Mostrando entradas con la etiqueta estabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estabilidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

LA OVEJA EMPRESARIA.

La oveja empresaria.
 

Dicen por ahí que en cada familia hay una oveja negra, sin embargo no solo hay una así, hay otro tipo de ovejas, déjame que te platique.


 Hoy en día hay muchos chicos que salen de la universidad tienen muy claro que quieren tener libertad financiera y ser dueños de su propio tiempo( véase artículo anterior) si tu eres uno de ellos o tienes un hijo así, deseo poder ayudarte con lo que escribo a continuación.


Resulta que hace tres años me gradué de la escuela superior de economía del IPN  y mis papás siempre me dijeron que lo mejor era buscar un empleo "fijo" "seguro". De esos que "todo" lo tienes, es decir, prestaciones, aguinaldo, seguro, vacaciones, etc, afortunadamente siempre tuve claro que no quería terminar en una oficina y no por que esto fuera malo, si no simplemente porque quería ser dueña de mi tiempo, mi agenda y gozar de la libertad financiera.
 
 

Sin embargo yo resulte ser la "oveja empresaria" de la familia, ya que opte por "renunciar"  a todas esas maravillas de las que la familia siempre habla y dedicarme a algo que ayude a la gente, que me apasione y me acerque a mi meta, de ahí que junto con mis amigos y ahora socios formamos A.P.I. Ya que nuestra visión es la misma, ser independientes y no topar nuestros ingresos; si tu tienes la misma convicción y no sabes que hacer o por donde comenzar déjame decirte que la mayoría, si no es que la totalidad de empresarios/emprendedores así comenzamos. 

Hoy simplemente quiero compartirte algunos consejos, si es que así los quieres llamar, ya que ir "contra la corriente" muchas veces no es tan fácil como se espera.

¡Jamás copies! Puedes basarte en lo que otros han construido, sin embargo no olvides tu esencia, tu estilo.
 
Haz tu mejor trabajo (tu máximo esfuerzo).

 
Marca la diferencia entre la gente, es decir, busca siempre tener una relación ganar ganar, en la que el cliente, socios, proveedores, etc se sientan a gusto trabajando con y para ti.
 
Construye un legado, no solo un imperio, al buscar trascender en la vida de los demás tu negocio tendrá más fortaleza aun con toda la competencia que puedas tener.
 
Mantén tu valor al frente y centrado.
 
Has de la pasión tu guía, ya que en los momentos más retadores será tu pasión por lo que haces que te ayudará a continuar.
 
¡Asóciate ! Créeme siempre un socio/amigo te ayudara mejorar tu proyecto.
Infórmate, estudia y aplica conocimientos.
 
Y sobre todo ¡AHORRA! Porque los sueños no llegan, se trabajan y se les invierte.



Realmente la intención de lo que escribo es darte apoyo y ánimo porque marcar la diferencia en nuestro entorno no siempre es fácil, sin embargo si decidiste también ser la oveja empresaria de tu familia te felicito, habla eso de la visión tan grande que tienes.

Espero tus comentarios y sugerencias.

 
Escrito por Laura Cisneros.
Socia Fundadora de A.P.I.



 
 

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Las realidades de la AFORE... y el ahorro inteligente

¿Hacer aportaciones voluntarias a mi AFORE o comenzar con un Ahorro Inteligente para mi retiro? 

La realidad económica que enfrentarán las generaciones actuales en su retiro, se vuelve cada vez más complicada. En el pasado una persona que se encontraba cotizando para la seguridad social sabia que una vez que se jubilara recibiría entre el 80 y 100% del promedio de su sueldo en los últimos 5 años. No obstante generaciones que actualmente se encuentran entre los 20 y 40 años solo recibirán lo que se acumule en sus AFOREs (si es que tienen una) y lo que acumulen por su cuenta, si es que son lo suficientemente responsable para hacerlo.

Mucho se ha hablado en el tema de hacer aportaciones extras a nuestras AFOREs, pero ¿es realmente la mejor manera de acumular mas dinero para la época en la cual deberíamos disfrutar más la vida? (Jubilación = La vida en jubilo)


Es verdad que si tienes AFORE, tienes una ventaja importante contra aquellos que no tienen acceso a una, sin embargo puedo decirte que si tu idea es acumular una suma considerable para poder retirarte como realmente quieres y sueñas, la AFORE no es la mejor opción ya que tiene varios puntos débiles que debes considerar:


