Mostrando entradas con la etiqueta seguros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguros. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de febrero de 2015

Y tú, ¿Ya picaste tus sueños con un aguijón?




Llevo unos 20 minutos pensando que escribir para el artículo de hoy con la intención de generar valor genuino, de invitarte a reflexionar sobre la importancia de ahorrar, casi casi de motivarte a que te atrevas a construir tus sueños... no por mi, ni por tu asesor, sino por tus metas, por tus seres queridos, por tu futuro... por ti.  Y la verdad es que no se me ocurre mucho. 


Después de estos minutos de reflexión, no se que aconsejarte además de lo que ya te hemos compartido, no se que decirte para que ahorres inteligentemente y vayas por lo que tú realmente deseas en esta vida. Ya que creo que he hablado tanto del tema que se está convirtiendo en algo totalmente natural, imprescindible y hasta un tanto obvio en mi forma de sentir y de pensar como un elemento para poder conseguir metas realmente importantes en esta vida. De hecho estoy dejando de ver el ahorro como algo que tenga que ser defendido, como algo sobre lo cual se tenga que convencer a alguien. Creo que en ocasiones nos complicamos demasiado reflexionando ¿será importante ahorrar o no?... piénsalo tan sólo por un segundo y tú mismo dime si tu respuesta inmediata, casi inconsciente, es que Sí, que el ahorro sí es importante para lograr lo que quieres sin importar si tienes un empleo o si eres empresario. Así como sabemos que llevar una alimentación balanceada y hacer ejercicio son fundamentales para una buena calidad de vida. Y la realidad es que nadie está defendiendo esto último, simplemente hay gente que hace lo que sea necesario para vivir sanamente y hay gente que pone excusas para no hacerlo. Sé que implica retos, pero siempre he pensado que si alguien más lo puede hacer, entonces yo también puedo. Si hay gente que tiene ingresos menores a los tuyos y puede ahorrar, entonces ¿por qué tu no podrías?


Tal vez sólo sea cuestión de ponerlo en perspectiva, ¿qué es más importante, las frecuentes salidas de los fines de semana o tu retiro? ¿el cafecito de 50 pesos todas las mañanas o la educación de tus hijos? no digo que no vayas y disfrutes de eso, de tu presente, de tu vida, sólo es mantener un equilibrio o si estás en una situación en la que, lo que TÚ quieres aún no está garantizado que lo vas a tener y realmente te importa lograrlo, creo que no sería descabellado que ahorres antes de que gastes... y si con lo que te sobra no te alcanza para lo que querías comprar ahorita, no te preocupes porque en un futuro vas a poder comprar lo que realmente te interesa.


Me quede pensando que tal vez ni si quiera esto que acabo de decir sea la razón por la cuál aún no estás ahorrando o salvando menos de lo que podrías. Creo que es más cuestión de simplemente atreverse a hacerlo. Y al poco tiempo verás que no duele, al contrario. Precisamente hace unos días escuche algo bastante interesante... "Si tu pones a un escorpión en el piso y lo rodeas con una delgada linea de fuego, el escorpión después de unos minutos de ver que no puede salir, preferirá picarse con su aguijón para evitar morir quemado" Si tan sólo se hubiera atrevido a cruzar la delgada linea de fuego rápidamente, !sería libre!... ¿Cuántas personas hay allá fuera que hace mucho prefirieron picarse y morir y pasan años solamente esperando a ser enterrados? Prefirieron picar sus sueños. Simplemente porque no se atreven a cruzar esa delgada linea de miedo, de desidia, de creer que si comienzan a ahorrar no podrán cumplir con el compromiso, de creer que podrían aprovechar ese dinero de mejor manera. Una linea que de hecho es imaginaria y muy delgada. El ahorro no es algo que deba ser defendido, eres tú el que debe atreverse a defender sus sueños, el ahorro simplemente es una de las autopistas que hay que tomar para llegar a lo que tú quieres, y existen vehículos para viajar a alta velocidad por la autopista, si quieres conocer uno solicita una sesión estratégica sin costo para explorar cómo podemos apoyarte.


