Mostrando entradas con la etiqueta ingresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingresos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Cuento de Navidad y tu aguinaldo.


Cuento de Navidad y tu aguinaldo 

En estas fechas navideñas que en lo particular son de mis favoritas por todo lo que implica, familia reunida, amigos, convivencia, regalos, ilusiones, cuentos y es precisamente de un cuento que quiero platicarte. "Los fantasmas de Scrooge" de Charles Dickens donde se  narra la inquietante noche que en la víspera de esta festividad pasa Ebenezer Scrooge, un anciano tacaño el cual recibe tres fantasmas que le muestran claramente como se ha conducido en su PASADO, su  PRESENTE y  como, de seguir con ese mismo comportamiento será su FUTURO. 

Te platico esto porque hace unos días un amigo me contaba que a él no le emocionaba recibir su aguinaldo por que ya se lo había gastado y ¡aun ni lo recibía!, que la primera vez que recibió su aguinaldo estaba muy contento porque aunque es una prestación y es dinero que se había ganado el lo veía como algo extra con lo que podía invertir, ahorrar, y aprovechar para compartir con sus seres queridos, desafortunadamente no fue así en la práctica porque se le presentó un "imprevisto" y así cada año se le presentan imprevistos, desde mi punto de vista le comente que eran excusas para no comprometerse en serio con sus metas financieras mas importantes, ya que de seguir con ese comportamiento no había garantía alguna de que sus sueños  se materializaran, que lo más probable seria que llegara a la vejez sin un centavo pero si lleno de planes y metas convertidos en fantasías e ilusiones.

Desafortunadamente mi amigo es solo un reflejo de la casi totalidad de la población mexicana que piensa que su futuro se resolverá solo, sin planear, sin ahorrar y sin tener  nada que hacer para que de verdad suceda.
Te comparto así como a mi amigo algunas ideas  para sacarle el mejor provecho a tu aguinaldo
Divídelo en 5 partes para pagar deudas (20%), ahorro ( 30%) mantenimiento de la casa o coche(30%) obsequios, cena (20%), claro esta que los porcentajes son solo una sugerencia,  puedes modificarlos dependiendo de la situación, el ahorro es la parte que te recomiendo no modificar.

 ¿A ti te ha pasado algo similar a la situación de mi amigo? ¿Cuáles son tus metas que quieres ver realizadas y por desidia no las pones en marcha?

En este mes que esta lleno de ilusiones no permitas que la falta de información y exceso de apatía acaben con tus sueños más importantes y ambiciosos y que así como el señor Scrooge después de la visita del fantasma del PRESENTE también toma ACCIÓN y cambia tu FUTURO FINANCIERO con las desiciones del día de hoy.

Si no sabes que hacer con tu aguinaldo acércate con nosotros para recibir una asesoría gratuita por parte de alguno de nosotros.

Te deseo tengas excelentes fiestas navideñas y que así como el señor Scrooge decidió cambiar su futuro cambies el tuyo.

           Articulo creado por Laura Cisneros
          Socia Fundadora A.P.I.




domingo, 23 de noviembre de 2014

19 tips para pensar como millonario


Estos consejos te ayudarán a cambiar tu actitud hacia el dinero: cómo lo gastas y cómo lo ahorras.


Todo parece indicar que los millonarios viven como personas de clase media. Eso es lo que descubrieron Thomas J. Stanley y William D. Danko, quienes estudiaron, durante más de diez años, los hábitos de cerca de 500 estadounidenses que tienen en su cuenta bancaria personal al menos un millón de dólares. En otras palabras, son millonarios.

Reflejaron el resultado de sus investigaciones en el libro El Millonario de al Lado. Por sorprendente que sea, las costumbres de la gente que ha logrado acumular riqueza se asemeja mucho a las de los ciudadanos comunes y corrientes. ¿Por qué? Al parecer, la gente que construye fortunas tiene un estilo de vida conservador, opuesto a la gente que sólo sabe gastarlas.