  1. Solo una parte de tu dinero esta protegida contra la inflación, ya que solo entre 5 al 8% de ese dinero se invierte en UDIS (mira el articulo de nuestra socia Maria Martin Sobre UDIS si quieres saber más).
  2. Una vez retirado, la AFORE te dará solo el 15% del dinero que percibías antes de retirarte.
  3. Las comisiones que cobran las compañías son generalmente proporcionales a los rendimientos que ofrecen, es decir generalmente la que más paga, es la que mas cobra (es por ello que siempre debes ubicar el rendimiento neto de tu AFORE,  ya que es lo que te dará realmente de ganancia)
  4. El rendimiento que da tu AFORE depende de tu edad, entre más joven mayor rendimiento, lo cual lo hace un sistema poco atractivo para ahorrar después de los 35 años.
  5. Durante toda tu etapa laboral diferentes asesores, de diferentes compañías te visitaran para que te cambies de compañía, y cada que cambias de una a otra tu dinero acumulado sufre una baja aproximada del 1 al 2%, y lo que sucede generalmente es que tu "asesor" desaparece.
  6. Las aportaciones "voluntarias" seguirán dependiendo de ti y si no tienes el habito, es muy probable que por mas publicidad que le hagan tu no acumules nada extra, ya que no tienes un asesor que te apoye para esto.


Después de leer esto debes estar con una mano en la cabeza preguntándote ¿Y entonces que debo hacer para mejorar las condiciones de mi retiro? Si bien la AFORE no es una mala forma de ahorrar, de hecho si la tienes es una gran ventaja, existen instrumentos mucho mejores! 

Si no tienes AFORE o estas pensando en ahorrar de manera voluntaria para tu retiro, te invito a conocer un poco del ahorro inteligente que puedes comenzar a partir de hoy. Existen en la actualidad diferentes contratos de ahorro inteligente, yo te recomiendo que al adquirir uno cumpla con al menos estos 5 puntos:

  1. Sea un ahorro planeado, es decir una cantidad que se establezca y que permita acumular una cantidad suficiente para gozar de un retiro digno y desahogado.
  2. Proteja el poder adquisitivo de tu dinero, en el articulo de UDIS entenderás el porque es tan importante cumplir con este punto.
  3. Que te otorgue la mayor rentabilidad posible por tus Ahorros durante todo el camino de tu plan. Si quieres leer un poco mas sobre este punto te recomiendo el Articulo Una Jubilación de Varios Millones ¿Misión Imposible?
  4. Que te permita tener un asesor financiero profesional en todo momento.
  5. Que sea a través de una compañía con una solidez financiera incuestionable.

Con esto la respuesta viene sola, ya sea que tengas o no una AFORE, es de suma importancia que te hagas de un plan personal de ahorro inteligente, con lo cual complementaras tu ahorro para el retiro.

Tu asesor podrá recomendarte un plan hecho a la medida, para que cumplas con una de las metas más importantes, "tu retiro", y si aun no tienes la fortuna de tener un asesor, acércate a nosotros y con gusto te orientaremos para que comiences un excelente habito, solo envíanos un mensaje.



"La mejor manera de vivir la vida es planeándola"

Autor: Fernando Martinez 
Socio Fundador A.P.I. 


viernes, 21 de noviembre de 2014


Vence a la crisis aplicando el hábito del ahorro

 

 Incluso cuando escasea el dinero, el ahorro es un elemento clave para labrarse un futuro. Los periodos de crisis, sobre todo los que desatan los problemas económicos, pueden desencadenar problemas mentales

 


En tiempos de crisis, lo mejor es ahorrar, sin embargo por desconocimiento del manejo de las finanzas personales, el ahorro no alcanza las metas deseadas, afirman expertos en finanzas personales.

De acuerdo con el programa de educación financiera “Consumo Inteligente” de MasterCard, una crisis es un buen momento para mejorar los hábitos y contar con reservas que permitan enfrentar cualquier imprevisto.

Así, una buena idea para empezar es llevar un registro de los ingresos y gastos para identificar la cantidad real que se tiene disponible; detectar las fugas y “gastos hormiga”, así como eliminar las compras innecesarias y encaminar ese dinero al ahorro.

 

GUARDAR ES BÁSICO

Un error muy común es negarle prioridad al ahorro y gastar el dinero en pequeños gustos, gastos o emergencias; no obstante, el ahorro debe ser primordial en cuanto se reciben los ingresos, mencionó la firma.

Apuntó que el pago a tiempo de créditos también supone un ahorro, pues de esta manera no se generarán intereses, pero si no se tienen claros los ingresos futuros, lo mejor es evitar deudas.