Por: Erick Gonzalez Alcántara
Socio Fundador API






miércoles, 31 de diciembre de 2014

COMIENZA ESTE 2015 CONSTRUYENDO TU FORTUNA

Estamos a tan sólo unas horas de terminar este 2014, ¿Cuéntame cómo te sientes? Probablemente estés emocionado por lo que lograste este año y por lo que viene para este 2015. O tal vez estás contento porque sabes que estás a un año más cerca de lograr ese sueño que tanto deseas para el cuál has puesto tu compromiso y disciplina pero sobre todo la decisión de lograrlo. Si es así, te felicito.

También puede ser que estés un tanto reflexivo pensando en que ya se acabo otro año y esas metas financieras tan importantes para ti y que te has propuesto lograr desde hace ya varios años nuevos, aun no llegan. Si es así. Te invito a hacer un pequeño recuento de todo lo que hiciste en el año...

Sobre todo quiero que observes los eventos en los que lograste una victoria, esos avances hacia el logro de tus sueños. ¡Date cuenta que fuiste capaz de conseguir ciertos resultados y que ahí están! Sólo es cuestión de que los veas. Es probable que no sean los que tú estabas esperando o los que te habías propuesto obtener, pero tienes evidencia de que pudiste acercarte. ¿Que pasaría si tan solo comprimieras esos eventos o esos resultados en un tiempo menor? ¿Porqué no proponerte lograr lo mismo que lograste en todo este año, lograrlo en los primer 6 meses del 2015? El primer paso es que creas que lo puedes lograr. Reconoce que mucho de lo que lograste lo hiciste aun teniendo distracciones, desidia y hasta falta de compromiso... muy probablemente querías construir una fortuna o un patrimonio sólido para ti y tu familia pero hiciste gastos innecesarios.

Por cierto, ¿realmente crees que lo que ahorraste este año fue todo lo que podías ahorrar? o peor aún ¿de verdad crees que no paso por tus manos el dinero suficiente como para haber construido un ahorro de al menos el 10% de tus ingresos para conseguir lo que realmente quieres?.. al final del día ahorrar es para conseguir lo que quieres Tú, no tus familiares, amigos o tu asesor financiero...

Puede que sólo haga falta que veas tus estados de cuenta y te preguntes, ¿qué hice con todo este dinero? para que empieces a ahorrar, y no sólo con la finalidad de salvar parte de ese dinero por el cuál tú o tu negocio trabajan arduamente. Sino para comenzar a construir tu fortuna, comenzando por el tan anhelado primer millón. A pesar de todo, seguramente lograste grandes metas por eso quiero que te enfoques en lo que sí pudiste lograr. y que eso lo comprimas en el tiempo, es decir, haz lo mismo que hiciste pero con mayor frecuencia y en un periodo más corto para así tener un resultado más grande.

Ahora, si tú realmente quieres terminar el 2015 sentado a la mesa con una cena espectacular, rodeado de todas esas personas maravillosas que estarán contigo, así como hoy 31 de diciembre 2014 en la noche, pero sintiéndote totalmente satisfecho de que tu fortuna está en construcción, entonces pongo a tu disposición comenzar este año enfocado en hacer cuatro cosas, pero realmente accionando aunque sea de manera imperfecta pero inmediata... no quiero que en un año te quedes con el mismo sentimiento que ahora.

Tal vez sientas que soy muy drástico pero quiero ayudarte.

1. Incrementa tus ingresos: no se que tengas que hacer, qué paradigmas tengas que cambiar, qué tanto más tengas que accionar, cambiar, crecer, sistematizar, aprender... Incrementa tu capacidad de ganar más dinero.

2. Ahorra Inteligentemente: ¡de verdad, créemelo! últimamente lo he visto mucho, gente de negocios que ganaba millones y por alguna razón, Dios no lo quiera, han terminado sin dinero suficiente para su retiro o sin liquidez para seguir aprovechando oportunidades o lograr sus sueños, por que nunca ahorraron! Sólo reinvertían todo. Y la idea no es que pase algo así pero si no ahorras parte de tus utilidades o ingresos, ¿cómo lograrás TENER una fortuna?

3. Invierte y Reinvierte: toma parte de tu dinero e inviértela en negocios propios o negocios de otros que entiendas. Asesórate y aplica.

