martes, 24 de febrero de 2015

¡Enseñale a un hombre a pescar y no se endeudará más!

¿Alguna vez has escuchado la frase: "Dale a un hombre un pez y comerá un día; enséñale a pescar y comerá toda la vida"? es muy sencillo de captar el mensaje que quiere transmitir... El día de hoy mi propósito es que tomes las riendas de tus finanzas, que comiences un camino en el cual cuides tu dinero incluso de ti mismo...


Vivimos en una sociedad consumista, todos y cada uno de los seres humanos tenemos a un consumista dentro, incluso aquellos que dicen no serlo, lo son... ya sea que cumplan únicamente con necesidades básicas o bien que sean consumistas declarados y "disfruten" de la vida a través de comprar cosas que den la sensación de "satisfacción inmediata". La realidad es que tenemos una economía fundada en deuda. Sólo te pido que recuerdes los últimos 12 meses. ¿Cuántos mensajes por medios de comunicación: internet, tv, radio, periódicos, revistas, espectaculares, volantes... etc, has recibido invitándote a gastar, consumir, endeudarte es más siendo drásticos invitándote a que te deshagas del dinero que tienes?. ¿cientos? ¿miles? o mas bien ¿millones? Tal vez no seamos conscientes de ello, pero todos nos invitan a GASTAR! Habrá quien diga, no a mi me invitaron a pedir un préstamo, lo cual es equivalente a invitarte a gastar lo que no tienes, es decir instrumentos que te permiten tener dinero instantáneo o bien artículos soñados, que pagaras en un precio elevado, y que generalmente terminan por hundir a las personas en frustración y en algunos casos peores, "depresión por DEUDAS"

Ahora bien, cual seria entonces la solución a un sistema que se basa en deuda, ¿cómo podríamos eliminar las deudas de nuestras vidas? Después de analizar el párrafo anterior y tratando de hacer una analogía, te pregunto, ¿Cuantas invitaciones reales, serias y comprometida con tus metas has recibido para cuidar tu dinero, conservarlo y multiplicarlo para tener finanzas sanas? ¿Cuantas? Estoy casi seguro que no la has recibido o bien es la primera que recibirás! 

Es verdad, al inicio te lo dije, mi propósito es que cuides tu dinero, que lo cuides incluso de ti mismo! Y ten cuidado, actualmente hay un boom de "fórmulas mágicas" para hacerse rico de la noche a la mañana, en donde te invitan a invertir en productos milagro y que invites a mas personas para hacerse ricos juntos, la realidad es que te están invitando una vez más a gastar, consumir, endeudarte y perder tu dinero., solo que disfrazados de "educación financiera"... si te contara la cantidad de personas que cada día salen de esos sistemas lastimados, sin dinero y mucho más endeudados de como estaban antes de iniciar, te sorprenderías! Es más, estadísticamente solo 0.5 de cada 10 personas en esos sistemas generan dinero! No digo que sea malo, sólo ten CUIDADO!


Ahora bien ¿Que pasaría si a todos nos enseñaran a ahorrar desde pequeños? Se que suena utópico pero tal vez compraríamos todo de contado, y usaríamos los créditos de una manera inteligente y responsable, es decir solo para adquirir DEUDA BUENA... Lo que intento decirte es: ¡"aprende a ahorrar de manera inteligente" y nunca mas tendrás deudas! Aprende a pescar y tendrás siempre los recursos necesarios para vivir de la manera en que sueñas vivir, sin deudas y sin bancos presionando por que les pagues. Y es importante recalcar TODOS y cada uno de nosotros podemos ahorrar... los que dicen que no ahorran porque no les alcanza, la realidad es simple, no ahorran porque prefieren el habito de gastar y endeudarse.


Los bancos y en general el sistema te enseña a endeudarte, por lo tanto te dan peces para que comas un día, la verdadera educación financiera te enseña a pescar, te enseña a Ahorrar, Proteger e Invertir para que nunca más tengas que pedir un pez para comer!

¡Toma la invitación, CUIDA TU DINERO y envíame un mensaje pidiendo una asesoría personalizada, aprende a ahorrar de manera inteligente, protege tus finanzas e invierte!