 


EL CONTROL ES CLAVE

Una manera de ahorrar es planificar y mantener un rígido control de los gastos, anotando todo por categorías y sólo comprar si hay dinero disponible.

Probar nuevas marcas y nuevos productos más económicos también contribuye al ahorro, dijo.

En este contexto, recomendó aprovechar los beneficios de las tarjetas de crédito o débito como los programas de lealtad, puntos de uso frecuente, descuentos y regalos, así como servicios adicionales como los seguros de viaje, médicos y educativos, además de tratar el dinero con respeto y mucho cuidado.



 
Artículo original: www.maspormas.com
Editado por: Alejandro Aguilar García
(Socio fundador API)
Www.facebook.com/finanzasAPI
 
Www.twitter.com/APIoficial
 




lunes, 27 de octubre de 2014

Negocio propio y vivienda, metas de los millennials

La generación de jóvenes nacidos después de 1980, tiene como objetivos principales establecer un negocio o comprar una vivienda; sin embargo, su 'talón de Aquiles' es el ahorro, debido a una falta de cultura de ahorro y planeación financiera.


La generación del milenio o ‘millennials’ nacidos después de 1980, cuya vida laboral apenas inicia, por lo que sus finanzas comienzan a tomar forma,  quieren un negocio o adquirir una vivienda.

El ‘talón de Aquiles’ de esta generación es el ahorro, aunque buscan la independencia financiera antes que sus antecesores de la Generación X o que los Baby Boomers.

“Aunque la mayoría de ellos no ahorra, cuando se les pregunta por sus objetivos, indican que necesitan una planeación financiera, sobre todo cuando quieren seguir aprendiendo, financiar una maestría o comprar un departamento”

Esta generación conforma alrededor de 25 a 30 por ciento de la fuerza laboral de nuestro país y se prevé que en 2025 será de 75 por ciento, debido a la conformación demográfica del país.

No obstante, la manera en que las personas enfrentan sus finanzas cambia en función de su edad y su generación. “En México, la generación X creció con crisis, inflación y variación de precios; a diferencia de los padres, quienes vivieron mayor estabilidad y era más fácil conservar su trabajo o encontrar una casa”

La educación financiera, sin embargo, sigue siendo el pie del que cojean todos los mexicanos, pues las personas terminan aprendiendo ‘como pueden’, porque nadie ha hecho foros educativos en materia de finanzas. “Lo importante es hacer un cambio en la mentalidad del ahorro que tienen las personas”

Cuanto más cercana es la edad del retiro (conforme se acercan a los 30 años), los jóvenes empiezan a pensar en esta etapa. El promedio de ahorradores es de 35 años y 60 por ciento son mujeres.

Articulo Original: elfinanciero.com

Editado por Maria Martín Valbuena
Socia Fundadora API

martes, 7 de octubre de 2014

La Protección en Gastos Médicos: Una Inversión

¿Alguna vez has escuchado la historia de alguna familia o persona que pierde su patrimonio o bien sufre una gran inestabilidad en sus finanzas debido a que uno de sus familiares o  ellos mismos tienen una enfermedad o sufrieron algún accidente que puso en riesgo su vida? Esta historia se repite continuamente entre las familias Mexicanas debido a que los costos de las consultas, cirugías, hospitalización, tratamientos etc. derivados de enfermedades o accidentes superan por mucho lo que en algún momento pensaron podrían gastarse en ellos mismos.

La realidad es que en nuestra sociedad pocas veces nos preocupamos por nuestra salud, aunque veo con agrado que cada día prestamos más atención a nuestra alimentación y condición física, la cuestión es que la mayoría de veces nos preocupamos por nuestro bienestar y salud solo cuando ésta se vio comprometida (como cuando te lastimas alguna articulación y te das cuenta lo mucho que la utilizas a lo largo del día). Lo mismo sucede con los Gastos que genera una Patología Mayor, hasta que no te sucede no dimensionas lo mucho que podría haberte ayudado una Protección de Gastos Médicos Mayores. El problema radica en que el beneficio que podría haberte traído el contar con esta protección ya no lo puedes usar, porque el problema ya se presentó y es demasiado tarde para hacerte de esta protección, justo esta semana recibí tres llamadas de personas en esta situación.

Es por lo anterior que el día de hoy decidí hacer este post, en A.P.I nos dedicamos principalmente a cuidar y multiplicar tus finanzas, así como a garantizar la realización de tus planes y metas, es por ello que como parte del cuidado de tus finanzas te puedo decir que una Protección de Gastos Médicos Mayores puede marcar la diferencia entre vivir plenamente o bien comprometer tus finanzas y tu patrimonio cuando el recurso más valioso con el que cuentas esta en riesgo, por lo tanto éste tipo de protección no puede quedar de lado cuando piensas o planeas tu futuro.