4. Simplifica: para poder lograr lo anterior es importante que controles tus gastos. No sé si tengas que  dejar de comprar el cafecito, cambiar lo que compras en el super, dejar de viajar, de comprar ropa o hasta cambiar a tus hijos de escuela... pero si te gastas todo lo que ganas, difícilmente podrás construir tu primer millón. Si no te fijas un tope, tus gastos crecerán en proporción directa a tu ingreso, sin importar de cuánto sea. Y al final no TENDRÁS más dinero para tus metas más importantes, sólo más ingreso y más gasto.

Empieza a hacer esto aunque sea en pequeño, pero siempre pensando en grande.

Recuerda que las metas son tuyas, y tu eres quien las quiere lograr y disfrutar... termina este año y comienza el 2015 enfocado en accionar para romper con ese mal hábito de propósitos que se quedan viviendo en un mundo de fantasías e ilusiones. En API estamos deseosos de asesorarte para ayudarte a construir tu fortuna.


Artículo por: Erick González Alcántara 
Socio Fundador API






viernes, 28 de noviembre de 2014

5 Reglas Para Ahorrar

Muchos son los intentos y, por desgracia, también muchas las veces en que el ahorro se queda sólo en un buen propósito. ¿Por qué es tan difícil ahorrar? Aunque cada situación es diferente, en la mayoría de los casos se ignoran ciertas reglas básicas que, si bien no son sencillas, sí son muy efectivas.
Aquí te las presentamos. 
1. Ahorrar una cantidad fija al mes
El primer error es pensar en guardar "lo que sobre" a fin de quincena y la realidad es que muchas veces no hay sobrante, sino todo lo contrario. Por eso es fundamental que al distribuir los ingresos del hogar se destine de manera obligatoria una cantidad fija al ahorro, como se hace con el pago de los servicios. Es fundamental empezar "hoy, hoy, hoy". De ser posible este mes, a más tardar el siguiente. Recuerda que la constancia es indispensable. No dejes pasar un mes sin ahorrar y tampoco caigas en la trampa de gastar de más pensando en que "guardarás lo doble el siguiente".

Como todo buen hábito, cuesta trabajo adquirirlo. Por fortuna hay diferentes maneras de reforzarlo: anota en tu agenda o registra en tu PDA como una tarea pendiente el depósito a tu cuenta.
Puedes también programar recordatorios en tu correo electrónico. Si esto no basta, busca un aliado de mucha confianza para que te recuerde cuándo debes ahorrar. Empieza con un monto pequeño para que no se convierta en camisa de fuerza. Si el compromiso personal no es suficiente existen otras alternativas que te ayudarán a generar ese compromiso.
2. Pensar a largo plazo
El segundo error más frecuente es pensar sólo en el presente, en lo que compras hoy con un monto determinado.

Si por ejemplo sólo puedes ahorrar 500 pesos al mes (¡excelente!) en un año reunirías seis mil pesos; en tres, 18 mil pesos y en cinco años, 30 mil pesos, más los intereses generados por una buena inversión. Hoy estos mismos 500 pesos te alcanzarían para una abundante y buena comida.
Para tener éxito en el ahorro piensa a mediano y largo plazo: mínimo 6 y 12 años. Recuerda que más importante que el monto es la constancia. Si no puedes guardar ni los 1000 pesos del ejemplo, no importa, ahorra lo que esté dentro de tus posibilidades y haz cuentas para que sepas cuánto podrías reunir.
3. Definir un objetivo
Ahorrar con un fin determinado (el capital inicial para arrancar tu negocio, vacaciones al extranjero, una maestría, el enganche de una casa, tu retiro) es el mejor incentivo.

Tras alcanzar un par de objetivos de corto alcance intenta con uno de mediano plazo (uno a tres años), para finalmente asumir un reto de largo aliento: comprar una casa, pagar un seguro de estudios para los hijos, etc.
Para lograr los objetivos es muy importante elaborar un proyecto financiero, que consiste en definir tres aspectos:
a) Qué quiero
b) En cuánto tiempo y
c) Cuánto debo destinar al año para reunir la cantidad final.
Mientras más realista seas al elaborar tu proyecto financiero, más probabilidades tendrás de alcanzar el objetivo.
4. Incrementar el ahorro, no el gasto
Es muy común que cuando los ingresos familiares aumentan también se incrementen los gastos casi de manera inmediata, en lugar de destinar el dinero extra o una buena parte de él al ahorro, que sería una decisión más conveniente.