"La mejor manera de vivir la vida es planeándola"

Luis Fernando Martinez
Socio Fundador A.P.I

miércoles, 18 de febrero de 2015

¡QUIERO COMPRAR MI CASA! ¿AUTO-FINANCIAMIENTO O CRÉDITO HIPOTECARIO?

Hola a todos los lectores de API finanzas,  excelente y exitoso día!! A lo largo de diversos posts, yo y mis socios hemos hablado de la importancia del auto-financiamiento, de planear con antelación la compra de una vivienda, un negocio, o una inversión importante…

Hoy quiero explicarles a qué nos referimos con “auto-financiamiento”, cuáles son los beneficios y cómo construir una estrategia para lograrlo. 

Lo haré con un ejemplo muy ilustrativo que es la adquisición de un inmueble. Iniciemos:

PRIMERO: Define tu vivienda, la que planeas tener, la que quieres:
Es importante saber que queremos, definirlo a la máxima exactitud. Define si lo que vas a comprar es una casa o departamento (piensa en el tamaño, los espacios que necesitas y las diferencias en el mantenimiento que una u otra conlleva).
Algo que a veces no tenemos tan en cuenta pero que es importante es la ubicación,¿en el centro o en la periferia? ¿cerca o lejos del trabajo? este tema es lo que determinará si vas a ser más o menos vulnerable al tráfico ,por ejemplo a atascos y marchas y por otro lado, también influirá en los gastos de transporte y horas dedicadas a moverte diariamente por la ciudad.

¿CÓMO FUNCIONA UN CRÉDITO? Un ejemplo visual:
Supongamos una casa de 1.5 millones de pesos, con las diferentes posibilidades aportación de enganche 10%, 20% y 30%.

El crédito que nos concedieron en esta simulación es del 12% de interés (bastante conservador, normalmente van del 10 al 14%) y se recurre al pago del mismo mediante cuotas mensuales durante 30 años. Este es el escenario:


COSTO DE LA VIVIENDA: $1,500,000
A 30 AÑOS
INTERÉS DEL 12%
ENGANCHE:
30% = $450,000
$10,800/mes (con seguro e impuestos)

20% = $300,000
$12,300

10% = $150,000
$14.600

Lo que acabas pagando por esta vivienda con precio inicial 1,5 millones en realidad asciende a: 4,600,000!!!!

Para tener una idea clara de cual es el excenario si su casa es de más o menos valor, a menos años o a diferente % de interés, pueden hacer su ejercicio de cotización donde nosotros lo hicimos, en: http://mexico.bienesonline.com/simulaciondecredito.php

¿QUÉ ES EL AUTO-FINANCIAMIENTO?
Es lograr la acumulación del dinero suficiente para llegar a una meta económica (usaré el ejemplo de una vivienda) y hacer un pago al contado, en una exhibición, sin necesitar apoyo de un crédito (hipotecario).

Por ejemplo: si ahorras de manera inteligente una cantidad de 8 mil pesos mensual, en 10 años, estarías llegando a tu meta incluso por encima de esta, para pagarla de contado y que desde ese día esa propiedad sea tuya. 

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
El máximo beneficio es evitarte el endeudamiento por un periodo de tiempo largo. 
Endeudarte con un crédito hipotecario, merma tu poder de adquisición durante 15 años en el mejor de los casos (20 o 30 en la mayoría).
Durante el tiempo que completas el pago de la Hipoteca… mucha gente me dice “pero al menos pago algo que ya es mío, en vez de rentar”;  si bien es cierto que puedes disfrutar del inmueble, es un error pensar que se trata de tu propiedad, pues si se produce el atraso o impago de cuotas, el inmueble puede ser embargado, pues el banco es el verdadero propietario, pregúntenle a los millones de españoles que pasaron por una situación similar en los pasados años.

El pago de intereses que cualquier préstamo genera son muy altos, tanto es así que en muchas ocasiones los primeros 5 a 8 años de pago de cuotas corresponden únicamente al pago de intereses! 5 AÑOS pagando SÓLO INTERESES. ¿No sería más sensato recibir intereses en vez de pagarlos?