Elegimos algunos de los consejos que se ofrecen en el texto, para que puedas ponerlos en marcha hoy mismo, y así sanear tus finanzas personales. Si quieres prosperidad, desarrolla hábitos de millonario: 

1. Para generar un ahorro a largo plazo, debes aprender a vivir por debajo de tus posibilidades. Es decir, gasta menos de lo que ganas.

2. Es más importante tener independencia económica y control sobre tu dinero, que demostrar un estatus alto.

3. Enseña a tus hijos a emprender y ser económicamente independientes. Es el mejor regalo que puedes ofrecerles.

4. No lo dudes. Resulta mucho más factible que un emprendedor conforme un mejor patrimonio, que un empleado de toda la vida.

5. Destina, diariamente, parte de tu tiempo a detectar oportunidades de negocio de forma que puedas encausar tus fuerzas para generar dinero.

6. Solicita que evalúen tu negocio con regularidad. Esto te permitirá tener, desde un punto de vista externo, la apreciación del crecimiento de tu empresa.

7. Separa tu capital personal del dinero que corresponde al negocio. Esto dará salud a tus finanzas y más objetividad al administrar la empresa.

8. Invierte en el sector de tu negocio. A nivel personal, invierte también en otros sectores. La diversificación te acarreará ganancias que podrían solventarte si tu área empresarial pasa por momentos difíciles.

9. Al emprender, considera en tus gastos de operación un sueldo mensual fijo para ti. Esto te permitirá mantenerte en el arranque y disminuirá la presión económica.

10. Considera que un nivel de vida de alto consumo difícilmente es sostenible para la gran mayoría de la población. Suele generar altas deudas y poco ahorro.

11. Si compras muchas cosas para aparentar ser rico, es muy probable que nunca alcances, verdaderamente, ese estatus.

12. Un estilo de vida moderado, frugal, resulta más estable, por lo que genera una sensación de seguridad y protección para las personas que se acogen a él.

13. La gente adora las historias de los millonarios casi adolescentes, que parecen haber generado su fortuna de forma instantánea. Sin embargo, son escasos ejemplares entre la humanidad, la excepción a la regla. La mayoría de las personas alcanzan la prosperidad y estabilidad económica después de los 40 años... tras varios años de esfuerzo, de prueba y error.

14. No permitas que tu nivel de ingresos sea el que determine tu presupuesto. La idea de "gano más, entonces puedo gastar más"suele conducir al punto 10 de este artículo. Debes hacer la lista de administración de tus gastos y apegarte a ella. Los "sobrantes, en el caso que crezcan tus ganancias, deberán ser ahorrados o invertidos, ya sea en instrumentos financieros o en tu negocio.

15. Prevén. Todos somos susceptibles a enfermarnos, a sufrir algún accidente y otro tipo de imprevistos. Cuenta con seguros o instrumentos que te respalden. Los gastos catastróficos son los principales depredadores del bienestar económico.

En el renglón empresarial, la previsión también se extiende a otras áreas. Establece fondos intocables para imprevistos y para gastos programados (aguinaldos, reparto de utilidades, etc.).

16. Trázate objetivos de capital acumulado, de inversión. Esto te ayudará a encaminar tus acciones hacia esas metas.

17. Si eres de los que tienen resacas de hiperconsumo, considera que con tus emociones ocurre lo mismo que cuando acudes hambriento al supermercado: compras de más. Hay gente que hace más adquisiciones por impulso cuando está deprimida y hay quienes lo hacen cuando están contentos. Aprende a identificar tus patrones de conducta.

18. Desecha la idea: "tengo poco dinero, entonces para qué aplico todos estos puntos". Recuerda que es más fácil administrar la abundancia.

19. Para fortalecer tus finanzas personales, sigue el siguiente consejo: trabaja, ahorra, invierte. Nosotros agregamos un elemento más: emprende. Y lo ponemos al principio de la frase.