Vale la pena preguntarse: si hasta antes del aumento en los recursos tú o tu familia vivían con -digamos- 12 mil pesos al mes, no hay razón para que no puedan seguir cubriendo sus necesidades con la misma cantidad.
Quizá la mejor opción sea destinar 50 por ciento del dinero extra al ahorro y el otro 50 por ciento al gasto corriente. Mientras más ahorres, mayor será el monto acumulado y más rápido alcanzarás las metas.
5. Atreverse a invertir
Ahorrar e invertir no son sinónimos. Tener el dinero en una cuenta bancaria es casi como guardarlo debajo del colchón, en cuanto a intereses generados se refiere.

Por fortuna, existen en el mercado diversas opciones de inversión redituables (algunas muy redituables), que se ajustan a diferentes necesidades y presupuestos. No se necesitan millones para invertir en ellas, de hecho algunas inician desde 12 mil pesos.
El dinero termina perdiendo valor adquisitivo por efectos de la inflación. Es por eso importante que ahorres en un instrumento que blinde tu dinero para que no se devalúe. Si tú trabajas con empeño ¿por qué tu dinero no? 

¡Rompe con los mitos!

La falta de información es tierra fértil para la generación de mitos. Aquí algunos de los más frecuentes en torno al dinero:
* El ahorro es sólo para quienes tienen ingresos elevados.
* Se necesitan millones para invertir en el mercado de dinero.
* De nada sirve ahorrar 100 pesos.
* Las cuentas bancarias son una buena opción para invertir.
* Comprar a crédito es la única manera de adquirir bienes y servicios.
Si sientes que es tu momento de comenzar a construir tu sueños, en API podemos ayudarte. 

Artículo original por Adriana Hernandez: http://www.soyentrepreneur.com/comienza-a-ahorrar-hoy.html
Editado por Erick González 
Socio Fundador API


miércoles, 26 de noviembre de 2014

¿POR QUÉ LA MAYORÍA DE LA GENTE NUNCA TENDRÁ AHORROS POR UN MILLÓN?


La mayoría de las personas nunca conseguirán tener un millón en ahorros por tres razones, las mismas tres razones que, a ti, te pueden ayudar a lograrlo


En el artículo que escribí hace algunas semanas preguntaba: ¿Por qué no atreverte a reunir tu Primer Millón? Hoy quiero compartirte las razones que varios expertos en conducta financiera explican de por qué la mayoría de las personas nunca logran juntar su primer millón. 

La causa principal es que simplemente no comienzan. Pero, ¿por qué?. Primero que nada porque nunca se lo han propuesto. No ha habido nadie que los haya invitado a proponerse tener ahorros por Un Millón . Al menos a mi nunca me habían invitado a hacerlo, sino hasta hace poco. Y a ti,  ¿ya te invitaron?... ¿No?.. ¿A poco no tienes gente que te ame?..
(jeje sólo estoy bromeando un poco), no me lo tomes a mal... aunque al final del día que alguien se interese por tu crecimiento financiero, en varios aspectos, puede ser una demostración de amor y aprecio. Si nunca te han invitado a proponerte reunirlo, ¿por qué habrías de hacerlo?

Si no te lo has propuesto, probablemente sea por algo cultural. Muchos de nosotros crecimos en un entorno dónde es "mejor" ser pobre pero honrado, feliz, sencillo, entre otras cualidades. . Eso simplemente es un paradigma, ya que conozco personas que son ricas y... todas esas virtudes. También hay culturas y entornos en dónde la gente está socialmente presionada a tener ese millón antes de los 25 años de edad. Creo que es una cuestión cultural. Piénsalo... ¿Por qué no tener ese millón o mas? ¿Por qué no..?

Vivimos en una cultura en dónde aparentemente hay cosas mucho más importantes que el dinero, y entonces gran parte de tu vida te enfocas en construir todas esas "cosas". Parece ser que mientras tus amigos puedan describirte con la mayor cantidad de características posibles, antes que la de ser alguien que tiene dinero, es mejor: "Mira a Juanito que altruista es, que buen padre, que preparado está, que buen amigo, que buen hijo..." y no me refiero a que eso este mal, o que no sean características de valor. Simplemente las cosas son importantes en el área donde son importantes. ¿Qué crees que sea más importante, tu cabeza o tu estomago? Bueno, depende para qué. No creo que haya que poner un elemento por encima de otro. 