¿Quieres saber cómo? Contacta con nosotros y saca tus números, son tus decisiones las que determinarán tu destino, haz que te paguen intereses y no que tu los pagues durante 30 años de tu vida.


Por: María Martín Valbuena
Socia Fundadora API



jueves, 12 de febrero de 2015

Amor y dinero.

Todo era amor sobre hojuelas hasta que se hablo de ...deudas


Estamos en febrero el más romántico del año donde la gente muestra sin recelo alguno  el amor por su pareja sin embargo no toda la relación se trata de amor y seamos realistas de amor no se vive, es importante ser claros con las finanzas. 

Puesto que cuando inicias una relación el dinero es lo que menos te importa (en teoría)sin embargo como va pasando el tiempo puede ser un obstáculo que no ayude a crecer la relación,

Tocare un punto muy importante que son las deudas financieras en una relación.

Hablando de deudas durante el noviazgo que ella le rescate a él o viceversa puede sonar muy lindo y una muestra de amor desinteresado sin embargo es un grave error el hacerlo ya que los hábitos de la persona endeudada no son sanos, sus finanzas están enfermas por decirlo de alguna manera y lejos de ayudar empeora la situación e incluso podrían ser motivo de ruptura amorosa.

Sugerencias: 

* Si tu pareja es la que esta endeudada y TU tienes finanzas sanas, no le "apoyes" económicamente, el mejor apoyo que puedes darle es a través de información financiera, (regalarle una asesoría con nosotros) 

* Reducir gastos en salidas, queden en casa para comer o ver películas en lugar de ir al cine.

* Ayúdale a llevar un presupuesto de todos sus gastos e ingresos para detectar posibles fugas de dinero.

* Puedes obsequiarle algún instrumento de ahorro, por ejemplo una alcancía con candado para que no pueda retirar dinero de ahí fácilmente y además que este ahorro sea destinado a deudas.

Por: Laura Cisneros 
Socia Fundadora A.P.I.




jueves, 5 de febrero de 2015

Y tú, ¿Ya picaste tus sueños con un aguijón?




Llevo unos 20 minutos pensando que escribir para el artículo de hoy con la intención de generar valor genuino, de invitarte a reflexionar sobre la importancia de ahorrar, casi casi de motivarte a que te atrevas a construir tus sueños... no por mi, ni por tu asesor, sino por tus metas, por tus seres queridos, por tu futuro... por ti.  Y la verdad es que no se me ocurre mucho. 


Después de estos minutos de reflexión, no se que aconsejarte además de lo que ya te hemos compartido, no se que decirte para que ahorres inteligentemente y vayas por lo que tú realmente deseas en esta vida. Ya que creo que he hablado tanto del tema que se está convirtiendo en algo totalmente natural, imprescindible y hasta un tanto obvio en mi forma de sentir y de pensar como un elemento para poder conseguir metas realmente importantes en esta vida. De hecho estoy dejando de ver el ahorro como algo que tenga que ser defendido, como algo sobre lo cual se tenga que convencer a alguien. Creo que en ocasiones nos complicamos demasiado reflexionando ¿será importante ahorrar o no?... piénsalo tan sólo por un segundo y tú mismo dime si tu respuesta inmediata, casi inconsciente, es que Sí, que el ahorro sí es importante para lograr lo que quieres sin importar si tienes un empleo o si eres empresario. Así como sabemos que llevar una alimentación balanceada y hacer ejercicio son fundamentales para una buena calidad de vida. Y la realidad es que nadie está defendiendo esto último, simplemente hay gente que hace lo que sea necesario para vivir sanamente y hay gente que pone excusas para no hacerlo. Sé que implica retos, pero siempre he pensado que si alguien más lo puede hacer, entonces yo también puedo. Si hay gente que tiene ingresos menores a los tuyos y puede ahorrar, entonces ¿por qué tu no podrías?