Es importante que sepas que no todas las personas necesitan los mismos tipos de Protección en cuanto a Gastos Médicos, es por esto que debe existir una asesoría profesional y personalizada que te ayude a encontrar el mejor para ti y tu familia.

También es importante que sepas que una Protección de este tipo te permite compartir la responsabilidad de los costos con una institución en el momento más oportuno. Y con gusto te digo: así como existen historias de personas que vieron destruidas sus finanzas por alguna enfermedad, existen también historias de personas y familias que vieron como la Protección de Gastos Médicos Mayores resulto la mejor inversión de toda su vida.

La Protección de Gastos Médicos Mayores es una alternativa útil y práctica, pues te permite aligerar la carga en el momento de tener un imprevisto. Por esta razón, debes considerarlo como una Inversión y no como un gasto, ya que ésta te ayudara a tener paz mental y la tranquilidad necesaria para concentrarte en lo más importante “recuperar tu salud” y dejar el asunto del dinero en manos de alguien mas.

Te invito a que reflexiones este post y nos hagas saber tus comentarios, si requieres una asesoría sobre Ahorro, Protección e Inversión no dudes en acercarte a nosotros.

¡La mejor manera de vivir la vida es planeándola!


Luis Fernando Martinez Oliver
Socio Fundador A.P.I.


lunes, 6 de octubre de 2014

Los tres pasos básicos al equilibrio financiero

Aprender a administrar, hacerte el hábito de ahorrar y pensar en el futuro, son tareas sencillas que pueden cambiar tu modo de vida y pueden dar tranquilidad a tu familia. 
Ser responsable de una familia requiere mucho compromiso y disciplina. Sabemos que desde el momento en que decidimos compartir nuestra vida con alguien más, las obligaciones se multiplicarán. Pero en vez de que esto sea un motivo de preocupación, debemos trabajar en darle a nuestra familia siempre lo mejor.
Todo comienza por nosotros mismos; podremos transmitir la importancia del orden entre nuestra familia en la medida en que seamos organizados. El aspecto que abordaremos ahora es el económico, ya que representa un factor importante para la estabilidad de un hogar.
El primer paso para el equilibrio económico es una buena administración, que comienza por saber cuánto se gana para, a partir de ahí, establecer controles de ahorro, de compra e incluso de inversión.

De esta manera elaboramos un presupuesto que nos permita distribuir el dinero de la forma más adecuada a nuestras necesidades y limitantes.
Así como en las empresas hay quien se encarga del requerimiento de capital, en una familia debe haber un control que nos ayude a utilizar  los recursos de manera que nunca nos quedemos sin liquidez. Es esencial, por ejemplo, saber cómo usar la tarjeta de crédito, ya que ésta es el préstamo más caro que existe, por lo que es importante recordar que no hay que atrasarse en los pagos y que debemos medirnos en el crédito que utilizamos.
Por otra parte, a todos nos gusta darnos lujos: las visitas a restaurantes, los accesorios, los viajes y los eventos de entretenimiento son algunos de los gustos a los que tenemos alcance. Sin embargo, todo el confort que esto puede representar, no se compara con la tranquilidad de tener una estabilidad económica tanto individual como familiar.
De esta manera, administrar correctamente nuestro dinero y contar con respaldos financieros brindará a nuestra familia el bienestar que merece.
Esto lo podemos conseguir a través de fondos de ahorro, de inversión y de retiro.
Los fondos de ahorro son el segundo paso clave. Entre sus beneficios, encontramos que con la cantidad recibida anualmente se pueden liquidar o reducir las deudas para empezar un nuevo año con el mayor desahogo posible. Estamos conscientes de que, por lo menos el esfuerzo por pagar la mayor cantidad posible, disminuirá el tiempo de liquidación, así como la cantidad de intereses.
Una vez que se creó la disciplina es momento de pensar en el futuro. Así, el tercer paso son fondos de retiro.
Lo que más conviene cuando administramos nuestra cuenta individual, es comparar a las administradoras con base en el Indicador de Rendimiento Neto; sabemos que entre más alto sea el rendimiento, mayores serán las retribuciones.
Además, las ventajas de contar con un fondo de retiro son que se aporta lo que se quiere cuando se puede, los rendimientos son altos y una buena disponibilidad. 
Los otros aliados
Los seguros representan un gran apoyo para nuestra economía; gracias a ellos podemos enfrentar situaciones difíciles e inesperadas. Y podemos hacer uso de la practicidad para adquirir uno.
Las coberturas de gastos médicos mayores cubren nuestras necesidades de salud y disminuyen considerablemente la cantidad de lo que tendríamos que desembolsar en caso de no contar con una póliza de este tipo.
La prevención es uno de los elementos más importantes en la vida y debemos tomarlo muy en serio. El orden y la disciplina son nuestros mejores aliados para mantener un equilibrio económico en nuestra familia. Obras como “El hombre más rico de Babilonia” de George S. Clason y “Padre rico, Padre pobre” de Robert T. Kiyosaki han sido y seguirán siendo un gran manual para que de una administración personal eficiente, se desencadene la estabilidad familiar, grupal y empresarial.
Por Fernando Nava
Articulo Original: Forbes.com
Articulo Editado por Maria Martín Valbuena
Socia Fundadora A.P.I.