En segundo lugar, la mayoría de las personas no tienen un millón de pesos en ahorros porque nunca lo han intentado. ¿Cómo puedes saber si eres capaz de reunirlo o no, si nunca lo has hecho? es probable que si hoy dices: "Ok, reuniré mi primer millón de dólares." en 10 años tal vez te des cuenta de que no lo lograste, pero tal vez hayas juntado medio millón. De igual forma, habría valido la pena. O probablemente digas: "no junte sólo uno, sino que ahorre dos millones". ¿Te imaginas? Quién sabe... Pero algo es cierto, no lo sabremos, sino hasta que lo intentes. 

Y finalmente, la gente no tiene ese soñado millón porque no ha habido nada ni nadie que los comprometa a hacerlo. Creo que esta razón es la más importante de todas, porque probablemente ya te Propusiste a Ahorrar Tu Primer Millón, y sobre todo, ya lo estás Intentando. Pero si aún no tienes algo o alguien que te "obligue" a hacerlo, lamento ser yo quien te diga esto, pero difícilmente lo lograrás. Y te lo digo con el corazón en la mano, como se lo diría a mi hermano o a mis hijos. 

Así que en APÏ te invitamos primero que nada a PROPONERTE metas importantes, y no cualquier meta, sino aquellas que valgan la pena INTENTAR, mejor dicho, HACER... Pero sobre todo estamos te invitamos a COMPROMETERTE a lograr lo que tú ya quieres LOGRAR. y queremos ayudarte a hacerlo.  



Artículo creado por: Erick González Alcántara 
Socio Fundador API



lunes, 6 de octubre de 2014

Los tres pasos básicos al equilibrio financiero

Aprender a administrar, hacerte el hábito de ahorrar y pensar en el futuro, son tareas sencillas que pueden cambiar tu modo de vida y pueden dar tranquilidad a tu familia. 
Ser responsable de una familia requiere mucho compromiso y disciplina. Sabemos que desde el momento en que decidimos compartir nuestra vida con alguien más, las obligaciones se multiplicarán. Pero en vez de que esto sea un motivo de preocupación, debemos trabajar en darle a nuestra familia siempre lo mejor.
Todo comienza por nosotros mismos; podremos transmitir la importancia del orden entre nuestra familia en la medida en que seamos organizados. El aspecto que abordaremos ahora es el económico, ya que representa un factor importante para la estabilidad de un hogar.
El primer paso para el equilibrio económico es una buena administración, que comienza por saber cuánto se gana para, a partir de ahí, establecer controles de ahorro, de compra e incluso de inversión.