Tal vez sólo sea cuestión de ponerlo en perspectiva, ¿qué es más importante, las frecuentes salidas de los fines de semana o tu retiro? ¿el cafecito de 50 pesos todas las mañanas o la educación de tus hijos? no digo que no vayas y disfrutes de eso, de tu presente, de tu vida, sólo es mantener un equilibrio o si estás en una situación en la que, lo que TÚ quieres aún no está garantizado que lo vas a tener y realmente te importa lograrlo, creo que no sería descabellado que ahorres antes de que gastes... y si con lo que te sobra no te alcanza para lo que querías comprar ahorita, no te preocupes porque en un futuro vas a poder comprar lo que realmente te interesa.


Me quede pensando que tal vez ni si quiera esto que acabo de decir sea la razón por la cuál aún no estás ahorrando o salvando menos de lo que podrías. Creo que es más cuestión de simplemente atreverse a hacerlo. Y al poco tiempo verás que no duele, al contrario. Precisamente hace unos días escuche algo bastante interesante... "Si tu pones a un escorpión en el piso y lo rodeas con una delgada linea de fuego, el escorpión después de unos minutos de ver que no puede salir, preferirá picarse con su aguijón para evitar morir quemado" Si tan sólo se hubiera atrevido a cruzar la delgada linea de fuego rápidamente, !sería libre!... ¿Cuántas personas hay allá fuera que hace mucho prefirieron picarse y morir y pasan años solamente esperando a ser enterrados? Prefirieron picar sus sueños. Simplemente porque no se atreven a cruzar esa delgada linea de miedo, de desidia, de creer que si comienzan a ahorrar no podrán cumplir con el compromiso, de creer que podrían aprovechar ese dinero de mejor manera. Una linea que de hecho es imaginaria y muy delgada. El ahorro no es algo que deba ser defendido, eres tú el que debe atreverse a defender sus sueños, el ahorro simplemente es una de las autopistas que hay que tomar para llegar a lo que tú quieres, y existen vehículos para viajar a alta velocidad por la autopista, si quieres conocer uno solicita una sesión estratégica sin costo para explorar cómo podemos apoyarte.


Por: Erick Gonzalez Alcántara
Socio Fundador API






miércoles, 28 de enero de 2015



¿Ahorrar o Invertir? ¿Qué es mejor?

 

En la actualidad existen muchas personas dueñas de negocios, desde comerciantes informales, hasta grande empresarios, para todos ellos es una constante que sus ingresos están en función de su inversión, voy a poner un ejemplo: Juan tiene una empresa de artículos deportivos, la utilidad promedio es del 100% por la venta de los productos, por lo tanto si él invierte un millón de pesos, al vender su producto la ganancia será de 1 millón más el  retorno de su inversión, digamos que en un mes vendió todo su producto, él tendrá en sus manos 2 millones de pesos. Lo que sigue es invertir ahora 2 millones para recuperar 4 y así sucesivamente, se escucha bastante interesante, incluso sencillo ya que podrías empezar un negocio desde pequeñas cantidades digamos 10 mil y reinvertir y reinvertir hasta juntar millones. Sin embargo existe un factor muy importante a considerar en cualquier negocio y hablo del riesgo. El riesgo es mayor en función del tamaño del negocio o de la inversión, ya que en un negocio pequeño se tenga un empleado por lo tanto tendrá que cubrir un salario solamente y por otro lado un gran negocio que tenga muchos más empleados tendrá muchos más compromisos financieros. Imaginemos por un momento un gran negocio que conozcas que tenga más de 10 empleados, si tú fueras el dueño y en un mes por alguna razón no tuviste las ventas suficientes para pagar los salarios de tus empleados ¿Qué harías?

Por otro lado veamos las respuestas de muchas personas que dicen que es mejor invertir que ahorrar. Voy a poner el mismo ejemplo de Juan en lugar de invertir ese millón decide ahorrarlo en un instrumento de ahorro inteligente que le ofrece un rendimiento de 18% anual en interés compuesto. Al final del año él tendrá $1,180,000.00 , esto sin el riesgo de perder su dinero, si yo comparo la inversión con el ahorro, al final de un año si todo sale bien invirtiendo, Juan tendrá 2048 millones, pero si no salen bien las cosas y el negocio tal vez se vino a la quiebra podría no tener absolutamente nada incluso tener deuda,  mientras que ahorrando tendrá $1,180,000 seguros sin riesgo a perderlos.