Articulo Original: http://www.soyentrepreneur.com/

Editado por Luis Fernando Martínez
Socio Fundador A.P.I.

lunes, 13 de octubre de 2014

¿Cuáles son sus metas financieras personales?


Usted podrá lograr las metas financieras que se proponga si maneja sus finanzas en forma eficiente y si ahorra algo de dinero regularmente. La clave es fijarse METAS, que sean Mejorables, Específicas, Tangibles, Alcanzables y Superables.
  • Mejorables. El poder determinar su progreso lo anima a seguir adelante y a alcanzar su meta.
  • Declaración General de la Meta: "Voy a aumentar mi meta de ahorro cada año".
    Declaración Mejorable de la Meta: "Cada año voy a ahorrar 10 por ciento más que el año anterior".
  • Específicas. Indique exactamente lo que quiere lograr, cómo lo va a hacer, y cuándo quiere lograrlo.
    Declaración General de la Meta: "Quiero mejorar mis finanzas".
    Declaración Específica de la Meta: "Quiero pagar mi factura médica en 8 meses negociando un plan de pago con mi doctor".
  • Tangibles. Una meta debe poder medirse para que se sepa cuándo se ha logrado.
    Declaración General de la Meta: "Voy a pagar la mayor parte de mi deuda de tarjeta de crédito lo más pronto posible".
    Declaración Tangible de la Meta: "En los próximos seis meses, voy a pagar tres de mis cinco facturas de tarjeta de crédito en su totalidad".
  • Alcanzables. ¿Es la meta realista para usted? No ignore sus limitaciones. Sus metas deben ser tareas que se pueden lograr de manera razonable.
    Declaración General de la Meta: "Manejando bien mi dinero el próximo año seré millonario".
    Declaración Alcanzable de la Meta: "Manejando bien mi dinero el próximo año no tendré deudas, y tendré un fondo de emergencia correspondiente a tres meses de gastos".
  • Superables. Independiente de sus capacidades, asegúrese de que es capaz de cumplir con esta meta sin perjudicar el resto de sus obligaciones.
    Declaración General de la Meta: "Voy a ahorrar".
    Declaración Superable de la Meta: "Voy a ahorrar $18,000 en un año apartando $50 cada día, siempre que esto no interfiera con la educación de mis hijos".
Editado por Alejandro Aguilar
Socio Fundado de A.P.I.


lunes, 29 de septiembre de 2014

Del dicho al hecho… ¿dónde está tu ahorro?

Si tienes años prometiendo que ahora sí vas a ahorrar y utilizas el pretexto de que no lo haces porque no te alcanza, te presentamos alternativas que te ayudarán a lograr este propósito

El ahorro es siempre una prioridad en nuestra lista de pendientes, y aunque es el principal propósito de todos los años, nos quedamos a mitad del camino antes de ponerlo en práctica.

¿Cuántas veces has intentado ahorrar? ¿Te has preguntado por qué no funciona? De acuerdo con especialistas, una de las grandes deficiencias que tienen los planes para ahorrar es que lo dejas al final de tu lista de ingresos y gastos.

Pero ¿qué pasaría si en lugar de poner al ahorro al final de tu lista, es decir, guardar lo que te sobre, lo pones como tu prioridad? Los expertos dicen que es la mejor forma de ahorrar, porque al convertirlo en una prioridad se volverá un hábito y no será lo que te sobra, sino una cantidad fija y lo que tendrás que ajustar serán los otros gastos.

¿Cuál es tu pretexto? ¿Que no tienes dinero o no te alcanza? Imagina entonces cuando tengas una emergencia o dejes de ser económicamente activo ¿qué vas a hacer? Dicen que querer es poder, así que ponte las pilas.
Los expertos recomiendan además que al poner en marcha un plan para ahorrar verifiques que el mecanismo en el que decidas hacerlo te garantice un rendimiento por arriba de la inflación para que evites que tu dinero pierda valor adquisitivo.