De esta manera elaboramos un presupuesto que nos permita distribuir el dinero de la forma más adecuada a nuestras necesidades y limitantes.
Así como en las empresas hay quien se encarga del requerimiento de capital, en una familia debe haber un control que nos ayude a utilizar  los recursos de manera que nunca nos quedemos sin liquidez. Es esencial, por ejemplo, saber cómo usar la tarjeta de crédito, ya que ésta es el préstamo más caro que existe, por lo que es importante recordar que no hay que atrasarse en los pagos y que debemos medirnos en el crédito que utilizamos.
Por otra parte, a todos nos gusta darnos lujos: las visitas a restaurantes, los accesorios, los viajes y los eventos de entretenimiento son algunos de los gustos a los que tenemos alcance. Sin embargo, todo el confort que esto puede representar, no se compara con la tranquilidad de tener una estabilidad económica tanto individual como familiar.
De esta manera, administrar correctamente nuestro dinero y contar con respaldos financieros brindará a nuestra familia el bienestar que merece.
Esto lo podemos conseguir a través de fondos de ahorro, de inversión y de retiro.
Los fondos de ahorro son el segundo paso clave. Entre sus beneficios, encontramos que con la cantidad recibida anualmente se pueden liquidar o reducir las deudas para empezar un nuevo año con el mayor desahogo posible. Estamos conscientes de que, por lo menos el esfuerzo por pagar la mayor cantidad posible, disminuirá el tiempo de liquidación, así como la cantidad de intereses.
Una vez que se creó la disciplina es momento de pensar en el futuro. Así, el tercer paso son fondos de retiro.
Lo que más conviene cuando administramos nuestra cuenta individual, es comparar a las administradoras con base en el Indicador de Rendimiento Neto; sabemos que entre más alto sea el rendimiento, mayores serán las retribuciones.
Además, las ventajas de contar con un fondo de retiro son que se aporta lo que se quiere cuando se puede, los rendimientos son altos y una buena disponibilidad. 
Los otros aliados
Los seguros representan un gran apoyo para nuestra economía; gracias a ellos podemos enfrentar situaciones difíciles e inesperadas. Y podemos hacer uso de la practicidad para adquirir uno.
Las coberturas de gastos médicos mayores cubren nuestras necesidades de salud y disminuyen considerablemente la cantidad de lo que tendríamos que desembolsar en caso de no contar con una póliza de este tipo.
La prevención es uno de los elementos más importantes en la vida y debemos tomarlo muy en serio. El orden y la disciplina son nuestros mejores aliados para mantener un equilibrio económico en nuestra familia. Obras como “El hombre más rico de Babilonia” de George S. Clason y “Padre rico, Padre pobre” de Robert T. Kiyosaki han sido y seguirán siendo un gran manual para que de una administración personal eficiente, se desencadene la estabilidad familiar, grupal y empresarial.
Por Fernando Nava
Articulo Original: Forbes.com
Articulo Editado por Maria Martín Valbuena
Socia Fundadora A.P.I.

viernes, 3 de octubre de 2014

ABC PARA GARANTIZAR LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS



70% de los jóvenes en México no concluyen su educación superior por falta de recursos; te presentamos algunos tips para utilizar los productos de ahorro enfocados a educación.


Para muchos padres está comenzando el largo camino de la educación de los hijos, y con esto viene una larga lista de gastos por cubrir. Según datos Banco de México, cerca de un 70%  de los jóvenes no concluyen su educación universitaria por falta de recursos económicos.

“El momento ideal para comenzar a ahorrar y prever gastos educativos es a partir del año cero del hijo, pues esto significa que la aportación periódica que se realice, será menor durante los siguientes 18 años, edad promedio en la que se inician los estudios profesionales“, destacó Víctor Feldmann, director ejecutivo de líneas personales de Seguros Monterrey.

Lo seguros figuran como parte del abanico de opciones para ahorrar que permiten generar una partida patrimonial para cubrir gastos educativos a largo plazo, sin embargo, antes de contratar cualquier producto es importante que conozcas los puntos básicos a considerar.

1. Debe permitirte establecer un plan a largo plazo, visualiza qué universidad o cursos complementarios requerirán tus hijos y compáralo con tu capacidad de ahorro, eso te permitirá establecer metas y plazos. Incluso una buena opción a considerar es pensar en construir un fondo de apoyo para los futuros emprendimientos de tus hijos.

2. Busca un instrumento que ofrezca cobertura en caso de presentarse una situación de invalidez o muerte que evite que se tengan que seguir haciendo aportaciones hasta que termine el plazo del ahorro para la educación, es deseable que también funcione como un seguro de vida y garantice la entrega del monto final de ahorro establecido para otorgarse a los hijos una vez cumplida su mayoría de edad. Es importante que también te permita generar rendimientos para que lograr tu meta sea más fácil.

3. Inicia cuanto antes. Mientras más pequeños sean los hijos, incluso de ser posible hacerlo antes de su nacimiento, mayores serán las oportunidades de generar un ahorro importante que les permita tener acceso a una preparación universitaria.

4. En API aconsejamos contratar tu plan de ahorro en UDI's (Unidades de inversión), De esa forma la cantidad ahorrada crecerá según la inflación y al término del plazo el dinero será suficiente para cubrir los gastos educativos.


Articulo Original en: http://www.forbes.com.mx/como-garantizar-la-educacion-profesional-de-tus-hijos/ (Forbes Staff)


Articulo Editado por: Erick González Alcántara
Socio Fundador A.P.I.