Hasta ahora muestro el panorama de los 2 grandes errores que se tienen en administración financiera y porque digo errores, porque el problema es solo enfocarse a una de las 2, solamente invertir o solamente ahorrar. Ninguna de las 2 es mejor que la otra lo mejor que se puede hacer para lograr grandes resultados financieros incluida la libertad financiera es: invertir mi dinero y de la UTILIDAD que obtenga ahorrar un porcentaje, entre el 10% al 30%. 

Voy a poner ejemplo a Juan combinando Inversión y Ahorro:

Juan Invierte 1 millón de pesos en el primer mes vende todo y recupera su millón y tiene de utilidad otro millón, de esa utilidad ahorra 30% o sea 300 mil en un instrumento de ahorro inteligente. Al final del año Juan pensando en el escenario más optimista que todo salga perfectamente bien él  tendrá aproximadamente 600 millones para invertir y 250 millones ahorrados.

Ahora pensando en que el escenario no fuera muy positivo siempre Juan tendrá dinero ahorrado y eso le ayudará a superar cualquier desafío financiero que se presente.

Así que comienza ya con tu compromiso de ahorro, recuerda entre un 10% a un 30% de tus ingresos.

Alguna vez un gran empresario me comentó: YO NO TRABAJO PARA MI NEGOCIO. MI NEGOCIO TRABAJA PARA MI.

Acércate a nosotros para conocer como ahorrar de manera inteligente, cada semana ofrecemos asesorías gratuitas, para obtener la tuya mándanos un mensaje y nos pondremos en contacto.

 

 

 

Por: Alejandro Aguilar Garcia

Socio Fundador API





martes, 20 de enero de 2015

¿Proteger mi talento? ¿Para qué?

Cuando somos jóvenes, es característica mayoritaria el sentido de despreocupación por el futuro, en todo nuestro potencial, con toda la vida por delante para lograr todas y cada una de las cosas que nuestra mente imagine!! 

Y es cierto, son años de actividad, de máximo esfuerzo, inteligencia, enfoque, de todos los conocimientos dirigidos a crear la vida con la que soñamos.


Hace algunos meses conocí a Mónica y a Pedro, una pareja de jóvenes recién casados que apenas hace dos años iniciaban su propio negocio de repostería, Mónica se encargaba de la parte culinaria mientas Pedro era el experto en el marketing, publicidad y administracion de pedidos. El negocio afortunadamente estaba dando excelentes frutos y les permitía vivir con una calidad de vida que no se esperaban, concediendo cualquier tipo de capricho y en cualquier momento.

Cuando fui a verlos, fue un gusto que me contaran su historia, como habían iniciado gracias a un préstamo que los papas de Mónica habían podido otorgarles y como el negocio con mucho empeño y dedicación había crecido hasta incluso necesitar 2 empleados. También hubo momentos difíciles, y necesitaron fuertes reinversiones, que lograron gracias a un préstamo y que aún a día de hoy pagan.

Mientras les hablaba de la importancia de tener un ahorro que avalase su negocio y de proteger todo el talento que tenían para hacerlo crecer, Pedro me comentó: 
- Nunca hemos considerado tener un ahorro, al final aún tenemos deudas que pagar y afortunadamente el negocio está funcionando y es la garantía de que en el futuro seguiremos teniendo ingresos.
- ¿El negocio funcionaría exactamente igual si ustedes se ausentasen por largo periodo de tiempo? -Yo les pregunté.-
A lo que Mónica me contestó casi sin dejarme terminar que no, que ellos eran una parte imprescindible hoy en día para la empresa.
Les comenté de la importancia de proteger su talento y capacidad de generar ingresos, pues como su recurso más valioso, sería lo que en verdad les iba a garantizar la vida que deseaban y no les suponía ningún gasto.

Pedro no estaba convencido, no le gustaba la idea de tener un dinero guardado a largo plazo ni consideraba útil proteger su talento, pues consideraba que al no tener hijos ni dependientes económicos, siempre podrían regresar al cobijo de sus padres. Me pidieron que no insistiese y dejé que fuesen libres de tomar sus propias decisiones, aunque prometí que seguiría en comunicación para saber de los progresos de su empresa.