martes, 30 de septiembre de 2014

¿AHORRO EN UDIs?

¿Qué son y cómo utilizarlas?

Tras una fuerte crisis económica en México, el Banco de México crea en 1995 una unidad denominada UDI (Unidades De Inversión) cuyo objetivo radica en proteger el poder adquisitivo de la moneda, y a los Bancos cuando conceden créditos, préstamos hipotecarios...etc, lo que nos interesa como inversionistas porque también protegerá nuestras inversiones.


En 1995, una UDI equivalía a 1 peso mexicano, actualmente la UDI tiene un valor aproximado de 5 pesos ¿Por qué? Porque el comportamiento de la UDI va directamente reaccionado con la inflación y por lo tanto con las variaciones en el INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor).

¿Eso en qué me beneficia? 

Primero que nada, el hecho de beneficiarte o no, dependerá de si tienes inversiones en este tipo de "moneda". Si es así o estas pensando en hacerlo, te beneficiarás del incremento anual de la inflación, en vez de ver como la inflación pulveriza el valor de tu dinero a lo largo del tiempo. Aunque por si sola no es una herramienta tan productiva hablando de inversiones, es muy segura y es un factor básico para el éxito de tus inversiones, y la inversión puede ser complementada, por ejemplo, en a Bolsa Mexicana de Valores para darte más rentabilidad.

¿Qué no debo hacer con las UDIs? 

Nunca adquieras una deuda en UDIs, eso sólo beneficiará al prestatario, recuerda que crece como la inflación, y lo que queremos hacer crecer son nuestras inversiones, ¡no nuestras deudas! 
Pregunta a una persona que adquirió un crédito o un préstamo hipotecario en UDIs y te hablara de su peor pesadilla, pregunta a quien tiene inversiones en UDIs y te hablará de sus grandes ventajas.
Si tienes este tipo de deuda busca la forma de traspasarla o convertirla a otra moneda.


¿Cómo ahorrar o invertir en UDIs? 

En el sector bancario es difícil tener acceso a este tipo de instrumentos de ahorro o inversión, sin embargo, existen otro tipo de entidades financieras que usan este esquema, un claro ejemplo son las aseguradoras.

De acuerdo con algunos expertos, "es la mejor manera para que una aseguradora pueda darle tranquilidad a una persona respecto a su ahorro en el futuro, a través de una moneda "dura", que represente el valor real que tendrá una determinada suma en el futuro" 

¿Que otra alternativa tengo si no quiero ahorrar en UDIs?

Lo que puedo recomendarte entonces es que cuando hagas tu planificación de metas que quieres lograr y el tiempo en el que las harás realidad, consideres el hecho de que tu dinero ahorrado en pesos, no valdrá lo mismo con el paso del tiempo, entonces si tu meta a día de hoy cuesta "Z" en 10 años costará Z x 10 años x %de inflación anual. Y eso es lo que deberás ahorrar desde hoy. 
Es muy importante considerar esto sobre todo en ahorros a largo plazo, por ejemplo pensando en el tema del retiro, si lo vas a hacer así, estima una inflación alta para los próximos años, y ahorra considerándolo,  ya que siempre será mejor tener más dinero cuando te jubiles que menos.

Las UDIs pueden hacer ese trabajo por ti, y garantizarte que tu dinero no se verá afectado por el paso del tiempo.

¿Dónde me informo del valor de la UDI? 

El Banco de México publica en el Diario Oficial de la Federación el valor, en moneda nacional, de la unidad de inversión, para cada día del mes, o bien pregunta a tu asesor, el sabrá el precio día a día.


Autora: María Martín Valbuena
Socia Fundadora API