 Aquí los cinco pilares recomendados para que dejes los pretextos y ahorres de una vez por todas:
  1. Ser concreto. Uno de los impedimentos para ahorrar es no tener un propósito para hacerlo. Si tu meta es específica y tiene un plazo para lograrla, será mucho más fácil esforzarte para cumplirla.
  2. Dale seguimiento. Lo que no se mide no se puede modificar. Si no estás al pendiente de tus avances no podrás tomar acciones para corregir el camino. Recuerda que se debe convertir en un hábito y en ese camino, es sencillo perderse. Escribir todo esto es una manera de visualizarlo.
  3. Elabora un plan. Wolfgang Erhardt Varela, vocero del Buró de Crédito, asegura que el presupuesto es el rey de las finanzas de toda persona, ya que a través de él conoces tus límites y si los respetas ya estás del otro lado. Checa en qué se va tu dinero, sabes que tienes gastos fijos, pero hay gastos hormiga que puedes reducir, si eres disciplinado puedes descubrir grandes fugas en pequeños gastos. Te sorprenderás con lo que descubrirás.
  4. ¿Cómo lo ahorrarás? Elige un mecanismo para ahorrar ese dinero, tenerlo bajo el colchón no es una opción porque pierde valor con el tiempo. Existen fondos de inversión, los seguros son un excelente mecanismo porque hay productos que son el dúo perfecto: la protección y el ahorro. Investiga cuál cumple con tus necesidades dependiendo del tiempo que estableciste para lograr tu meta.
  5. Apóyate en los expertos Siempre se necesita ayuda para crear un buen habito, acércate a las personas que saben y pregunta que es lo que puede tener mejores beneficios y ventajas para ti.
Articulo Original en http://www.dineroenimagen.com (Sonia Soto)

Articulo Editado por Luis Fernando Martínez Oliver
Socio Fundador A.P.I.




miércoles, 17 de septiembre de 2014

Los 6 consejos de Warren Buffett sobre Finanzas Personales


"Warren Buffett es considerado uno de los más grandes inversionistas en el mundo. Con una fortuna personal estimada en 58 mil millones de dólares, en 2013 ocupaba la cuarta posición según la clasificación de la revista Forbes de los hombres más ricos del mundo."


Les presentamos los 6 consejos de Warren Buffett sobre finanzas personales


  • SOBRE LOS INGRESOS: “Nunca dependas de una única fuente de ingresos. Utiliza la inversión para crear una segunda fuente”.
  • SOBRE LOS GASTOS: “Si compras cosas que no necesitas, pronto tendrás que vender cosas que necesitas”.
  • SOBRE LOS AHORROS: “No ahorres lo que queda después de los gastos, gasta lo que queda después de ahorrar”.
  • SOBRE TOMAR RIESGOS: “Nunca compruebes la profundidad de un río con ambos pies”.
  • SOBRE INVERSIONES: “No pongas todos los huevos en la misma canasta”.
  • SOBRE LAS EXPECTATIVAS: “La honestidad es un regalo muy caro. No lo esperes de gente barata”

Editado por Luis Fernando Martinez Oliver
Socio Fundador A.P.I.



domingo, 14 de septiembre de 2014

ESTRATEGIAS PARA ADMINISTRAR MEJOR TU DINERO


ESTRATEGIAS PARA ADMINISTRAR MEJOR TU DINERO

Para tener finanzas personales saludables debes cambiar tu mentalidad sobre el ahorro, los gastos y las inversiones:


Una administración inteligente del dinero requiere mucho más que una comprensión de las matemáticas. Esa parte es relativamente sencilla: Gastar menos de lo que ganas, invertir temprano y ahorrar te servirá para tener dinero cuando envejezcas.