Hace un mes llame a Pedro, sabía que Diciembre había sido un excelente mes para su negocio. 
Pedro me contestó en llanto cuando le pregunte como estaban, sus palabras se encimaban, titubeaba y sollozaba sin dejarme tiempo para decir nada, apenas logré entender entre sus lágrimas que Mónica había fallecido en una intervención quirúrgica. 
Son esos momentos en los que nadie encuentra las palabras correctas de condolencia, pues no es un problema en el que el consuelo sea un "todo va estar bien", trate de calmarlo y fui a visitarlo días después.

Su semblante era otro, la persona segura que conocía era hoy alguien retraído, enojado, desolado... mientras hablábamos me compartió que no había tenido ni siquiera tiempo para llorar a su esposa, que estaba harto de trámites. Por recomendaciones fiscales todas las posesiones estaban a nombre de Mónica, la cual falleció intestada, los trámites no solo eran tediosos, también costosos, el negocio había perdido dos integrantes, pues Mónica ya no estaba y Pedro no podía pensar en más cosas, aún debían el crédito, uno de sus empleados no estaba siendo del todo honesto con las cuentas...todo se venía encima de Pedro y sin avisar.

Me reclamó por no haberle insistido la vez que los visité, y entre molesto y apenado me pidió ayuda.

La situación de Pedro y Mónica no es ajena, hoy en día muchos jóvenes en plenitud, dueños de negocios, pilares económicos de sus familias... 
tienen que enfrentarse a situaciones que hacen tambalear todas las ilusiones construidas, nunca un ahorro y/o la protección del talento reemplazará a la persona que se fue, pero que menos que tener el tiempo de despedirla dignamente, que menos que tener un dinero que reste preocupaciones en vez de sumarlas.

Nadie esta exento de vivir una historia así, pero no se trata de que todos los días vivamos temerosos una situación no prevista, sino de todo lo contrario, se trata de tomar decisiones por el amor que tienes a tu familia, por el amor que tienes hacia ti mismo. Porque el ahorro inteligente permitirá que pase lo que pase y aunque no pase, y Dios quiera que no pase, tu lograrás la vida que deseas.

Acércate a nosotros para conocer como ahorrar de manera inteligente, cada semana ofrecemos asesorías gratuitas, para obtener la tuya mándanos un mensaje y nos pondremos en contacto.



Por: María Martín Valbuena
Socia Fundadora API





miércoles, 14 de enero de 2015

La Educación en Finanzas Personales

La Educación en Finanzas Personales.


En la actualidad vivimos en un México inundado de personas y empresas que hablan de educación financiera y esto en cierto punto es bueno, ya que se trata de generar conciencia de su importancia, no obstante se tienen conceptos erróneos en lo que respecta a educación financiera, la verdadera educación en finanzas no trata única y exclusivamente de invertir, unirte a un multinivel o convertirte en fan de Robert Kiyosaki, ni siquiera solo de alcanzar lo que para muchos representa la libertad financiera.

La verdadera intensión de la educación en finanzas es hacer que vivas mejor y más tranquilo, para esto debe englobar cuatro aspectos principales, el ahorro, la protección, inversión y el saneamiento de deudas. Desglosemos uno a uno estos temas y veamos porque es tan importante cada uno de ellos.

El ahorro: el ahorro está considerado como el pilar principal sobre el que descansan unas finanzas exitosas, ¿porque es así? La respuesta es muy sencilla, contar con el hábito del ahorro te permite tener un control claro del dinero que estas gastando y saber cuanto te estas pagando (págate a ti mismo), esta frase es a veces mal interpretada por las personas que tienen algún negocio, no se trata solo de colocarte dentro de la nómina de tu negocio, sino pagar una parte de tu ingreso al viejito que llevas dentro. Es muy probable que si tienes el hábito del ahorro no te endeudes como la mayoría de las personas, porque sabes que el ahorro en base a metas es la manera más inteligente de realizar un ahorro sistemático. En el sistema tradicional te recomendaban un ahorro del 10% de tus ingresos, sin embargo si trazas metas importantes te darás cuenta que si es algo que realmente quieres, podrías ahorrar hasta un 50% de tus ingresos. Es más el hábito del ahorro te permitirá juntar el capital suficiente para convertirte en empresario o inversionista y sino pregunten a Carlos Slim cual es uno de sus hábitos preferidos desde niño, y contestará el ahorro.

