Mostrando entradas con la etiqueta hormiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hormiga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015



¿Ahorrar o Invertir? ¿Qué es mejor?

 

En la actualidad existen muchas personas dueñas de negocios, desde comerciantes informales, hasta grande empresarios, para todos ellos es una constante que sus ingresos están en función de su inversión, voy a poner un ejemplo: Juan tiene una empresa de artículos deportivos, la utilidad promedio es del 100% por la venta de los productos, por lo tanto si él invierte un millón de pesos, al vender su producto la ganancia será de 1 millón más el  retorno de su inversión, digamos que en un mes vendió todo su producto, él tendrá en sus manos 2 millones de pesos. Lo que sigue es invertir ahora 2 millones para recuperar 4 y así sucesivamente, se escucha bastante interesante, incluso sencillo ya que podrías empezar un negocio desde pequeñas cantidades digamos 10 mil y reinvertir y reinvertir hasta juntar millones. Sin embargo existe un factor muy importante a considerar en cualquier negocio y hablo del riesgo. El riesgo es mayor en función del tamaño del negocio o de la inversión, ya que en un negocio pequeño se tenga un empleado por lo tanto tendrá que cubrir un salario solamente y por otro lado un gran negocio que tenga muchos más empleados tendrá muchos más compromisos financieros. Imaginemos por un momento un gran negocio que conozcas que tenga más de 10 empleados, si tú fueras el dueño y en un mes por alguna razón no tuviste las ventas suficientes para pagar los salarios de tus empleados ¿Qué harías?

Por otro lado veamos las respuestas de muchas personas que dicen que es mejor invertir que ahorrar. Voy a poner el mismo ejemplo de Juan en lugar de invertir ese millón decide ahorrarlo en un instrumento de ahorro inteligente que le ofrece un rendimiento de 18% anual en interés compuesto. Al final del año él tendrá $1,180,000.00 , esto sin el riesgo de perder su dinero, si yo comparo la inversión con el ahorro, al final de un año si todo sale bien invirtiendo, Juan tendrá 2048 millones, pero si no salen bien las cosas y el negocio tal vez se vino a la quiebra podría no tener absolutamente nada incluso tener deuda,  mientras que ahorrando tendrá $1,180,000 seguros sin riesgo a perderlos.

Hasta ahora muestro el panorama de los 2 grandes errores que se tienen en administración financiera y porque digo errores, porque el problema es solo enfocarse a una de las 2, solamente invertir o solamente ahorrar. Ninguna de las 2 es mejor que la otra lo mejor que se puede hacer para lograr grandes resultados financieros incluida la libertad financiera es: invertir mi dinero y de la UTILIDAD que obtenga ahorrar un porcentaje, entre el 10% al 30%. 

Voy a poner ejemplo a Juan combinando Inversión y Ahorro:

Juan Invierte 1 millón de pesos en el primer mes vende todo y recupera su millón y tiene de utilidad otro millón, de esa utilidad ahorra 30% o sea 300 mil en un instrumento de ahorro inteligente. Al final del año Juan pensando en el escenario más optimista que todo salga perfectamente bien él  tendrá aproximadamente 600 millones para invertir y 250 millones ahorrados.

Ahora pensando en que el escenario no fuera muy positivo siempre Juan tendrá dinero ahorrado y eso le ayudará a superar cualquier desafío financiero que se presente.

Así que comienza ya con tu compromiso de ahorro, recuerda entre un 10% a un 30% de tus ingresos.

Alguna vez un gran empresario me comentó: YO NO TRABAJO PARA MI NEGOCIO. MI NEGOCIO TRABAJA PARA MI.

Acércate a nosotros para conocer como ahorrar de manera inteligente, cada semana ofrecemos asesorías gratuitas, para obtener la tuya mándanos un mensaje y nos pondremos en contacto.

 

 

 

Por: Alejandro Aguilar Garcia

Socio Fundador API





lunes, 20 de octubre de 2014

GASTO HORMIGA MERMA MÁS DE $20 MIL AL AÑO EN FINANZAS PERSONALES

El costo de algunos gustos personales como café, galletas, cigarros, refrescos, botanas y propinas, entre otros, representan una fuga de recursos que pueden hacer inaccesibles proyectos importantes como el retiro.


La falta de control en los consumos diarios puede generar una fuga de capital en las finanzas personales superior a 20 mil pesos anuales.


Los llamados gastos fuga u hormiga  afectan de manera directa la economía de las personas, haciendo incluso inaccesibles las vacaciones o proyectos importantes en el mediano y largo plazo.

Muchos de estos gastos podrían evitarse y destinarse al ahorro o a la inversión.



Haciendo una proyección, unos cigarros cuestan 45 pesos por cajetilla, lo que representa un gasto mensual de 360 pesos si se compra una a la semana, con lo que la cifra anual ascendería a cuatro mil 320 pesos, con un acumulado en cinco años de 24 mil pesos.


Si ese dinero fuera invertido el resultado en un plazo de cinco año sería de 33 mil 242.29 pesos, y a un plazo de 10 años, esos recursos llegarían a 94 mil 448 pesos.

Los gastos por café pueden oscilar los cuatro mil 800 pesos al año; el uso de taxis por falta de tiempo de tres mil 840 pesos; propinas por mil 440 pesos; cuatro mil 800 pesos por botanas de mediodía; mil 200 pesos por boleadas de zapatos; 960 pesos en revistas, y tres mil 600 pesos de manicura, entre otros.

Hacer una planificación financiera de todo el sueldo será la llave para no privarse de realizar lo que más le gusta, pero también es importante destinar dinero para el ahorro, para el retiro y no endeudarse por falta de liquidez.

Se sugiere diferenciar entre los gastos de ocio contabilizados en un presupuesto mensual (entretenimiento familiar, ropa, celular, comida, gasolina o transporte) y los gastos fuga de los cuales se puede prescindir regularmente o recortarlos (manicura, cigarros, comida no presupuestada, café o botana, las pasadas rápidas a tiendas de conveniencia)

No se trata de suprimir los rubros que le dan “gusto a la vida”, simplemente hay que tener en cuenta que sin un buen control del presupuesto se puede llegar corto de dinero a fin de mes e incluso llegar a la etapa del retiro sin dinero suficiente. 

En este sentido, se recomienda anotar los rubros en los que se suele gastar (puedes descargar alguna aplicación en tu celular que te ayude a hacerlo) y una lista de lo que se puede recortar o eliminar, pero sobre todo analizar y planear de que forma puedes ahorrar e invertir ese dinero. 


En Ahorro, Protección e Inversión te invitamos a que sigas disfrutando de tu presente mientras comienzas a salvar tu dinero de esos gastos hormiga, ahorrando e invirtiendo, para que puedas alcanzar tu proyectos más importantes. 


Artículo Original: http://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/gasto-hormiga-merma-mas-de-20-mil-al-ano-las-finanzas-personales.html

Editado por: Erick González Alcántara
Socio Fundador API