Los números son difíciles, pero los retos psicológicos y emocionales que impiden que la mayoría de las personas alcance sus sueños financieros son mucho más complicados. Pero no siempre debe ser así. La clave está en modificar tu mentalidad financiera. Para lograrlo, te compartimos seis sencillas estrategias: 


  • No existen los secretos. Los básicos para construir un bienestar económico han estado bien documentados durante décadas. Deja de buscar atajos y secretos; mejor, enfócate en las cosas simples que tus padres y abuelos te enseñaron, como no gastar más dinero que el que ganas y ahorrar parte de tus ingresos. 
  • La felicidad surge de manejar las expectativas. No encontrarás la felicidad si sólo trabajas para poder comprar más cosas. ¿Por qué? Porque siempre habrá algo más que comprar y nunca estarás completamente satisfecho. Escapar de la trampa es fácil: Aprende a sentirte satisfecho con lo que tienes y a ser feliz con el proceso de alcanzar tus metas. 
  • Puedes tener lo que quieras, pero no puedes tenerlo todo. Corta tus gastos en las cosas que no son indispensables e invierte en aquellas que te hagan sentir mejor. 
  • Automatiza todo lo posible. Cuando se trata de ahorrar e invertir, tú puedes ser tu peor enemigo. Así que elimínate de la ecuación. Automatiza tus ahorros, pagos de cuentas e inversiones. Ahorrarás tiempo y dolores de cabeza. Además, estarás menos inclinado a gastar tus ahorros para el retiro en un auto nuevo, por ejemplo. 

  • ‘Perfecto’ es enemigo de ‘suficientemente bueno’. Muchas veces, fracasamos en actuar porque estamos buscando la forma absoluta y segura de invertir o ahorrar dinero. Por eso, al final terminamos haciendo nada. Pero la acción elimina el miedo, y un resultado suficientemente bueno es mejor que nada. 
  • No inventes excusas. No culpes al presidente, a tu ex, a la mala suerte o a tus socios de negocios por tu situación económica. Tus circunstancias pueden no ser enteramente tu culpa, pero sí son tu responsabilidad. 
  • A nadie le importa más tu dinero que a ti. Tienes el instinto y la inteligencia para dirigir tu negocio y puedes hacer lo mismo con tus finanzas personales.



Editado por: María Martín Valbuena
Socia Fundadora API




miércoles, 10 de septiembre de 2014

¿Mejorar tus ingresos?


¿Mejorar tus ingresos? 


Conocer cual es el activo más importante que tienes para hacerlo es el primer paso. Los mexicanos pasan casi una cuarta parte de su vida estudiando en una escuela y prácticamente toda su vida aprendiendo cosas nuevas; acumulando experiencias, conocimientos, habilidades, capacidades y muchos otras virtudes que se van construyendo a lo largo de la vida de una sola persona. Esto determina la capacidad de cada uno de lograr posicionarse en un buen empleo o desarrollar un buen negocio que le permita un ingreso adecuado a sus necesidades y sus ambiciones. Esta gran capacidad acumulada se crece día a día y como consecuencia una persona de edad avanzada laboralmente hablando logra tener mejores ingresos que los jóvenes en la mayoría de los casos (aunque no en todos). Esto da por consecuencia que: experiencia es directamente proporcional a ingreso y a su vez mejor nivel y calidad de vida.


Sin embargo México es un país donde no se considera un factor vital para mantener la ecuación y me refiero al RIESGO. El riesgo de una eventualidad o un imprevisto, algo que te llevara a perder esa capacidad, esa habilidad o simplemente la experiencia se desvanezca; algún accidente que impida el movimiento o alguna actividad motriz. ¿Qué pasa con la proporción: mayor experiencia mayor ingreso? Se vuelve totalmente lo contrario, el ingreso decrecerá. Por esa razón es importante buscar mecanismos que permitan que una persona enfrente una situación de esa magnitud de la mejor manera y con la mayor solvencia posible. En Mexico hay instrumentos de inversión inteligente que protegen tu capacidad y al final no cuestan nada.

Y tú ¿ya tienes protegido lo más importante para ti? TU MISMO

¿Qué opinan al respecto? 


Artículo por: Alejandro Aguilar 
Socio Fundador A.P.I