La protección: este es un tema sumamente interesante y del cual la mayoría de Mexicanos no se ha ocupado o bien ni siquiera lo ha contemplado, la situación de proteger tus finanzas y patrimonio se trata de estar tranquilo ante cualquier eventualidad. ¿Sabias que cada año 10% de las familias mexicanas se descapitalizan por la enfermedad o accidente de uno de sus integrantes? esto debido a no contar con una protección que los amparará ante estas situaciones. Lo preocupante es que pensamos en contratar un seguro de gastos médicos o de vida cuando lo necesitamos, y lamentablemente cuando lo necesitamos ya no es posible adquirirlo (después de ahogado el niño queremos tapar el pozo). Te invito a que te preguntes, ¿qué pasaría si por una enfermedad o accidente no pudiera realizar la actividad económica de la que depende mi calidad de vida y el de mi familia? Por eso es que el tema de proteger tus finanzas y patrimonio es tan importante!

Inversion: el tema de inversión es generalmente el tema que a la mayoría nos entusiasma más porque inmediatamente nos hace pensar en "más dinero". Existen tres tipos de inversiones, a corto, mediano y largo plazo. 
En el corto plazo encontramos las inversiones que ofrecen bancos, las cuales difícilmente superan 3% anual, el cual no cubre ni siquiera la inflación, en este tipo de inversión también entran todo tipo de negocios, en los cuales buscas tener un retorno de inversión no mayor a 2 años, máximo 3, ya que sino no, no es negocio (este tema es algo muy importante y me gustaría profundizar en el para todas las personas que son parte o piensan unirse a un esquema multinivel, llamados también networkmarketing o franquicias personales), Si llevas más de dos años en multinivel te invito a que realices un balance de ingresos/egresos, si los egresos son mas altos que tus ingresos, detente a pensar ¿esta resultando realmente un negocio o solo es la preparación en ventas más cara que he pagado? y lo digo con todo respeto, el esquema multinivel te da muchas herramientas de negocios y ventas, pero si no estas generando ingresos deberías considerar aplicar todo lo que ahí has aprendido en otra parte y hacer que ese aprendizaje realmente rinda frutos. 
Después de expresado lo anterior paso a las Inversiones a Mediano Plazo de 3 a 8 años, son todas aquellas que ofrecen mayor rendimiento que el que ofrecen los bancos, regularmente por arriba de la inflación anual y tienen una meta establecida, es importante mencionar que el rendimiento no es constante.
Las Inversiones a largo plazo, mayor a 10 años, este tipo de inversiones suelen ser las más seguras, ofrecen rendimientos mucho mayores, la idea de invertir a largo plazo es aprovechar al máximo los rendimientos y lograr metas realmente importantes, que te permitan tal vez en algún punto invertir a corto plazo en el negocio de tus sueños, o bien hacerte de una casa sin tener que pagar una hipoteca...






Sanear Deudas: este es un tema que a muchas personas les apura y les incomoda y es el resultado de poca planeación, de gastos por arriba de sus ingresos y de no ahorrar, no protegerse y por lo tanto no tener inversiones. Ojo no hablo de las deudas buenas que todo empresario tiene, hablo de las deudas personales que se generan por un uso desmedido de créditos bancarios, hipotecarios y/o automotrices. Sanear deudas es un tema que en México cada día preocupa más y que se basa en una filosofía muy simple, vive tu realidad y comienza a destinar parte de tus ingresos a pagar los créditos. Y si tu eres de los afortunados que no tiene deudas te felicito, continua así!


Al final la recomendación es 'aprende a manejar tus finanzas', comienza a trazar un camino financiero hacia un futuro que te guste y sobre todo ahorra, protégete e invierte! Cada semana en API regalamos asesorías en Finanzas Personales, si quieres ser uno de los afortunados sólo envíanos un mensaje y con gusto te asesoraremos!


"La mejor manera de vivir la vida es planeandola"

Luis Fernando Martinez 
Socio Fundador API