y por desidia no las pones en marcha?

En este mes que esta lleno de ilusiones no permitas que la falta de información y exceso de apatía acaben con tus sueños más importantes y ambiciosos y que así como el señor Scrooge después de la visita del fantasma del PRESENTE también toma ACCIÓN y cambia tu FUTURO FINANCIERO con las desiciones del día de hoy.

Si no sabes que hacer con tu aguinaldo acércate con nosotros para recibir una asesoría gratuita por parte de alguno de nosotros.

Te deseo tengas excelentes fiestas navideñas y que así como el señor Scrooge decidió cambiar su futuro cambies el tuyo.

           Articulo creado por Laura Cisneros
          Socia Fundadora A.P.I.